El Ministerio encargado de la defensa de los consumidores da
a conocer una relación de productos comercializados en España
durante el periodo comprendido entre los años 1996 y 1998 y el
grado de incidencia del problema del 2000 en estos.
El mencionado listado está presente en la dirección http://www.consumo-inc.es
y la actualización es semanal, dentro de este, están representadas
las 109 empresas del mundo de la informática, electrodomésticos,
telecomunicaciones, industrias electrónicas, etc.
De las 109 empresas consultadas, sólo 79 aseguran que los usuarios
finales no se verán afectados por el «Efecto 2000». Este
estudio-encuesta es fruto de requerimientos realizados en virtud
del Acuerdo del Consejo de Ministros del 12 de junio de 1998.
Por el cual, se le encargó al Instituto Nacional del Consumo
el desarrollo de un programa con el fin de informar a los
consumidores del efecto pernicioso de la entrada del milenio
en los componentes electrónicos.
Otro modo de permanecer informado del problema del milenio y como
nos puede afectar en cuanto informática, electrodomésticos, etc.
es con la pagina web:www.map.es/csi/2000.htm perteneciente al
Centro de Servicios de Información 2000/euro del Ministerio de
Administraciones Públicas.
Entre las empresas que por su relevancia nos causa extrañeza por
la falta de preparación para el año 2000, se encuentra Compaq,
uno de los principales fabricantes de ordenadores. Esta firma
asegura no tener problemas con los ordenadores vendidos a partir
de la semana 41 de 1997. También informa que los ordenadores
vendidos antes de dicha fecha tendrán que evitar el problema
con la aplicación de un parche que estará a disposición de los
clientes en un disquete. Pero incluso hay ordenadores de Compaq
anteriores a 1996 que no podrán superar de ninguna forma el
cambio de milenio.
Al igual que Compaq se encuentran otras empresas del prestigio
de Microsoft, Siemens o Toshiba. Las que afirman estar totalmente
preparadas son IBM, que empezó a afrontar el problema hace mas
de diez años y Apple que se jacta de ser el único fabricante de
ordenadores que no ha fabricado máquinas con este problema.
Más información:
Instituto Nacional de Consumo: http://www.consumo-inc.es
Deja una respuesta