• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Vulnerabilidad descubierta en Dotclear

Vulnerabilidad descubierta en Dotclear

5 octubre, 2015 Por Hispasec Deja un comentario

Se ha reportado una vulnerabilidad en Dotclear que podría permitir a un atacante remoto realizar ataques de Cross Site Scripting (XSS).
Dotclear es un software de publicación web de código abierto, es una herramienta fácil de usar que permite publicar en la web independientemente de las capacidades técnicas del usuario. Es un software libre diseñado principalmente para los usuarios, permitiéndoles contribuir a mejorarlo. Todo el mundo puede usarlo y modificarlo de acuerdo a la licencia de software.
Como hemos comentado en otras ocasiones, un ataque Cross-site Scripting (o XSS) se basa en que una página web no filtra correctamente ciertos caracteres especiales y permite ejecutar código script arbitrario.
La vulnerabilidad, anunciada por Yuji Tounai perteneciente a NTT Com Security(Japan)KK , tiene asignado el identificador CVE-2015-5651.
Esta vulnerabilidad permitiría a un atacante remoto no autenticado ejecutar código arbitrario en el navegador de un usuario que visite una página web maliciosa, bajo el contexto de la web atacada.
Esta vulnerabilidad se han reportado en la versión 2.8.0 aunque también podría afectar a versiones anteriores. Se recomienda actualizar a versión 2.8.1
http://dotclear.org/download
Más información:
Dotclear vulnerable to cross-site scripting
http://jvndb.jvn.jp/en/contents/2015/JVNDB-2015-000148.html
Dotclear 2.8.1
http://dotclear.org/blog/post/2015/09/23/Dotclear-2.8.1
Una-al-día (20/10/2013). No te dejes engañar por las vulnerabilidades leves (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2013/10/no-te-dejes-enganar-por-las.html
Juan Sánchez
jasanchez@hispasec.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Vulnerabilidades

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Vulnerabilidad crítica en Wordpress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • Secuestro de cuenta en Facebook

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad crítica en WordPress pasa desapercibida durante más de 6 años
  • 2,7 millones de grabaciones de pacientes suecos expuestas en un servidor web sin contraseña
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook

Etiquetas

Android Apple D-Link Facebook Filtración Google iOS Koodous linux malware Microsoft Microsoft Edge MongoDB Moodle Mozilla mySQL Nagios Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Pharming Phishing Photoshop PHP PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware RAT Red Hat safari Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows WordPress XSS

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale