• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / VENOM. El huésped despierta

VENOM. El huésped despierta

14 mayo, 2015 Por Hispasec Deja un comentario

Hoy vamos a hablar sobre Venom, una vulnerabilidad descubierta por Jason Geffner de CrowdStrike y que afecta a todos los sistemas de virtualización basados en QEMU, el popular emulador de fuente abierta.
Lo primero que nos va a llamar la atención es donde se ha encontrado el fallo: La emulación del controlador de discos flexibles (si, discos de 3.5”, por ejemplo). Curioso porque resulta ser un componente emulado que rara vez se utiliza, salvo en sistemas virtualizados que usen ambientes heredados con cierta edad, aunque no es necesario que dicho dispositivo real esté presente para explotar el fallo, es más ni siquiera desactivando la emulación de la unidad virtual evitaría la explotación.
QEMU soporta la emulación de esta unidad basándose en el chipset de Intel 82078, documentado aquí. La lectura del documento nos proporcionará dos cosas: cómo funciona internamente el controlador de disco flexible y la justificación más exacta de la frase: «La abstracción es ignorancia selectiva«.
Para efectuar las distintas operaciones con la unidad de discos se emiten comandos (desde el sistema virtualizado o huésped) del tipo ‘FD_CMD_READ‘ lectura o ‘FD_CMD_WRITE‘ escritura. Los comandos que llegan al controlador del cliente son almacenados en un búfer junto con la información de sus parámetros. Este búfer del tipo FIFO posee un tamaño estático y está definido como miembro de la estructura FDCtrl. En dicha estructura los miembros fifo (uint8_t*) y fifo_size (int32_t) definen el puntero a memoria donde comienza el búfer y el tamaño asignado (512 hasta donde hemos visto).
Como todo buen array en C que se precie, el mayor problema viene con el índice. El cálculo para obtener el acceso al lugar adecuado dentro del array puede llegar a complicarse tanto, que la propia lógica que compone el índice puede ofuscarse en el código. Y llegar a comprometer, como es el caso, la seguridad del proceso si estos valores son controlables desde el exterior (entiéndase, a través de valores procedentes del exterior del proceso).
La vulnerabilidad se asienta sobre este hecho en particular. Tenemos unos comandos que va a procesar el controlador emulado, unos parámetros asignables desde fuera (cliente) y un búfer de tamaño fijo con un índice cuyo valor es «influenciable» con ciertas llamadas.
El controlador se encarga de limpiar y resetear el búfer cuando los comandos son procesados, dejándolo preparado para la siguiente tanda de comandos. Esto se efectúa correctamente salvo cuando se procesan dos comandos:
«FD_CMD_READ_ID» y «FD_CMD_DRIVE_SPECIFICATION_COMMAND«.
En los casos de estos comandos el búfer no se deja en un estado apropiado, lo que permite que las siguientes operaciones de escritura puedan escribir fuera de los límites del tamaño asociado al búfer con el completo control del atacante sobre lo que se está escribiendo (shellcode por supuesto).
El parche que solventa el problema está publicado aquí 
 
Como podemos observar la variable ‘pos‘ usada para almacenar la posición del bloque de datos dentro del búfer ha sido cambiada del tipo ‘int‘ al tipo ‘uint32_t‘.
El tipo ‘int‘ en la especificación del lenguaje C es del tipo «signed» y como mínimo de 16 bits para arriba (habitualmente 32 bits), mientras que el tipo que le es asignado está definido como entero SIN SIGNO de 32 bits. De hecho, la operación donde se establece ‘pos‘:
pos = fdctrl->data_pos;
Se hace una conversión implícita de uint32_t a int, con la consiguiente malinterpretación: a partir de un fdctrl->data_pos > (UINT_MAX/2) + 1. ‘pos‘ es negativo siempre que int = uint32_t = 32 bits.
Además se ha cambiado la forma en la que se usa e interpreta ‘fdctrl->data_pos‘ como índice.
–    fdctrl->fifo[fdctrl->data_pos++] = value;
+    pos = fdctrl->data_pos++;
+    pos %= FD_SECTOR_LEN;
+    fdctrl->fifo[pos] = value;
Ya no se usa directamente el miembro de la estructura para indexar el búfer fifo. Ahora vemos como ese valor se pasa a ‘pos‘ (ya correctamente definido como ‘uint32_t‘) y su valor filtrado al módulo de FD_SECTOR_LEN, por lo que no podrá ser indexado más allá de 512, coincide con el tamaño del búfer.
Esta vulnerabilidad, con CVE-2015-3456, permitiría «virtualmente» causar el acceso al proceso de virtualización en la máquina real, permitiendo de manera efectiva un escape desde el sistema huésped al anfitrión. Teniendo en cuenta que los sistemas virtualizados corren bajo cuentas con privilegios (Administrador, root…), su explotación puede derivar en problemas serios.
No es la primera vulnerabilidad que permite salir del sistema virtual al anfitrión. Pero, tal y como reseñan en la web dedicada, esta no precisa de una configuración especial para que la virtualización sea vulnerable.
QEMU es usado por varias soluciones de virtualización, el propio QEMU, Xen, Citrix, etc. El problema es independiente de la plataforma huésped, la vulnerabilidad afectará a Windows, Linux u OSX de igual manera. Ya existe parchedisponible para solventar el problema. Por cierto, esto afecta a infraestructuras en nube, las cuales se caracterizan por el uso extensivo de virtualización y acceso relativamente abierto a sus clientes.
Por otro lado, VENOM sufre de la nueva corriente de presentación estelar de vulnerabilidades: Nombre pegadizo que es un acrónimo forzado, icono y web propia. ¡Ah!, aquellos archivos de texto con sus asciiarts…
Más información:
VENOM
http://venom.crowdstrike.com/
VENOM, don’t get bitten
https://securityblog.redhat.com/2015/05/13/venom-dont-get-bitten/
82078 44 PIN
CHMOS Single-Chip Floppy Disk Controller
http://wiki.qemu.org/images/f/f0/29047403.pdf
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR