Tras el desembolso multimillonario efectuado por la
administración española para paliar el efecto de la entrada del
milenio, aún quedan sectores estratégicos que no están
suficientemente preparados. Estos sectores son los de aviación
comercial y la sanidad autonómica.
Según afirman fuentes del gobierno, un 85% de los sistemas
informáticos de la administración están dispuestos para afrontar
el año 2000 sin errores. Con el fin de coordinar los sectores
públicos y privados el pasado día 27 de agosto el gobierno
anunció la creación de una Oficina de Transición para el Efecto
2000. Este nuevo centro de coordinación viene a sustituir a la
Comisión Nacional del Efecto 2000, y el periodo de coordinación
será de seis meses que comprenderán entre octubre de 1999 y
marzo del 2000.
Sectores como el nuclear y el de transporte marítimo están
preparados totalmente para el efecto 2000 y otros como los de
hidrocarburos poseen una adaptación del 95%. Así mismo, otro
sector con altos índices de preparación es el de ferrocarriles,
con una adaptación del 93%, mientras que la banca con un 90%
parece que tampoco tendrá problemas para tenerlo todo a punto
para el 31 de diciembre.
El panorama más inquietante viene por parte de la sanidad pública
que sólo dispone de un 50% de sus ordenadores preparados para
este perjudicial efecto. Otro problema añadido es el de las
Comunidades Autónomas que en un porcentaje del 30% no han
comenzado la adaptación, por lo cual el intercambio de
información entre administraciones nacionales y autónomas puede
dar al traste con los ya preparados ordenadores de la
administración estatal.
Más información:
El Mundo
Deja una respuesta