Apenas hace una semana desde que os presentamos en exclusiva a
Galadriel, el primer virus para Corel Draw. Nada más detectar
el fichero infectado procedimos a comprobar que realmente
funcionaba, a continuación, y como viene siendo habitual,
escribimos un análisis partiendo de su código. Transcurridos
unos días, de aquel descubrimiento que HispaSec hacía público
en primicia, hemos podido comprobar la actividad que el virus
ha desatado entre las casas antivirus.
Desde el primer momento que convertimos a Galadriel en un virus
de dominio público, a través de una-al-dia, no cesaron los
emails desde las casas antivirus interesándose por el nuevo
espécimen. Desde aquellas que nos solicitaban una muestra del
virus, pasando por las que se apresuraron en hacernos llegar
sus actualizaciones para combatirlo, hasta las menos afortunadas
que nos pidieron un fichero binario infectado. Los ficheros
de «guiones» en Corel Script están en ascii sin ningún tipo
de codificación.
El hecho de que las casas antivirus mostraran tanto interés
por poder ofrecer la solución a sus usuarios es de alabar. Sin
embargo, una vez comenzaron a sucederse los análisis y notas
de prensa, todo parece indicar que el motivo de la urgencia
venía dado por intereses de marketing, más que de protección
real hacia los usuarios. Nadie niega que la repercusión del
virus es mínima en cuanto al daño y la difusión que puede
conseguir.
Central Command (AVP):
http://www.avp.com/csgala/csgala.html
Data Fellows:
http://www.datafellows.com/v-descs/csv.htm
Network Associates:
http://www.nai.com/about/news/press/1999/may/05-11-99_i.asp
Panda Software:
http://www.pandasoftware.com/inet5657.htm
Sophos:
http://www.sophos.com/downloads/ide/index.html#csv-a
http://www.sophos.com/companyinfo/pressrel/uk/19990512corel.html
Symantec:
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/cs.galadriel.html
Debido a la expectación levantada, Corel Draw ha tenido que
salir al paso con una nota de prensa en la que explica el
funcionamiento del virus, haciendo hincapié en que éste no se
encuentra en ninguna de sus distribuciones.
Corel Draw:
http://www.corel.com/news/1999/may/may_12_1999.htm
Por último, parece que le toca el turno a los medios de
comunicación, donde a buen seguro podremos ver en lo sucesivo
como GaLaDRieL ocupa parte de su atención.
PCWorld News:
http://www.pcworld.com/pcwtoday/article/0,1510,10954,00.html
Desde HispaSec nos alegramos en parte por la reacción que han
demostrado las casas antivirus y los medios en general. Sin
embargo, entendemos que se están llevando a cabo, a día de hoy,
infecciones por otros virus, que si tal vez no sean tan fáciles
de «vender» a la opinión pública, si son mucho más importantes
por sus efectos y la expansión que están consiguiendo.
En este sentido, nuestro laboratorio ha detectado un nuevo
virus Win32, también de origen español, que se prevé se
convierta en un nuevo CIH ó Marburg, llegando a ocupar lugares
privilegiados en las listas de prevalencia. Como respuesta a
este virus, HispaSec ha puesto a su mejor «virólogo», Giorgio
Talvanti, en un trabajo de investigación del que pronto podréis
disfrutar. Ahora sólo nos queda que las casas de antivirus y
los medios en general dediquen, si quiera, la mitad del
esfuerzo que han derrochado en GaLaDRieL. En esta ocasión,
estará totalmente justificado.
Deja una respuesta