• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Publicada en el BOE la instrucción técnica sobre auditorías de seguridad ENS

Publicada en el BOE la instrucción técnica sobre auditorías de seguridad ENS

4 abril, 2018 Por Hispasec Deja un comentario

Nos hacemos eco, vía el CCN-CERT, de la publicación en el BOE de la tercera instrucción técnica acerca de las auditorías de seguridad obligatorias, la cual, establece las condiciones en las que deberán realizarse las auditorías de seguridad obligatorias para los sistemas clasificados con categoría MEDIA o ALTA, dentro del ámbito del Esquema Nacional de Seguridad (en adelante, ENS).

¿Qué es una instrucción técnica? 

En las propias palabras del CCN-CERT:

Estas instrucciones técnicas entran a regular aspectos concretos que la realidad cotidiana ha mostrado especialmente significativos, tales como: Informe del Estado de la Seguridad; notificación de incidentes de Seguridad; auditoría de la Seguridad; conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad; adquisición de Productos de Seguridad; criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad; interconexión en el Esquema Nacional de Seguridad y Requisitos de Seguridad en entornos externalizados, sin perjuicio de las propuestas que pueda acordar el Comité Sectorial de Administración Electrónica, según lo establecido en el citado artículo 29.

¿Ha de auditarse un sistema de información de categoría BÁSICA?

No es obligatorio, pero de forma voluntaria es recomendable. Un sistema de información con dicha categoría sólo está obligado a una autoevaluación por los administradores o en quien estos deleguen. Básicamente, un documento donde se expone que las medidas de seguridad exigidas están implementadas y son revisadas con regularidad. 

¿Cuándo debo auditar los sistemas de información con categoría MEDIA o ALTA?

Las auditorías son necesarias, al menos una cada dos años, para obtener la certificación de adecuación al ENS. Además, se deberán realizar auditorías extraordinarias cada vez que el sistema reciba modificaciones cuyo alcance modifique los requerimientos de seguridad.  


Independencia del auditor

Un punto interesante y a tener en cuenta es la circunscripción explícita de las tareas de auditorías al cometido o ámbito para la que están encomendadas. Esto, impide que dentro del proceso de auditoría entren funciones de consultoría, labores de implantación o la modificación lógica de las aplicaciones del propio sistema de información auditado. Incluso cierra la puerta a la realización de la documentación exigida por el ENS o los procedimientos de actuación. 

Es decir, el auditor viene a auditar. Solo eso. Se respeta así la independencia de un proceso. Por lo que, ni el auditor puede ofertar arreglar los fallos que él mismo encuentra (algo, muy cuestionable éticamente) ni por tu parte puedes exigirle que implemente las modificaciones y medidas propuestas por él en su informe. Es más, se hace explícito algo que siempre hemos defendido desde HISPASEC: no recomendar ningún producto o servicio concreto. Independencia absoluta y sin intereses.


¿Cómo se clasifican los hallazgos?

En dos. «No conformidad menor» y «No conformidad mayor». Las primeras indican fallos o controles de seguridad ausentes en uno o más requisitos del ENS. Pero ojo, dan cabida a la «duda significativa». Es decir, cuando mediante una evidencia objetiva, el auditor plantee la posibilidad de existencia de una no conformidad en los requisitos, entonces pasa a considerarse una no conformidad de lleno.

Para que nos hagamos una idea, una no conformidad podría ser no usar criptografía en dispositivos removibles (un USB) si el sistema de información posee categoría MEDIA o ALTA; siendo necesario en ésta el uso de algoritmos aprobados por el Centro Criptológico Nacional (CCN). 


Resultados de la auditoría

La auditoría posee tres finales posibles: «FAVORABLE», en el cual el sistema no poseerá ninguna «no conformidad». «FAVORABLE CON NO CONFORMIDADES», en la que existen deficiencias, tanto mayores como menores. En este caso, se deberá presentar en el plazo de un mes un Plan de Acciones Correctivas sobre dichos hallazgos a la entidad certificadora. Por último, tenemos el resultado «DESFAVORABLE». En este caso, se deberá realizar una nueva auditoría extraordinaria, en el plazo de seis meses, para comprobar que se han solucionado los hallazgos encontrados por el auditor.


La instrucción técnica se encuentra publicada aquí y entra en vigor hoy mismo, 4 de abril de 2018.


David García
@dgn1729



Más información:

Publicada en el BOE la Instrucción Técnica de Seguridad de Auditoría
https://www.ccn-cert.cni.es/seguridad-al-dia/comunicados-ccn-cert/6024-publicada-en-el-boe-la-instruccion-tecnica-de-seguridad-de-auditoria.html







Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR