• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Esto es código firmado por Apple… ¿o no?

Esto es código firmado por Apple… ¿o no?

13 junio, 2018 Por Hispasec Deja un comentario

Múltiples programas de terceros para macOS no hacen un uso correcto de la funcionalidad proporcionada por el sistema operativo para comprobar código firmado, y permite a atacantes hacer pasar cualquier código por código de Apple.





Pasa todos los días. El sistema operativo te permite usar cierta funcionalidad a través de una API (interfaz de programación de aplicaciones) para realizar una tarea… Pero la usas mal y la acabas liando. Lo cierto es que a veces no ayuda la documentación, ya que algunas escriben lo justo para que entiendas el ejemplo que viene incluido. Hay días que incluso te ves echando un vistazo rápido al código fuente de la librería (si es que es de código abierto), a ver cómo cierta función maneja un argumento en particular. Y es que algo que parece tan sencillo como decir si un ejecutable está firmado por Apple o no se puede complicar…

Y en este caso se ha complicado. Múltiples programas de terceros, realizados por empresas con nombres tan sonados como Facebook, Google o F-Secure, no hacen un uso correcto de la API que proporciona macOS para comprobar código firmado. Básicamente permite que un atacante introduzca código no firmado en un ejecutable firmado, sin que suenen las alarmas y haciendo que se ejecute el código no firmado en lugar del firmado. ¿Cómo es posible esto?

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que macOS todavía permite ejecutar código no firmado (tiempo al tiempo), con lo que como mucho, lo que nos llevamos a día de hoy es una advertencia (y eso si lo ejecutas desde la interfaz gráfica y no desde consola). Por tanto, la ejecución puede darse igualmente. El problema viene cuando herramientas de seguridad (software antivirus, herramientas forenses…) utilizan la firma de los ejecutables para marcarlos como confiables y no procesarlos… Que si no realizas esta verificación exhaustivamente, se te puede colar uno que al ejecutarse, termine corriendo código no firmado.

Concretamente, para que esto pase debe crearse un ejecutable con ciertas características que no detallamos por no pasarnos de técnicos. Aunque sí detallamos las más importantes, siendo la que más que debe ser un ejecutable Fat (también llamado Universal), que es un contenedor de múltiples ejecutables. Este formato se pensó originalmente para contener el mismo código pero compilado para distintas arquitecturas (PowerPC, i386, y x86_64).


Ejecutable Fat en el que se aprecian dos ejecutables de distintas arquitecturas. Extraído de okta.com.



Sabiendo esto, ya podemos empezar a entender cómo se construye este ejecutable malicioso. Lo primero es empaquetar en un ejecutable Fat un ejecutable original firmado por Apple junto con el ejecutable malicioso que pretendemos terminar ejecutando. Este último debe tener ciertas características por sí mismo y compartir alguna que otra con el ejecutable de Apple, pero no las detallamos por ser triviales de cumplir.

El problema está en que un ejecutable así construido pasa la verificación más sencilla proporcionada por la API del sistema operativo y usada por programas de terceros. Esto se debe a que exceptuando el primer ejecutable contenido, no se verifica la entidad certificadora raíz de los ejecutables. Esto permite que el segundo ejecutable sea autofirmado (cosa que se puede hacer sin problema), y el ejecutable Fat se siga considerando firmado por Apple en su totalidad.

Por último, y para que la parte responsable del sistema operativo de cargar los ejecutables en memoria no cargue el primer ejecutable (que es lo natural siempre y cuando la arquitectura sea compatible), se usa un pequeño truco: malformar a propósito la cabecera del primer ejecutable que indica la arquitectura, para que el cargador del sistema operativo vea un valor no válido y salte a ejecutar el segundo ejecutable malicioso.

Todas las empresas detrás de las herramientas afectadas conocidas lo han reconocido y corregido, y se ha asignado un CVE por cada herramienta.

Carlos Ledesma
@Ravenons


Más información:

I can be Apple, and so can you
https://www.okta.com/security-blog/2018/06/issues-around-third-party-apple-code-signing-checks/

Creating Fat (Universal) Binaries on MacOS
https://community.perforce.com/s/article/1226

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR