• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Reseña del libro "Cibercrimen"

Reseña del libro "Cibercrimen"

21 julio, 2015 Por Hispasec Dejar un comentario

Manel Medina y Mercè Molist se han juntado para ofrecernos un libro divulgativo, ilustrativo y a la vez educativo sobre los problemas a los que nos enfrentamos todos los días al usar el ordenador, el móvil, Internet, las redes sociales, etc…

Contar con el respaldo de Mercè Molist, probablemente la periodista más conocida, respetada e involucrada con la red en España, ya es garantía de un texto de calidad y bien documentado. Pero a la ecuación de autores se le suma Manel Medina, catedrático de la UPC, coordinador científico del capítulo europeo de APWG y fundador de varias empresas de seguridad, que aporta el respaldo técnico necesario en un proyecto como este.

Sin duda, y aunque por el título pueda parecerlo, no nos encontramos ante un libro más sobre fraude y delitos informáticos. La forma en que se afronta cada tema resulta sumamente interesante y aporta una novedosa manera de atraer y llevar al lector hacia el objetivo del libro: aprender a evitar los ataques.

«Una obra que tiene vocación de manual práctico para evitar
que se pueda caer en la tela de araña que conforma el entramado
del crimen en la red.
«

El libro consta de seis capítulos que desde una introducción con los consejos básicos y fundamentales, pasando por la forma de trabajo del ciberdelincuente y del cibercrimen organizado, lleva hasta el futuro y el Internet de las Cosas. Desgajando en cada capítulo problemas y situaciones reales así como la forma de enfrentarse a ellos y evitarlos.
De esta forma, encontramos como se tratan temas como el robo de identidad, la ingeniería social, el ciberbullyng (o acoso), el fraude financiero o el espionaje industrial entre otros, hasta un total de 15. Cada uno de los temas tratados se enfoca desde cuatro puntos diferentes, Riesgo, Ataques, Defensas y Protectores. Esto es, primero se explica el riesgo del problema, luego se describen ataques reales, para continuar con las posibles defensas que pueden tomar los usuarios y terminar con organizaciones, personas, compañías o fuerzas de la ley que velan por la protección de los usuarios en cada caso concreto.

«Riesgos conocidos: ¡Mira dónde te metes!
Ataques publicados: ¡Aprende de los errores ajenos!
Defensas aplicables: ¡Escoge lo que más te conviene!
Protectores disponibles: ¡Pide ayuda cuando la necesites!«

Personalmente, tengo que señalar que lo que más me ha interesado ha sido la descripción de los ataques reales, todos perfectamente descritos y documentados con fechas, nombres, detalles, etc. Casi todos muy conocidos, y que han saltado a los medios en más de una ocasión, pero los datos facilitados y el tratamiento de la información sirven para que el lector tome conciencia de que se encuentra ante un problema real y que puede también puede afectarle a él.
Como curiosidad, entre los casos que se documentan en el libro se encuentra la investigación que realizamos en Hispasec sobre MPack y como afectó a miles de usuarios, muchos españoles, a través de más de 11.000 páginas web infectadas. Una de las que más visitas recibió (y por tanto a más víctimas infectó) resultó ser la página oficial de Marta Torné.
También destacable el capítulo dedicado al ciberbullying, un tema especialmente delicado que evidentemente no puede obviarse, pero que hay darle la necesaria importancia sin caer en sensacionalismos; en este caso está tratado de una forma exquisita. El relato del caso de Amanda Todd resulta emocionante. 
Evidentemente está claro que se trata de un libro destinado a concienciar a los usuarios, por ello no nos encontramos ante un libro específicamente técnico, todo lo contrario. Se trata de un libro podría leer cualquier usuario independientemente de su nivel de conocimientos técnicos.
En resumen, un libro interesante para acercar la problemática de la seguridad a los usuarios más escépticos o legos en la materia, el libro que podrías dejar a cualquier familiar para que entienda los riegos de la (in)seguridad. Pero que por la cantidad de datos reales e históricos que se describen puede interesar a todos los lectores, incluso los más expertos.
Título: Cibercrimen
Autores: Mercè Molist y Manel Medina
ISBN: 978-84-16204-82-3
Número de páginas: 220
Precio: 16€ IVA incluido
http://www.tibidaboediciones.com/cibercrimen
http://www.amazon.es/Cibercrimen-Manel-Medina/dp/8416204829
También existe versión digital para Kindle
http://www.amazon.es/CIBERCRIMEN-Manel-Medina-ebook/dp/B010GJOUDM/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&sr=&qid=
Más información:
Cibercrimen
http://www.tibidaboediciones.com/cibercrimen
una-al-dia (19/06/2007) Alerta: Ataque a gran escala contra webs europeas afecta a miles de usuarios
http://unaaldia.hispasec.com/2007/06/alerta-ataque-gran-escala-contra-webs.html
Ataque vía web a gran escala
http://unaaldia.hispasec.com/2007/06/alerta-ataque-gran-escala-contra-webs.html
Marta Torné y el ataque basado en webs
http://blog.hispasec.com/laboratorio/224.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware "Jester"
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI
  • La guerra Rusia-Ucrania, excusa para justificar ciberataques por grupos criminales
  • El Discord oficial de Opensea (mercado de NFT) es hackeado
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • EEUU OFRECE RECOMPENSAS POR INFORMACIÒN SOBRE LOS COMPLICES DE RANSOMWARE CONTI

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec