Intel está preparando su nuevo procesador Pentium III, que incluirá
importantes medidas para fortalecer la seguridad y mejorar las
condiciones del comercio electrónico.
En el nuevo Pentium III, que saldrá al mercado en breve, Intel añadirá
nuevas características destinadas a mejorar la seguridad, la
encriptación y el comercio electrónico. Uno de los aspectos que el
gigante del chip ha decidido cambiar es el generador de números
aleatorios. Estos son de gran importancia en el comercio electrónico,
criptografía y correo seguro, ya que la clave de sesión empleada para
encriptar un mensaje se basa en un número generado al azar.
Hasta ahora en todos los chips de Intel el generador de números
aleatorios estaba basado en software, pero todos los criptoanalistas
confirman las debilidades de este medio para crear números aleatorios.
Hasta tal punto, que a la larga pueden emerger patrones numéricos y en
cuyo caso podría llegar a predecirse el numero pseudoaleatorio y por lo
tanto descifrar el mensaje.
Pero Intel incluirá un generador de números aleatorios por hardware,
este tipo de generadores se basan en factores no predecibles, por lo
que son realmente aleatorios. En el Pentium III por ejemplo, el número
será generado por el ruido térmico. Es decir, la proporción a la cual
diferentes átomos en la circuitería del procesador están vibrando en un
momento aleatorio en el tiempo.
En el momento en que se aplica energía a un circuito hay una vibración
y las variaciones son virtualmente ilimitadas. El calor varía
constantemente dentro del procesador modificando la cantidad de
vibración. Materiales diferentes también vibran a diversas proporciones
e incluso partes fabricadas de idéntico material reaccionan de forma
desigual al mismo estímulo, produciendo números distintos.
El generador que se incluirá en el Pentium III determinará el número
calculando la diferencia entre el ruido térmico emitido por al menos
dos puntos del procesador. Con ello, se consigue que los números
aleatorios sean realmente lo que se pretenden, lo que sin duda
favorecerá la encriptación y por tanto el comercio electrónico.
Deja una respuesta