• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Explotando el método PUT para vulnerar servidores web

Explotando el método PUT para vulnerar servidores web

27 septiembre, 2018 Por Daniel Púa Deja un comentario

Explotar el método PUT es una tarea sencilla que puede ahorrarnos mucho trabajo en un pentesting

Todos conocemos los míticos métodos GET y POST. Pero realmente hay muchos más métodos HTTP que pasan desapercibidos para los usuarios, algunos de los cuales pueden ser muy peligrosos tener habilitados en nuestras webs.

Métodos HTTP:

  • GET:
    El método GET solicita una representación de un recurso específico.
  • POST:
    El método POST se utiliza para enviar una entidad a un recurso en específico, causando a menudo cambios en el estado.
  • HEAD:
    El método HEAD pide una respuesta idéntica a la de una petición GET, pero sin el cuerpo de la respuesta.
  • PUT:
    El método PUT reemplaza todas las representaciones actuales del recurso solicitado con la carga útil de la petición (sube un archivo).
  • DELETE:
    El método DELETE borra un recurso en específico.
  • CONNECT:
    El método CONNECT establece un túnel hacia el servidor identificado por el recurso.
  • OPTIONS:
    El método OPTIONS es utilizado para describir las opciones de comunicación (métodos HTTP) permitidos en el recurso de destino.
  • TRACE:
    El método TRACE realiza una prueba de bucle de retorno de mensaje a lo largo de la ruta al recurso de destino (utilizado para ataques XST).
  • PATCH:
    El método PATCH es utilizado para aplicar modificaciones parciales a un recurso.

Hay numerosos métodos más, pero creo que con estos por hoy tenemos suficiente. Se puede comprobar que hay mundo más allá de los métodos GET y POST que solemos utilizar. Hoy, de entre todos ellos, vamos a centrarnos en el método PUT, el cual se puede considerar el más peligroso de todos.

¿Cómo sabemos que una web tiene habilitado el método PUT?

Hay numerosas formas de conocer este dato y cada uno tiene sus preferencias. En este caso os voy a explicar los dos métodos que yo suelo utilizar.

  • Mediante el uso del método OPTIONS:

 

Vemos cómo al hacer una petición con este método, nos devuelve los métodos disponibles en la web.

  • Mediante el uso de nmap:

Usando uno de los script que vienen predeterminados con esta herramienta también podríamos ver los métodos admitidos por el servidor.

➜ ~ nmap -p80 –script http-methods 192.168.1.80
Starting Nmap 7.70 ( https://nmap.org ) at 2018-09-27 10:15 CEST
Nmap scan report for 192.168.1.80
Host is up (0.00041s latency).

PORT STATE SERVICE

80/tcp open http
| http-methods:
|_ Supported Methods: GET HEAD POST OPTIONS DELETE TRACK PROPFIND PROPPATCH COPY MOVE LOCK UNLOCK

Es importante saber que estas opciones no son 100% infalibles ya que a veces no te dicen algún método que sí está permitido, y otras te dan falsos positivos.

¿Cómo explotamos el método PUT?

Como he descrito antes, el método PUT sirve para subir una carga útil al servidor, por lo que para explotarlo únicamente necesitamos hacer una petición con este método y la carga que queremos subir. 
En este caso subimos una página HTML con un ‘Hola’. Vemos que nos da un 200 y comprobamos si de verdad ha sido creada.
 

Ya tenemos un claro ejemplo de cómo explotar este método.

Automatizando el proceso de explotación:

Como toda tarea informática en este mundo, se puede automatizar. Para este tipo de ataque he creado un pequeño script que realiza las siguientes acciones:

  • Crea una shell reversa.
  • Comprueba que está activo el método PUT y sube la shell al servidor en la ruta que le especifiquemos.
  • Nos pone un listener de Metasploit a la escucha para que cuando visitemos la URL de la shell consigamos una consola de Meterpreter.

Todo el que quiera hacer uso de este script para ayudarse en las tareas de auditoría, lo tiene disponible en mi Github.

Daniel Púa
@devploit
dpua@hispasec.com

Más información:

Repositorio del script en Github:
https://github.com/sysdevploit/put2win






Acerca de Daniel Púa

Daniel Púa Ha escrito 85 publicaciones.

  • View all posts by Daniel Púa →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR