• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Apache Struts y los peligros de la teletransportación

Apache Struts y los peligros de la teletransportación

11 septiembre, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

Si alguna vez has visto algún episodio o película de Star Trek, te habrás fijado en algo muy característico, icónico, de la franquicia desde sus inicios: El uso de un teletransportador para la mayoría de los viajes entre la Enterprise y los muchos de sus inhóspitos destinos. Ahora, en nuestro tiempo, ese recurso no sería ni trending topic, pero en los años sesenta, chico, en los años sesenta ver a un vulcaniano con sus orejas puntiagudas emerger de la nada en medio de un festival de luces estroboscópicas era una auténtica revolución. Allí no había ni mota de polvo y de pronto, zas, aparecía un tipo con todos sus átomos en su sitio, tricorder incluido, un paseito cuántico sin importancia; con vistas al universo.
Curiosamente, ese «truco» de escena les sirvió para recortar presupuesto, puesto que de ese modo se ahorraban las secuencias de despegue-aterrizaje de una hipotética lanzadera o método similar. Evidentemente, hacía falta hipotecar nuestra imaginación para no romper la suspensión de la incredulidad, o ensanchar nuestra cintura científica para pasar por alto el quebrantamiento de varias leyes de la física. Pero oiga, ¿no resulta atrevido pensar en un sistema que  descomponga la materia, la haga viajar a la velocidad de la luz y la vuelva a recomponer sin riesgo alguno en el otro extremo?

Pues bien, eso es lo que hace la serialización de objetos. Descomponer un objeto en un extremo, transmitir esos datos y recomponerlos en el destino. La magia de la computación distribuida. Solo que de momento tenemos un problemilla: no es tan segura como el teletransportador del Enterprise y en vez de recomponer un objeto seguro y fiable se nos puede colar una bomba de resina de Trilithium con pinta de inocente objeto que transporta de forma diligente las preferencias del usuario.
Eso es lo que ha pasado últimamente con una vulnerabilidad en el framework Struts de la fundación Apache. Se trata de un conocido proyecto muy usado en aplicaciones web para J2EE. O de otra forma, un framework que usa la mayoría de grandes empresas en sus desarrollos bajo la plataforma y lenguaje Java. Aunque Struts tiene ya sus años (fue pionero en este ámbito), y no tiene el tirón que tuvo en su día, todavía se sigue usando en muchas instalaciones, algunas de ellas gestionando recursos bastante valiosos para estas empresas. 
Tal es el caso que nos ocupa, el de Equifax, una empresa de valoración de crédito que ha sido atacada supuestamente usando la mencionada vulnerabilidad. Hasta 143 millones de registros podrían haber sido extraídos de sus archivos y bases de datos por un grupo atacante. En un ambiente en el que la gestión de este incidente ha sido muy discutida, la fundación Apache ha emitido un comunicado explicando algo que se puede resumir en una sola frase: «si usas software y ha salido un parche de seguridad, PARCHEA, YA!«. Evidente, pero que por desgracia hay que repetir continuamente. 
La vulnerabilidad ha sido descubierta por Man Yue Mo, de la empresa lgtm. El fallo estaba en la clase ContentTypeHandler, un interfaz muy básica pero potente que permite serializar y deserializar objetos desde el objeto raíz de la API de Java, el objeto Object. Esto permite a cualquier clase que herede una implementación de dicha interfaz poseer la funcionalidad para usar serialización (en palabras trekkies, de usar el teletransportador).  Para que nos entendamos, un cliente contacta con un servidor y le dice «te voy a enviar un objeto serializado en formato XML», el servidor lo recibe, interpreta el XML del cliente a través de una instancia del objeto XStreamHandler…y como este hereda de ContentTypeHandler…no se detiene a comprobar si el XML donde yace el objeto inerte contiene o no un método peligroso. 
Como curiosidad, se ha dicho que el bug tiene o puede tener 8 años de antigüedad, pero esto es relativo y no debería ocasionar sorpresa. Ahora mismo hay cientos de bugs peligrosos que están ahí, esperando a ser descubiertos, el problema no es no verlos, sino quien los ve y que hace con él. En una imagen:
Si nos fijamos en la línea de tiempo del investigador, las fechas coinciden:
Vemos los cambios realizados a nivel de API, coincidiendo con el estilo, filosofía y formas Java: añadiendo una capa (más) de abstracción:
Y como ahora, con la nueva llamada a la API se comprueban ciertos permisos que deben figurar para serializar objetos con una mejora en la seguridad (vamos a omitir decir, de manera completamente segura):
Huelga decir que a las pocas horas de hacerse pública la vulnerabilidad comenzaron a salir exploits y pruebas de concepto, incluyendo, como no, un módulo para metasploit. Si se quiere tener una visión técnica más directa sobre cómo se arquitecta un exploit para esta vulnerabilidad podemos leer el código de este repositorio de GitHub, donde se ha publicado un exploit stand-alone para explotar el fallo por Mazin Ahmed. Ojo, no recomendamos que ejecutes este o cualquier exploit. 
Por ejemplo, vemos cómo en dicho exploit se nos pide el comando que queremos ejecutar en el sistema remoto. Este irá codificado en XML, con la etiqueta que describe su tipo, «string»:
A su vez, más adelante, el comando va incrustado en una plantilla que sirve para describir completamente el objeto a serializar (siempre será el mismo, solo cambia el comando):
Hay algo más, ya por curiosidad, no lo comenta pero como post-explotación, tras asegurarse de que es explotable utiliza partes de ysoserial, un framework que ha crecido recopilando vulnerabilidades de este tipo, serialización, en el ámbito de la plataforma Java, por ejemplo:
Es una codificación base64, luego:
Interesantísima forma de explotación, aunque viene a rubricar de nuevo uno de los principios universales de la seguridad informática: jamás dar por bueno lo que llega del usuario. Ni aunque sea un vulcaniano de orejas puntiagudas y buenas intenciones.
David García
@dgn1729
dgarcia@hispasec.com
Más información
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica}
Remote code execution vulnerability in Apache Struts (CVE-2017-9805)
https://lgtm.com/blog/apache_struts_CVE-2017-9805

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR