Segunda entrega sobre la configuración del registro para dotar de
mayor seguridad al los sistemas NT. En esta ocasión podremos conocer,
entre otros puntos, como desactivar el inicio de sesión automático,
impedir el apagar el sistema a los usuarios, auditar los accesos
remotos o incluir un aviso al iniciar la sesión.
Como ya indicábamos en la primera parte, una-al-día del 19/6/1999,
el Registro de NT es un arma muy poderosa para poder configurar
correctamente determinados parámetros de nuestra máquina. Ya
comentamos que NT permite modificar estas variables a través de
las herramientas de administración que posee el sistema, si embargo,
quedaban importantes parámetros a los que sólo podemos llegar
mediante el editor de Registro: regedt32.exe.
Al igual que entonces, le recordamos que han de tener un especial
cuidado a la hora de trabajar directamente con el editor de Registro,
ya que una introducción de valores erróneos puede acarrear problemas
al sistema. Volvemos a insistir en que el entorno ideal para estos
casos sería contar con una máquina de pruebas, y tras comprobar que
no existen problemas, proceder a la modificación del Registro en el
resto de sistemas.
A continuación, y sin más preámbulos, indicamos los valores del
registro que deben modificar junto con una breve explicación de los
resultados que se obtienen:
-Ruta: HKLM\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\Winlogon
Variable: AutoAdminLogon
Valor: 0
Esta modificación, AutoAdminLogon=0, evitará saltarse el cuadro de
diálogo de autentificación a través de los valores DefaultUsername,
DefaultPassword y DefaultDomain. Esta característica es posible si
se ha configurado el AutoAdminLogon para evitar el tener que teclear
la password cada vez que se inicie la sesión. Esta práctica, a todas
luces poco recomendable, podremos evitarla asegurándonos que la
variable del Registro contiene el valor 0.
-Ruta: HKLM\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\Winlogon
Variable: ShutdownWithoutLogon
Valor: 0
Con este valor conseguiremos que no se pueda apagar un sistema NT
sin iniciar una sesión. Esta posibilidad presenta un problema de
seguridad que se agrava en el caso de los servidores cuya ubicación
física no esté protegida. Si esta característica estuviera habilitada
cualquiera podría apagar el sistema desde el cuadro de diálogo de
autentificación, con la consecuente perdida de servicios y recursos
para los clientes que estuvieran haciendo uso de él.
-Ruta: HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\RemoteAccess
Variable: Parameters
Valor: 1
-Ruta: HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\LSA
Variable: FullPrivilegeAuditing
Valor: 1
En el primer caso estaremos habilitando la auditoría de los servicios
de acceso remoto. Con la segunda variable conseguiremos auditar todos
los derechos de usuarios, que nos ayudará para poder controlar si
algún usuario utiliza ciertos derechos administrativos para llegar
a ficheros confidenciales o que entrañen riesgos al sistema.
-Ruta: HKLM\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\Winlogon
Variables: LegalNoticeCaption
LegalNoticeText
Con estás dos entradas podremos habilitar una aviso que se dispare
a modo de ventana cada vez que se inicie la sesión. Esta práctica
se recomienda en entornos corporativos, y puede contener avisos
legales, consejos, o normas internas, que pueden prevenir de un
mal uso de la red y reprimir intentos de sabotajes.
Deja una respuesta