La Cámara de Comercio de los EEUU ha pedido al Congreso que habilite una
corte especial para dirimir todos los litigios relacionados con el año 2000,
ya que se prevé una riada de casos provocados por dicho problema.
Las previsiones sobre dicha corte no son muy esperanzadoras, ya que se
prevé que podría estar operativa al menos durante 5 años después del cambio
de siglo.
Las opiniones judiciales no se han hecho esperar, y estiman en billones de
dólares el coste de los litigios relacionados con el año 2000. Incluso hay
estimaciones más fatalistas que llegan hasta el trillón (americano) de
dólares. Se cree que a un año del cambio de fechas, no hay capacidad de reacción para poder poner en marcha una infraestructura legal que acoja esta petición.
Por otro lado, el esfuerzo estaría más que justificado: en puertas de 1999 hemos asistido a dos demandas por temas relacionados con la mala gestión de las fechas del milenio próximo. Estas demandas se han hecho públicas por los nombres de las empresas demandadas: ni más ni menos que Microsoft e IBM.
El origen de la demanda contra Microsoft fue la imposibilidad de trabajar con fechas que superaran el 2000 en algunas de las herramientas de desarrollo de la base de datos Fox Pro, en sus versiones 2.5, 2.6 y Visual Fox Pro 3.0. Este fallo ha sido reconocido por Microsoft, aunque no ha sido «parcheado» ya que, en palabras de Don Jones, responsable de productos Año 2000 (year 2000 product manager) de Microsoft, un parche que arreglara este problema «podría romper muchas otras cosas».
IBM, en compañía de Medic Computer System, han sido también demandadas por haber instalado en 1997 la versión 7 del software de Medic, una completa aplicación para la gestión de la consulta médica. Una clínica ginecológica localizada en Illinois pagó hace dos años unos 20.000 dólares por esta aplicación, encontrando ahora que no realiza correctamente el tránsito al nuevo milenio.
Deja una respuesta