La administración Clinton pide ayuda a la empresa privada para
erradicar los accesos a los sistemas informáticos estatales.
Mientras, según el F.B.I. un nuevo peligro acecha a empresas
y organismos oficiales.
Con el fin de intentar evitar los continuos asaltos por parte de
hackers a los sistema informáticos estatales, la administración
presidida por el presidente Bill Clinton ha empezado a desarrollar
un plan de denominado FIDNET (Red Federal de Detección de Intrusos).
En esta red tomarían parte fundamental el sector privado, que formaría
junto a las instituciones un servicio en la cual el intento de un
asaltante de introducirse dentro de alguno de los integrantes haría
saltar la alarma en cada una de ellas. Con ello se ganaría en
capacidad de reacción y una mayor cantidad de medios a disposición
de la búsqueda del atacante.
Según las ultimas encuestas realizadas entre empresas sobre ataques
contra sus sistemas informáticos la mayoría de estos vienen desde
dentro de las mismas empresas por parte de empleados. Por este motivo,
mucho tendrán que afinar en este plan, que consta ya en la actualidad
de un documento previo de 140 páginas, para no recibir una nueva
variedad de ataques a los centros institucionales.
Se prevé que el centro neurálgico de esta red se encuentre en la
central del F.B.I. Pero este no es el único tema que tiene pendiente
al F.B.I., según ha informado Michael Vatis al comité del Senado
norteamericano, la entrada del milenio conlleva un nuevo peligro.
El peligro reside en las compañías encargadas de subsanar los errores
por la llegada del 2000. Se sospecha que estas compañías pueden haber
introducido un código malévolo con el que dejarían puertas falsas
para poder substraer datos vitales de las empresas y organismos
gubernamentales con la finalidad de vender esta información a otros
países.
Para evitar este riesgo se ha pedido a todas las empresas y organismos
que contraten a personal encargado de hacer saltar la seguridad de sus
sistemas, para ver si se ven afectados por este nuevo peligro.
Más información:
Computerworld: http://www.computerworld.com/home/news.nsf/all/9907294fbiwarn
Noticias.com: http://www.noticias.com/
Deja una respuesta