• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / General / Microsoft y la privacidad

Microsoft y la privacidad

21 noviembre, 1998 Por Hispasec Deja un comentario

Pasados apenas tres días de que Microsoft en el Comdex de las Vegas llamara al resto de compañías para adoptar medidas para la privacidad on-line, los guardianes de la privacidad acusan a la compañía de Bill Gates de hipocresía.
Abogados como Jason Catlett, presidente del grupo anti-spam Junkbusters (http://www.junkbusters.com/), mostró ejemplos históricos de lo que para él eran violaciones de Microsoft de la privacidad del consumidor. De las violaciones de Microsoft en el pasado, Catlett observó que WebTV (http://www.webtv.com/) recibió información sobre los hábitos de visión de la familia a través Internet; y Hotmail (http://www.hotmail.com/), compañía subsidiaria que ofrece e-mail gratuito basado en web, reveló involuntariamente los nombres de cuenta de los usuarios a otros sitios web.
Además, Catlett criticó a Microsoft por adquirir la red LinkExchange de intercambio de banners, lo que da a la compañía el acceso a millones de «cookies», etiquetas digitales que permanecen en el ordenador del usuario y siguen la pista de los sitios visitados por esa persona.
Carlett llegó a declarar que «En la actualidad Microsoft controla tanto la información personal sobre consumidores que su imperio plantea una amenaza importante a la privacidad. Debe romper su historia de prácticas invasoras y llegar a un compromiso real con los usuarios».
El portavoz de Microsoft, Tom Pilla, ha negado las acusaciones «WebTV no hace eso, y no tiene capacidad para hacerlo». El añadió que al igual que otros webs WebTV agrega información de la navegación para seguir la pista de sus usuarios dentro de su sitio web.
En la intervención de Microsoft en el Comdex la compañía también solicitó la colaboración de todas las compañías para adoptar las políticas trazadas por la Online Privacy Alliance (Alianza para la Privacidad On-line). Pero los abogados de la privacidad afirman que dichas políticas son insuficientes para proteger al consumidor.
Según dijo David Banisar (director del Electronic Privacy Information Center) en unas declaraciones «los principios de la alianza para la privacidad son más relaciones públicas que protección de la privacidad». «Bajo estos principios las compañías tienen la posibilidad casi ilimitada de divulgar la información personal a otras compañías sin el consentimiento de sus usuarios, mientras que los consumidores no tienen acceso a su propia información». «Para completar el problema, no hay mecanismos imparciales para hacer cumplir las pequeñas protecciones que prometen los principios de la alianza».
Por otra parte Microsoft mantiene que su asociación con la OPA es un ejemplo de su compromiso con la privacidad on-line. El portavoz de la compañía afirmo «Microsoft ha estado y continua estando muy comprometida con la protección de la información de la gente en el mundo on-line».

Antonio Ropero

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • Snatch, un ransomware que ataca el "modo seguro" de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Nueva vulnerabilidad de Android afecta a todas sus versiones
  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD
  • Facebook demandó a una firma china por robar datos de los usuarios y mostrar anuncios fraudulentos
  • RevengeHotels una campaña de malware para robar datos de la tarjeta de crédito a los clientes de hoteles.

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Criptomonedas cve D-Link Facebook firefox Google iOS Koodous leak linux malware Microsoft Microsoft Edge Moodle Mozilla mySQL Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Phishing PHP Poc PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware rce Red Hat Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows zero day

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale