• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Nuevos retos criptográficos de la Administración

Nuevos retos criptográficos de la Administración

12 mayo, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

Nos encontramos en el umbral de la Sociedad de la Información,
en la que Internet está desempeñando un papel protagonista,
facilitando formas de relación entre los miembros de la sociedad
que hace tan sólo unos años no eran siquiera soñadas.
En este contexto perfilado por las nuevas tecnologías de la
información emergentes, las Administraciones españolas han
apostado por el futuro de Internet como vehículo de comunicación
e interacción con el ciudadano. La evolución de su aportación al
desarrollo de Internet ha seguido los pasos comunes en la mayoría
de empresas privadas, universidades, etc. Primero, desarrollo de
webs testimoniales de presencia en Internet en los que se pone
información a disposición del público, para continuar más adelante
incorporando servicios de valor añadido, como la capacidad de
realizar gestionesdirectamente a través de la Red.

A medida que el uso de Internet crezca en España, los ordenadores
personales vayan penetrando en los hogares y las tarifas de acceso
se reduzcan, aumentará entre los españoles la demanda de este tipo
de servicios a través de redes de comunicaciones. Precisamente para
satisfacerla, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (www.fnmt.es)
lidera el proyecto CERES (CERtificación ESpañola), cuyo objetivo es
erigirse en Autoridad de Certificación para actuar como garante en
todas las relaciones habidas con las administraciones públicas
(http://www.cert.fnmt.es/index.htm).

Como toda autoridad de certificación, la función de la FNMT será
emitir certificados digitales en los que se atestigüe la identidad
de la persona que los porta. Un certificado digital es un documento
electrónico que garantiza la identidad de una persona. Contiene (o
puede contener) información acerca de la persona, como su nombre,
DNI, su dirección de correo, fecha de emisión y de caducidad del
certificado y la parte pública de su pareja de claves pública y
privada, todo ello firmado por la FNMT. Estos certificados le
permitirán realizar gestiones con las distintas administraciones
(estatales, autonómicas o locales), bien remotamente desde su casa
a través de Internet o personándose con ellos en las dependencias
de la Administración correspondientes.

Para que los ciudadanos puedan almacenar estos certificados, y
puedan utilizar su clave privada para firmar documentos con validez
legal ante la Administración, todo ello de manera electrónica, la
FNMT emitirá unas tarjetas electrónicas conteniendo toda la
información del certificado personal. De esta forma, el poseedor
de la tarjeta no tiene más que introducirla en un lector al efecto,
para que pueda realizarse operaciones como autenticarse ante un
servidor web de la Administración para acceder a datos privados o
firmar un documento, como por ejemplo su declaración de la renta.
Para completar estas tareas, se comercializarán lectores de tarjeta,
cuyo precio oscilará entre las 5.000 y las 7.000 pesetas,
dispositivos que podrán conectarse al ordenador personal
independientemente del sistema operativo que utilice. El único
software requerido es el navegador Netscape Navigator o Internet
Explorer, versiones 4.0 ó superiores.

Se prevé que el despliegue definitivo de las tarjetas y su utilización
en gestiones con la Administración dará comienzo a partir del segundo
semestre de este año. De momento, y hasta que las tarjetas estén
disponibles y plenamente operativas, por primera vez se puede
realizar la declaración de la renta del año fiscal 1998 a través de
Internet (http://www.cert.fnmt.es/aeat/). El proceso hace uso masivo
de la criptografía de clave pública (certificados, firmas digitales,
claves públicas y privadas, etc.) y representa una oportunidad
inigualable para comprender, participando como protagonista, los
procesos criptográficos que acompañan a las firmas digitales y
autoridades de certificación.

¿Eres un nuevo ciudadano de la Sociedad de la Información? ¿Quieres
ver la criptografía en acción? Declara este año a través de Internet.

Gonzalo Álvarez Marañón
criptonomicon@iec.csic.es
Boletín Criptonomicón #49
http://www.iec.csic.es/criptonomicon

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR