• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Vulnerabilidad en Apple Quarantine permite ejecutar codigo arbitrario

Vulnerabilidad en Apple Quarantine permite ejecutar codigo arbitrario

30 septiembre, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

Un investigador de wearesegment descubre una vulnerabilidad en OS X que permite bypassear Apple Quarantine y la ejecutar código arbitrario sin restricciones.


Ejecución de código remoto aprovechando la vulnerabilidad.


La caracteristica Quarantine esta diseñada con el fin de proteger a los usuarios de ataques y archivos maliciosos, introduciéndolos en una cuarentena en caso de ser sospechosos o peligrosos. Quarantine funciona estableciendo un atributo extendido para los archivos descargados y aquellos extraidos de archivos comprimidos. Este atributo comunica al sistema que abra o ejecute estos archivos en un entorno restringido. Por ejemplo, un archivo .html en cuarentena no permitirá cargar recursos. 


La vulnerabilidad esta presente en un archivo HTML que forma parte del núcleo de OS X y que es propenso a recibir ataques DOM XSS permitiendo la ejecución de código JavaScript arbitrario en un contexto sin restricciones. A continuación, podemos observar un video donde se muestra la vulnerabilidad en acción: 

El archivo vulnerable se puede encontrar en /System/Library/CoreServices/HelpViewer.app/Contents/Resources/rhtmlPlayer.html

De momento Apple no ha asignado CVE a esta vulnerabilidad y no se menciona en ningun changelog de la misma. La unica solución de momento es actualizar a OS X High Sierra o eliminar rhtmlPlayer.html

Fernando Díaz
fdiaz@hispasec.com
@entdark_

Más información:

Mac OS X Local Javascript Quarantine Bypass:
https://www.wearesegment.com/research/Mac-OS-X-Local-Javascript-Quarantine-Bypass.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Reacción ante ciberataques... en vacaciones
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA

Entradas recientes

  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Los ataques de ransomware conocidos apenas supondrían una sexta parte del total
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec