• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Android, a vueltas con el problema de los parches que nunca llegan

Android, a vueltas con el problema de los parches que nunca llegan

19 febrero, 2014 Por Hispasec Deja un comentario

Hace unos días, Metasploit añadió un módulo para aprovechar una vulnerabilidad en elsistema operativo para móviles Android. El exploit, desarrollado por los investigadores Joe Vennix (@joevennix) y Josh Drake (@jduck), permite obtener el control del sistema con tan solo visitar una página web manipulada especialmente.
La vulnerabilidad afectaría en principio a las versiones anteriores a la 4.2 (Jelly Bean), publicada a finales de octubre de 2012. No obstante, para observar el comportamiento de la vulnerabilidad sobre la miríada de versiones parcheadas por los fabricantes dejaron colgada una prueba de concepto abierta a todo aquel que quisiera (y se fiara) comprobar si su sistema era o no vulnerable.
Descubrieron que, en consonancia con las estadísticas de despliegue de Android, el 70% de los sistemas era vulnerable aun. Esto no debería ser una sorpresa ya que la fragmentación del mercado de versiones de Android es un hecho al que tanto usuarios, y en mayor medida, desarrolladores se enfrentan desde hace tiempo. Hay que tener en cuenta que la última versión, la 4.4 (KitKat), tan solo tiene un índice de adopción del 1,8% y fue publicada el 31 de octubre del pasado año. El mercado tarda mucho tiempo en encajar una nueva versión del sistema y por otro lado existe un parque de versiones obsoletas tremendo. Si sumamos el porcentaje de versiones anteriores a la 4: 2.2 (Froyo) 1,3%, 2.3.3-7 (Gingerbread) 20,0% y 3.2 (Honeycomb) 0,1%, tenemos un 21,4% de mercado corriendo versiones desfasadas, al menos desde el punto de vista de la seguridad.
Para el caso concreto de esta vulnerabilidad, con un exploit que solo necesita de unas pulsaciones de teclado para ejecutarse, tenemos que sumar el porcentaje de las versiones 4.0.x y 4.1, el 16,1% y 35,5% respectivamente. Casi tres cuartas partes del mercado Android.
Pero no es este el punto de vista donde debemos quedarnos. Esa cifra en realidad no debe sorprendernos. Si mañana se descubriese un 0-day que afectase a las últimas versiones de cualquier navegador podríamos llegar a tasas del 90%. Lo realmente inquietante es ver como hay una vulnerabilidad crítica que lleva casi 100 días sin que los fabricantes hayan dispuesto un parche que la subsane. Ese es el verdadero problema, fabricantes que tardan una eternidad en liberar nuevas versiones de sus propias modificaciones de Android y que permanecen impasibles ante semejante exposición de sus clientes. Solo la versión matriz de Google tiene parche publicado.

(https://docs.google.com/file/d/0B3_TQgTE2uPcMkdBOExKNjh0N28/edit?pli=1)



¿Exageramos?

La vulnerabilidad fue anunciada por un grupo chino en wooyun.org (en inglés http://en.wooyun.org/) y afecta a WebView, un componente del API de programación de Android que permite incrustar una vista web en cualquier aplicación. Dicho componente expone un método que permite hacer un puente entre código Javascript (ejecutado desde la página web) hacia Java. En principio no todas las aplicaciones exponen dicho método, pero es común y son numerosas las que si lo hacen. El resultado es que se pueden exponer objetos Java para usarlos desde Javascript y a través de ellos ejecutar código arbitrario en el sistema. Existe un detallado análisis técnico disponible.
Ahora pensemos donde podemos tener componentes WebView: El navegador de Android, navegadores de terceros, aplicaciones que hagan uso de vistas web, adhesivos QRCode, y otro canal importante: los anuncios. Algunos canales de anuncios usan la vista web para ir rotando a los anunciantes en ese banner que vemos en ese juego gratuito que acabamos de instalar. Unamos más piezas: ¿Cuanto me costaría contratar publicidad para que mi exploit, previamente camuflado de anuncio, apareciese en dicho juego?
Otro vector interesante y más dirigido usado por atacantes profesionales. ¿Queremos controlar el teléfono de un objetivo interesante? Vamos a tomar café al mismo bar que frecuente, configuramosuna piña o el propio Metasploit para Android y solo tenemos que terminarnos el café, para cuando estemos pagando es posible que el rootkit ya este enviando copia de los correos a nuestro servidor en la República de Chula.
Al sistema Android le está creando problemas la cantidad de sistemas obsoletos aun en funcionamiento y sobre todo, en versiones más actuales, el interminable sendero desde la aparición de un agujero hasta que el fabricante libera el parche adecuado para taparlo. Es inadmisible y aunque el grueso de usuarios no perciba la situación, similar al ciclo instalar-infectar-reinstalar de tiempo pasados, esto terminará por crear un grave problema de imagen para Android a medio plazo.
Más información:
Android WebView Exploit, 70% Devices Vulnerable
https://community.rapid7.com/community/metasploit/blog/2014/02/12/weekly-metasploit-update
Android 4.x now on 78.6% of active devices, KitKat still under 2%
http://m.androidcentral.com/android-4x-now-786-active-devices-kitkat-still-under-2
POC http://www.droidsec.org/tests/addjsif/
Alert: Android WebView addJavascriptInterface Code execution Vulnerability
http://blog.trustlook.com/2013/09/04/alert-android-webview-addjavascriptinterface-code-execution-vulnerability/
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR