• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Tienes Java 6 instalado?

¿Tienes Java 6 instalado?

28 agosto, 2013 Por Hispasec 4 comentarios

Oracle dio por finalizado el soporte público para Java versión 6 el pasado febrero. Las versiones públicas de Java poseen un soporte de tres años. Pasado ese tiempo solo los clientes que tengan una licencia comercial del producto podrán tener acceso a los parches críticos, periodo que se extiende cinco años adicionales.
¿Cual es el problema? Java 6 aun se encuentra instalado en millones de sistemas, no tiene soportey existe una vulnerabilidad con exploit publicado que se está usando activamente para infectar equipos.
En concreto se trata de la vulnerabilidad etiquetada con el CVE-2013-2463. Un error en el índice de un array al invocar la función nativa ‘storeImageArray‘. Dicha función pertenece a la capa nativa del paquete AWT (Abstract Widget Toolkit) encargado entre otras cosas del tratamiento de imágenes, un paquete disponible desde la versión 1.0 de Java.
Podemos ver parte del código de la función aquí:
static int storeImageArray(JNIEnv *env, BufImageS_t *srcP, BufImageS_t *dstP, mlib_image *mlibImP)
{
    int mStride;
    unsigned char *cmDataP, *dataP, *cDataP;
    HintS_t *hintP = &dstP->hints;
    RasterS_t *rasterP = &dstP->raster;
    int y;    
    …
    if (hintP->packing ==BYTE_INTERLEAVED) {
        /* Write it back to the destination */
        cmDataP = (unsigned char *) mlib_ImageGetData(mlibImP);
        mStride = mlib_ImageGetStride(mlibImP);
        dataP = (unsigned char *)(*env)->GetPrimitiveArrayCritical(env, rasterP->jdata, NULL);
        if (dataP == NULL) return 0;
        cDataP = dataP + hintP->dataOffset;
        for (y=0; y < rasterP->height;
             y++, cmDataP += mStride, cDataP += hintP->sStride)
        {
            memcpy(cDataP, cmDataP, rasterP->width*hintP->numChans);
        }
    }
    …
}
(fuente: http://packetstormsecurity.com/files/122777/)
La variable ‘dataP’ se inicializa a través de la variable miembro ‘data‘ del objeto Java ‘sun.awt.image.BytePackedRaster‘. Dicho objeto es la instanciación de una clase que pertenece al paquete ‘sun‘. Esto significa que estás clases no deberían ser instanciadas directamente ya que pertenecen a funcionalidad que el fabricante usa para la parte pública, es decir, aquellos paquetes que comienzan por java, javax o org por ejemplo. Pero, por supuesto, nada impide crear objetos sobre las clases de dichos paquetes si estos tienen un constructor público o a través de una factoría.
‘data‘ es un array del tipo primitivo ‘byte‘ y contendrá un array de bytes correspondientes a una imagen. El valor ‘dataP‘ se suma a ‘hintP->dataOffset‘. Este último valor se extrae del campo miembro ‘dataBitOffset‘ del tipo ‘int‘ o entero. La suma de estos dos valores nos da ‘cDataP‘ que es la dirección destino donde vamos a efectuar una copia de datos en memoria.
El problema comienza cuando creamos un objeto del tipo ‘BytePackedRaster‘ a través del método ‘createWritableRaster‘ de la clase ‘java.awt.image.Raster‘. Dicho método necesita varios objetos para crearnos un ‘BytePackedRaster‘. El primero de ellos es de la clase ‘java.awt.image.MultiPixelPackedSampleModel‘. Uno de los parámetros necesarios para el constructor es ‘dataBitOffset‘. La clave es que la validación de dicho miembro, efectuada a través de la función miembro privada ‘verify‘, falla.
Veamos la implementación:
private void verify (boolean strictCheck) {
    // Make sure data for Raster is in a legal range
    if (dataBitOffset < 0) {
        throw new RasterFormatException(«Data offsets must be >= 0»);
    }
    int lastbit = (dataBitOffset
                   + (height–1) * scanlineStride * 8
                   + (width–1) * pixelBitStride
                   + pixelBitStride – 1);
    if (lastbit / 8 >= data.length) {
        throw new RasterFormatException(«raster dimensions overflow « +
                                        «array bounds»);
    }
    if (strictCheck) {
        if (height > 1) {
            lastbit = width * pixelBitStride – 1;
            if (lastbit / 8 >= scanlineStride) {
                throw new RasterFormatException(«data for adjacent» +
                                                » scanlines overlaps»);
            }
        }
    }
}
Para comenzar, cuando se construye el objeto ‘BytePackedRaste‘, se llama a ‘verify‘ con el parámetro a ‘false‘ por lo que la parte final del ‘if (strictCheck) …‘ no será llamada.
Pero si observamos bien cuando hace el ‘if (lastbit / 8 …‘ está permitiendo que ‘dataBitOffset‘ pueda alcanzar un valor mayor que la capacidad del array para ciertos valores manipulados de la imagen. Por ejemplo en el exploit el constructor de ‘MultiPixelPackedSampleModel‘ se llama con los valores:
width = 4, height = 1, numberOfBits = 1, scanlineStride = 4, dataBitOffset = (44 para 32 bits, 44+8 para 64 bits)
MultiPixelPackedSampleModel sm = new MultiPixelPackedSampleModel(DataBuffer.TYPE_BYTE, 4,1,1,4, 44 + (_is64 ? 8:0));
Frente a un búfer creado de manera expresa:
DataBufferByte dst = new DataBufferByte(16);
Esto nos va a permitir que cuando vayamos a escribir en dicho búfer a través de la función nativa ‘storeImageArray‘ podamos escribir fuera de los límites del búfer. En dicho búfer, sobre el que tenemos control de escritura, podemos alojar un objeto y modificar sus permisos para ejecutar código fuera de la sandbox de Java.
En el exploit, como prueba de concepto, nos va a invocar la calculadora (el hola mundo de los exploits), pero prácticamente deja la puerta abierta a la imaginación.
Esto no es nada nuevo ni es noticia, ya que dicha vulnerabilidad se conoce desde hace meses y está parcheada para Java 7 revisión 25. El exploit sí que se publicó hace relativamente poco, a principios de agosto.
La noticia es que está siendo activamente explotado por varios kits de exploitsy no hay ni va a haber parche para Java 6. Al menos para la gran mayoría de usuarios. Esto significa que mantener una versión de Java 7 sin actualizar o tener Java 6 en el sistema y visitar una página infectada significa el compromiso del sistema.
Quizás el verdadero problema se encuentre en aquellas empresas que dependen de la versión 6 de Java para funcionar y aun no hayan realizado la migración (o no puedan permitírselo) a la versión 7. En este caso se deberían extremar las medidas de seguridad oportunas para evitar incidentes y recordar el riesgo que supone mantener activo un producto sin soporte.
Más información:
public class: BytePackedRaster
http://www.docjar.com/docs/api/sun/awt/image/BytePackedRaster.html
Java 6 exploit found in the wild
http://www.theinquirer.net/inquirer/news/2291040/java-6-exploit-found-in-the-wild
Oracle Java SE Support Roadmap
http://www.oracle.com/technetwork/java/eol-135779.html
Packet Storm Exploit 2013-0811-1 – Oracle Java storeImageArray() Invalid Array Indexing Code Execution
http://packetstormsecurity.com/files/122777/
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: Oracle

