• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Vulnerabilidad de 2007 permite escalar privilegios en Solaris

Vulnerabilidad de 2007 permite escalar privilegios en Solaris

26 julio, 2018 Por Hispasec Deja un comentario

Investigadores de SpiderLabs, el equipo élite de seguridad de Trustwave, han descubierto que una vulnerabilidad de Solaris parcheada hace 9 años no fue totalmente mitigada y todavía se puede escalar privilegios


Un usuario no privilegiado puede ejecutar código en un contexto privilegiado, permitiendo el control total del sistema operativo. Este es el resumen de la vulnerabilidad descubierta en 2007 y publicada en 2009 en la conferencia CanSecWest. El mismo año de su publicación se parcheó, pero investigadores de Trustwave han encontrado resquicios en el parche por donde meterse, y poder seguir explotando la vulnerabilidad. Esta «nueva» vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2018-2892.

Si bien la explotación de vulnerabilidades, o exploiting, es un campo que en los últimos años se ha complicado bastante, la explotación de esta vulnerabilidad en concreto no es complicada de entender. Especialmente porque no parece haber protecciones genéricas contra exploiting por parte del sistema operativo (o al menos en la entrada del blog de SpiderLabs no se mencionan). La vulnerabilidad se encuentra en un manejador de ioctl, esto es, una parte de un controlador (driver) que recibe peticiones de aplicaciones posiblemente no privilegiadas. Como en la mayoría de los sistemas operativos para PC, los controladores corren en contexto privilegiado. Lo que tenemos entonces es que recibimos una petición desde el lado no privilegiado, y la manejamos en el lado privilegiado. Si el manejo es robusto, no hay problema. Si el manejo es débil… Vulnerabilidad.

En la vulnerabilidad original (antes de parchear), el error es flagrante. En el manejador de ioctl se usan directamente dos argumentos que vienen del lado no privilegiado: uno que se usa para indicar dónde escribir en memoria privilegiada, y otro para indicar el tamaño a escribir. Esos dos argumentos son pasados a una función que se encarga de copiar memoria del lado no privilegiado al privilegiado, y junto con un tercer argumento que especifica el contenido a copiar, tenemos la forma de escribir lo que queramos (tercer argumento y segundo especificando el tamaño) donde queramos (primer argumento).

En la llamada a ‘copyin’, ‘uap->addr’ sería nuestro tercer argumento, y los otros dos, el primero y el segundo respectivamente



Se entiende que el tercer argumento (lo que se copia) aun siendo controlable por el usuario no permite explotación por sí solo si se copia donde se debe, pero si podemos controlar dónde se copia, podemos hacer que sobreescriba código crítico del lado privilegiado y nos permite ejecutar código arbitrario en ese contexto. El parche se antoja sencillo entonces: vale con controlar que el primer argumento no permita escribir fuera del tiesto, y que el segundo argumento no permita escribir más de la cuenta. Y en eso consistió el parche de 2009.

Por desgracia, la comprobación del segundo parámetro es incompleta. Por definición, el segundo parámetro es de tipo ‘int’, esto es, un valor numérico que puede ser positivo o negativo. Y la comprobación introducida por el parche de 2009 sólo comprueba que no sea mayor de un cierto número positivo, no comprobando si es negativo. ¿Qué problema plantea esto? Que el segundo argumento indica en qué dirección escribir, pero de forma relativa. Existe una dirección fija en memoria, y el segundo argumento indica a qué distancia de esta dirección fija escribimos. Como se controla que el valor positivo no exceda cierto límite, no es posible salirse del tiesto por arriba, pero como el valor negativo no se controla, pues te puedes salir del tiesto por abajo…

Cabe preguntarse por qué una vulnerabilidad tan obvia termina en un punto tan delicado del sistema. Una posible respuesta se encuentra en el código fuente, donde se ve que el tipo de petición que nos lleva al código vulnerable es un tipo de petición usada con propósitos de prueba. Y es que el código escrito con este propósito es usado por los mismos desarrolladores para hacer pruebas de forma rápida y no debe ser usado por el usuario final, con lo que se programa de forma rápida y sin tener la seguridad en mente.



Finalmente, indicamos que Oracle ha publicado un parche para solucionar este problema (esperemos que definitivamente). Un parche sacado apenas hace una semana, en el que se corrige esta vulnerabilidad para las últimas versiones de Solaris 10 y 11. Para su explotación es necesario que esté configurado el módulo Sun StorageTek Availability Suite, ya que el manejador ioctl pertenece a éste.



Carlos Ledesma
@Ravenons


Más información:

CVE-2018-2892 – Kernel Level Privilege Escalation in Oracle Solaris
https://www.trustwave.com/Resources/SpiderLabs-Blog/CVE-2018-2892—Kernel-Level-Privilege-Escalation-in-Oracle-Solaris/

Oracle Critical Patch Update Advisory – July 2018
http://www.oracle.com/technetwork/security-advisory/cpujul2018-4258247.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR