• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Kr00k, nueva vulnerabilidad en ciertos chipsets WiFi

Kr00k, nueva vulnerabilidad en ciertos chipsets WiFi

1 marzo, 2020 Por Julián J. Menéndez Deja un comentario

Se ha descubierto una nueva vulnerabilidad de severidad alta en varios chipsets WiFi fabricados por Broadcom y Cypress. Estos son utilizados en millones de dispositivos, incluyendo teléfonos, tabletas, portátiles, enrutadores y dispositivos IoT.

Conocido como «Kr00k» y bajo el identificador CVE-2019-15126, el fallo permite a los atacantes interceptar el tráfico en redes inalámbricas y descifrar algunos paquetes enviados por los mismos. No es necesario estar conectado a la red de la víctima. El ataque funciona en dispositivos vulnerables que utilizan WPA2 y WPA2 Enterprise.

De acuerdo con la investigación realizada por ESET, hay múltipes dispositivos de uso común afectados, entre los que se encuentran:

  • Amazon Echo 2ª generación
  • Amazon Kindle 8ª gen
  • Apple iPad mini 2
  • Apple iPhone 6, 6S, 8, XR
  • Apple MacBook Air Retina 13-inch 2018
  • Google Nexus 5
  • Google Nexus 6
  • Google Nexus 6P
  • Raspberry Pi 3
  • Samsung Galaxy S4 GT-I9505
  • Samsung Galaxy S8
  • Xiaomi Redmi 3S

En su informe indican que ya se han publicado actualizaciones que corrigen este fallo, reportado hace meses para dar tiempo a los fabricantes a desarrollar los parches correspondientes. Tienen constancia de algunas actualizaciones de seguridad, como en iOS e iPadOS 13.2, macOS Catalita 10.15.1, así como diversos productos de Cisco. Huawei, por su parte ha emitido un comunicado donde indican que la investigación sobre el alcance de este fallo está aún en progreso.

Cómo funciona Kr00k

A grandes rasgos, cuando un dispositivo se conecta a una red WiFi con WPA2 inicia una serie de intercambios (conocido como 4-way handshake) con el punto de acceso (AP), a fin de establecer una clave de cifrado que nunca es retransmitida por la red. Este proceso puede producirse en diversas circunstancias, ya sea porque el teminal se mueve y pasa de un punto de acceso a otro con más señal (roaming), o bien porque recibe una petición de desautentificación (deauthentication).

Uno de los problemas de WPA2, y que se solventa en su siguiente evolución (WPA3), es que ciertos mensajes de control que intercambian el terminal y el AP no están firmados. Esto facilita la inyección de esos paquetes, haciendo creer a las partes que son legítimos. Uno de esos mensajes es el de desautentificación, que expulsa a un dispositivo de la red WiFi, provocando que vuelva a conectarse y realizar el mencionado 4-way handshake.

Al producirse la desautentificación, el terminal conectado a la red elimina las claves negociadas previamente, y las establece a 0. Hasta aquí es el procedimiento normal. El problema se produce cuando, por un error en el funcionamiento de estos chipsets, los paquetes que esperan en la cola de transmisión, son enviados utilizando esta clave que ha sido inicializada, antes de que se establezca una nueva sesión segura con el punto de acceso.

Este fallo permite acceder a unos cuantos kilobytes de información que el teléfono envía sin cifrar con una clave segura, y que pueden ser interceptados y recuperados por un atacante. Dado que la desautentificación puede repetirse regularmente, la cantidad de datos extraídos de la comunicación puede ir aumentando a medida que se prolonga el ataque.

Mitigaciones

La mejor forma de estar a salvo de este tipo de ataques es instalar la actualización que publique cada fabricante. Sin embargo, seguramente no sea posible actualizar la totalidad de los dispositivos afectados si ya no están dentro del periodo de soporte.

Hoy en día, la mayoría de sitios web utilizan protocolos seguros, como https. Aún recuperando parte del tráfico de red, es inviable descifrar la capa de transporte, lo que reduce el riesgo de verse afectado en la práctica. Para otros protocolos, como por ejemplo DNS, es aún común usar variantes sin cifrado, de manera que podría producirse una filtración de información y conocer, por ejemplo. los sitios que se están visitando, aunque no se pueda extraer el contenido de esas páginas.

Aunque el ataque permite extraer unos cuantos kilobytes de información cada vez, no es posible predecir el tipo de información que se va a capturar.

Referencias

  • https://thehackernews.com/2020/02/kr00k-wifi-encryption-flaw.html
  • https://www.eset.com/int/kr00k/

Acerca de Julián J. Menéndez

Ha escrito 49 publicaciones.

  • View all posts by Julián J. Menéndez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: CVE-2019-15126, iot, Kr00k

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...