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    28 agosto, 2013 a las 2:01 pm

    De nuevo, otro caso relevante solo para el plugin de Java para los browsers, el cual no debería estar activado por defecto jamás. Es altamente recomendable que los usuarios normales desinstalen el plugin o lo bloqueen en sus navegadores, más allá de actualizar su instalación local de Java. Como siempre, no afecta en lo más mínimo a las aplicaciones web realizadas implementadas en tecnología Java.

    Responder
  2. Anónimo dice

    29 agosto, 2013 a las 9:10 am

    «La noticia es que está siendo activamente explotado por varios kits de exploits y no hay ni va a ver parche para Java 6. Al menos para la gran mayoría de usuarios. Esto significa que mantener una versión de Java 7 sin actualizar o tener Java 6 en el sistema…»

    OJO Falta de ortografía: …va a haber parche para Java 6…

    Responder
  3. Ignacio Agulló Sousa dice

    30 agosto, 2013 a las 9:03 pm

    La verdad es que cuesta librarse de las versiones de Java antiguas, por dos razones:
    1) Cuando se instala la versión nueva, no se eliminan las versiones antiguas (quizás en necesaria previsión de que ciertos programas puedan tener problemas para funcionar con la versión nueva).
    2) El panel de control de Java muestra en su pestaña «Java» las versiones de Java instaladas, y junto a ellas dos cosas: una casilla para deshabilitarla (que sí funciona) y un botón para eliminarla (que no funciona). Esto sucede exactamente igual en Windows NT que en GNU/Linux, haciendo que eliminar una versión de Java antigua no sea tan fácil como podría ser y haya que desinstalarla de otra forma.

    Responder
  4. Javanés dice

    2 septiembre, 2013 a las 2:17 pm

    Estoy empezando a odiar a los javaneses

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR