• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Colega, dónde está mi Proxy?

¿Colega, dónde está mi Proxy?

21 julio, 2016 Por Hispasec 1 comentario

Hoy traemos a la palestra una vulnerabilidad genérica que afecta a varias implementaciones del protocolo CGI y que permite, de manera trivial, forzar al servidor a usar un proxy controlado por un atacante.
¡nombre, logo y web!

Los autores han decidido llamarla httpoxy (en un futuro habrá asignaturas en las universidades dedicadas a nombrar vulnerabilidades), un juego de palabras con las palabras «proxy» y «poxy«.

¿En qué consiste?
La explicación es tremendamente sencilla. Cuando el servidor atiende las peticiones de los clientes (navegadores) le pasa la petición completa al script o ejecutable que hace de CGI, cabeceras incluidas. Al procesar las cabeceras del cliente si se encuentra una cabecera denominada «Proxy» cogerá el valor y lo pondrá como valor de la variable de entorno del servidor «HTTP_PROXY«.

Es típico de CGI funcionar así. A cada cabecera del cliente le antepone el «HTTP_» y la cambia a mayúsculas. No es un defecto que ocurra por procesar cierto valor, simplemente es una colisión de nombres ya que HTTP_PROXY se usa en otros contextos independientes de CGI.

El problema con esta variable de entorno es que le estamos diciendo a todos los procesos, que le hagan caso y la tengan en su entorno, que envíen todas las peticiones HTTP a través de ese proxy.
De este modo, lo que estamos es manipulando al servidor vía CGI para forzar el uso de un proxy. Si tenemos controlado el proxy nos llegarán las respuestas del servidor, con lo que podemos hacer un hombre en el medio con todo el tráfico en texto claro (no, no funcionaría con el tráfico cifrado) o simplemente ralentizar las respuestas para degradar el servicio.
¿A qué afecta?
Bien. Tranquilidad. Si tu servidor no sirve un entorno CGI no hay de que preocuparse, en principio. Esto solo afecta a CGI, que es un autentico vestigio de otros tiempos en los que la gente hablaba por teléfonos que residían en pequeños habitáculos puestos en la calle a cambio de insertarles monedas de metal.
Tampoco afecta a FastCGI, alternativa «más moderna» que no usa variables de entorno para comunicar al proceso receptor los valores de las peticiones de los clientes.
Ahora bien, si el entorno del servidor da soporte a CGI la cosa cambia. Como sabemos, CGI es soportado por cualquier lenguaje que se ejecute en el servidor. Incluso llegaron a existir CGIs corriendo sobre bash (en serio, no es broma) o binarios en C (recordad, ¡teléfonos en la calle!) atendiendo peticiones HTTP. Pues bien, algunos lenguajes ya parchearon esta vulnerabilidad hace tiempoy de manera independiente, como Ruby o Perl, pero no todos… hasta que la vulnerabilidad volvió a cobrar protagonismo.
En algo así como un revival, alguien se dio cuenta de que lo que parchearon en algunos lenguajes y herramientas se podía reproducir en otros lenguajes, como por ejemplo PHP (¿Sorprendido?), Python y el recién llegado Go. Además se han parcheado los servidores ApacheHTTP Server y Apache Tomcat para evitar que esto ocurra. Es de esperar que otros lenguajes y herramientas se unan y saquen los oportunos parches ya que este fallo es un error de diseño y por lo tanto transversal a todo el bestiario de librerías, implementaciones y herramientas que usen CGI.
Por cierto si estabas a punto de dejar de leer pensando que no afecta a Microsoft IIS, sí que afecta en cierto modo, como por ejemplo derivado del uso de la librería cURL, tal y como comentan en la nota enlazada.
Prueba de concepto y más información
Los autores nos han dejado un legado para la posteridad en forma de página web con su logo y dominio, como viene siendo costumbre, aquí.
No es recomendable hacer una prueba de concepto en entornos de producción, ya que si funciona todo el tráfico HTTP saliente del servidor se dirigirá al proxy indicado por la petición manipulada, pero si se insiste los autores han dejado código en un repositorio de GitHub.
Más información:
httpoxy
https://httpoxy.org/
The CERT vulnerability note – VU#797896
CGI web servers assign Proxy header values from client requests to internal HTTP_PROXY environment variables
https://www.kb.cert.org/vuls/id/797896
Red Hat advisory
HTTPoxy – CGI «HTTP_PROXY» variable name clash
https://access.redhat.com/security/vulnerabilities/httpoxy
Apache Software Foundation Projects and «httpoxy» CERT VU#797896
https://www.apache.org/security/asf-httpoxy-response.txt
Microsoft advisory KB3179800
IIS CGI HTTP_PROXY header requests may be redirected
https://support.microsoft.com/en-us/kb/3179800
Mitigating the HTTPoxy Vulnerability with NGINX
https://www.nginx.com/blog/mitigating-the-httpoxy-vulnerability-with-nginx/
Drupal Core – Highly Critical – Injection – SA-CORE-2016-003
https://www.drupal.org/SA-CORE-2016-003
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo J. Barberis dice

    22 julio, 2016 a las 5:32 pm

    s/GCI/CGI/g …

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR