• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Xbash, un gusano multiplataforma enfocado a servidores

Xbash, un gusano multiplataforma enfocado a servidores

21 septiembre, 2018 Por Juan José Oyagüe Deja un comentario

Este nuevo gusano para Windows y Linux escrito en Python combina ransomware, minado, botnet y capacidad de auto-propagación






Ha sido detectado un nuevo tipo de malware del que se sospecha que podría estar detrás Iron Group, un grupo cibercriminal chino ya conocido. Esta nueva amenaza destaca por contar con un amplio abanico de funciones, entre las que se encuentran ransomware (borra datos de varios tipos de bases de datos), botnet (comunicándose a servidores C2), ataques por fuerza bruta a múltiples servicios (MySQL, VNC, etc.), explotación de servicios para propagación (Hadoop, Redis y ActiveMQ) y minado. Además del alto número de opciones (que podrían ir incrementándose con el tiempo), este malware destaca por ejecutarse tanto en Windows como en Linux.

El principal riesgo que trae este malware es su capacidad como ransomware, afectando a las bases de datos MySQL, PostgreSQL y MongoDB, de las cuales borra todos sus datos y crea una nueva tabla con la información para realizar el pago. A pesar de que la cuantía por recuperar la información es relativamente pequeña (0,02 bitcoin, 125$ en estos momentos), no debería hacerse el pago bajo ningún concepto, porque el atacante no ha añadido un método de recuperación. El malware no sólo intenta acceder a las bases de datos conectándose a ellas, sino que además cuenta con métodos alternativos como utilizando PhpMyAdmin.

El atacante ya ha recibido 6000$ en Bitcoins. Fuente: Palo Alto.



Otra de las características incluidas son sus funcionalidades como botnet para analizar máquinas remotas. Para su funcionamiento, hace uso de 3 tipos de servidores C2: uno del que obtiene IPs y dominios (públicos) a analizar, otro del que obtiene contraseñas a probar, y finalmente otro al que envía los resultados. El malware cuenta con un amplio número de servicios a examinar por si estuviesen disponibles, y en caso de tener éxito (y si el servicio está implementado), intenta romper la contraseña haciendo uso de los diccionarios. Los servidores C2 se encuentran en el código, y todas las comunicaciones se realizan usando HTTP.

Para su propagación, se aprovecha de vulnerabilidades ya conocidas en Hadoop (sin CVE, de 2016), Redis (sin CVE también, 2015) y ActiveMQ (CVE-2016-3088), lo que urge aún más actualizar dichos servicios si no lo estuviesen ya. Para infectar las máquinas vulnerables, el gusano se descarga así mismo desde uno de los servidores C2 disponibles, además del Coinminer empleado por el grupo criminal. Incluso para la instalación del malware cuenta con funciones para detectar si la máquina es Windows o Linux, para así realizar la instalación de la forma correcta.

Python, el lenguaje de programación empleado, destaca por permitir un desarrollo rápido y fácil, al mismo tiempo que facilita incorporar mejoras al software. Este lenguaje de script es multiplataforma, ventaja que aprovecha para ampliar el número las plataformas a infectar. Para su instalación, utiliza PyInstaller, un contenedor que incluye todas las dependencias de Python necesarias. Además, ofusca el código para impedir que sea detectado y dificultar su análisis, aunque ya está siendo detectado por varios antivirus.

Tendremos que estar atentos al avance de este malware, que podría variar en los próximos meses para soportar nuevos métodos de ataque y propagación. Mientras tanto, se recomienda utilizar contraseñas seguras en la configuración de los servicios, mantener el software actualizado y realizar backups (sobre todo de bases de datos).



Juan José Oyague
joyague@hispasec.com

Más información:



Xbash Combines Botnet, Ransomware, Coinmining in Worm that Targets Linux and Windows:
https://researchcenter.paloaltonetworks.com/2018/09/unit42-xbash-combines-botnet-ransomware-coinmining-worm-targets-linux-windows/

Vulnerabilidad Hadoop:
https://github.com/rapid7/metasploit-framework/blob/master/modules/exploits/linux/http/hadoop_unauth_exec.rb

Redis Remote Command Execution:
https://packetstormsecurity.com/files/134200/Redis-Remote-Command-Execution.html

CVE-2016-3088:
http://activemq.apache.org/security-advisories.data/CVE-2016-3088-announcement.txt

Resultados VirusTotal:
https://www.virustotal.com/#/file/f808a42b10cf55603389945a549ce45edc6a04562196d14f7489af04688f12bc/detection







Acerca de Juan José Oyagüe

Juan José Oyagüe Ha escrito 102 publicaciones.

  • View all posts by Juan José Oyagüe →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR