• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / La nueva Botnet «FreakOut» aprovecha vulnerabilidades recientes en Linux para expandirse

La nueva Botnet «FreakOut» aprovecha vulnerabilidades recientes en Linux para expandirse

21 enero, 2021 Por Raquel Gálvez Deja un comentario

Los investigadores de Check Point han descubierto una nueva variante de malware que han bautizado como FreakOut, creada por un conocido atacante que actúa bajo el nombre de Freak o Fl0urite en diversos foros. Esta variante aprovecha varias vulnerabilidades para crear una botnet IRC con dos objetivos principales: llevar a cabo ataques DDoS contra diversas organizaciones, y, por otro lado, el minado de criptomonedas.

Las vulnerabilidades de las que FreakOut hace uso son:

  • TerraMaster TOS: fallo en el panel de administración que permite la ejecución remota de comandos. Afecta a versiones anteriores a la 4.2.06.
  • Zend Framework: fallo en el proceso de deserialización. El atacante hace uso de Zend3 para cargar y ejecutar código malicioso en el servidor. Afecta a versiones superiores a la 3.0.0.
  • Liferay Portal: fallo en el proceso de deserialización a través de JSONWS. El atacante aprovecha el fallo para crear un objeto malicioso que le permitirá la ejecución remota de código. Afecta a versiones anteriores a la 7.2.1.

Al explotar las vulnerabilidades, se logra ejecutar comandos en el servidor con la intención final de descargar el script «out.py», desarrollado en Python2, lo que indicaría que el atacante pretende aprovecharse particularmente de aquellos equipos que aún tienen instalada esta versión ya sin soporte de Python.

«El malware, descargado del sitio web hxxp://gxbrowser[.]net, es un script ofuscado de Python que contiene código polimórfico, cambiando la ofuscación cada vez que se descarga el script».

Equipo de Check Point

Además de comunicarse con un servidor de Control y Comando (C2) y poder llevar a cabo ataques DDoS y minado de criptomonedas, FreakOut tiene otras funcionalidades:

  • Escaneo de puertos
  • Recolección de información sobre el dispositivo afectado: MAC, IP e información sobre la memoria, todo esto utilizado en diferentes funciones del código para hacer comprobaciones. También obtiene la versión de TerraMaster TOS.
  • Creación y envío de paquetes de datos: ataques ARP poisoning para ejecutar MITM (Man-in-the-Middle). Soporte para paquetes UDP y TCP, además de protocolos como HTTP, DNS, SSDP y SNMP.
  • Fuerza bruta haciendo uso de credenciales hardcodeadas para infectar a otros dispositivos en la red, intentando conectarse a éstos mediante Telnet. La función recibe el rango de direcciones IP y ejecuta un ataque de fuerza bruta contra cada una de ellas con las credenciales obtenidas. Los intentos fructuosos causan el envío de un documento con las credenciales válidas al C2.
  • Sniffing de la red
  • Flooding
  • Gestión de errores durante el proceso de ejecución mediante sockets
  • Multifuncionalidad de los bots
  • Persistencia: se añade a sí mismo a la configuración rc.local.
  • Creación de una shell reversa
  • Suspensión de procesos a partir de su nombre/ID
  • Ofuscación del código

«Una vez conseguida la explotación, cada dispositivo infectado por FreakOut puede ser usado como una plataforma de control remoto por los atacantes, posibilitándoles así el infectar otros dispositivos vulnerables para expandir la red de máquinas infectadas».

Equipo de Check Point

Los investigadores estiman que aproximadamente unos 185 dispositivos han sido afectados hasta el momento (además de haberse observado 380 intentos de ataque, todos ellos bloqueados, entre el 8 y el 13 de enero). La mayoría de casos se han dado en América del Norte y en Europa Occidental, siendo las industrias con mayor nivel de incidencia las del sector financiero, gubernamental y organizaciones sanitarias.

Países más afectados
Fuente: Check Point
Industrias más afectadas
Fuente: Check point

Los investigadores advierten de que al ser esta una campaña que acaba de iniciarse, lo más probable es que los dispositivos afectados vayan en aumento a medida que pase el tiempo y que, por ello, se recomienda encarecidamente a los usuarios quienes hagan uso del software afectado que actualicen sus versiones a la última disponible lo antes posible.

Más información

FreakOut! Ongoing Botnet Attack Exploiting Recent Linux Vulnerabilities

Linux users should patch now to block new “FreakOut” malware which exploits new vulnerabilities

Linux Devices Under Attack by New FreakOut Malware

FreakOut botnet target 3 recent flaws to compromise Linux devices

FreakOut malware exploits critical bugs to infect Linux hosts

New FreakOut botnet targets Linux systems running unpatched software

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Arduino para Hackers

Relatos para hackear el tiempo

Malware en Android

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades Etiquetado como: botnet, CVE-2020-28188, CVE-2020-7961, CVE-2021-3007, FreakOut, linux, malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Chema Alonso entrevista a Richard Stallman - Parte II
  • Reacción ante ciberataques... en vacaciones

Entradas recientes

  • Microsoft Edge mejora la seguridad contra sitios maliciosos con su modo de seguridad mejorado
  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Microsoft Edge mejora la seguridad contra sitios maliciosos con su modo de seguridad mejorado
  • Ataque a la plataforma cripto deBridge Finance
  • Slack reinicia todas las contraseñas tras un bug que exponía los hashes de las contraseñas de algunos usuarios
  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...