Intel ha llegado a un acuerdo con la RSA a través del cual la
multinacional del chip pretende dotar a sus futuros procesadores de
capacidades para la encriptación de datos.
La decisión del gigante del microprocesador puede ser significativa
para el impulso del uso de este tipo de tecnologías en Internet. El
disponer de medios para la encriptación en el propio hardware de los
futuros ordenadores, sin duda facilitará en gran medida el uso de este
tipo de tecnologías.
La encriptación, a través de la cual se pueden manipular todo tipo de
datos para ocultarlos a la vista de cualquier curioso, es la llave para
el impulso de las comunicaciones y el comercio electrónico. Por otra
parte, la encriptación no sólo aporta privacidad sino que ofrece la
tecnología necesaria para crear el equivalente digital a las firmas y
todos los autentificadores necesarios para las transacciones online.
En la actualidad los consumidores finales sólo hemos podido tener
contacto con la encriptación a través de software. Bien programas
específicos para la encriptación, o bien a través de módulos que los
programas ofrecían a tal efecto, como los navegadores para salvaguardar
la información de transacciones electrónicas.
Pero el disponer posibilidades de encriptación por hardware posibilita
que la manipulación de los datos sea mucho más veloz, y por
consiguiente se podrán usar algoritmos más potentes y en muchas más
aplicaciones. Por otra parte a los hackers les resultará mucho más
difícil de atacar un chip que un programa.
Intel ha firmado un acuerdo de colaboración con la RSA a través del
cual ambas compañías compartirán tecnologías. Como parte de la alianza
la RSA tiene la intención de entregar a mediados de año versiones
avanzadas de los kits de desarrollo de BSAFE Crypto-C y Crypto-J que
serán sido optimizados para los planes de Intel.
Más información:
http://www.rsa.com/pressbox/html/990118-3.html
http://www.intel.com/pressroom/archive/releases/cn11899b.htm
http://www.msnbc.com/news/232855.asp
Deja una respuesta