• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El Equipo Hispano RC5-64 en el TOP-100

El Equipo Hispano RC5-64 en el TOP-100

13 agosto, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

El Equipo Hispano RC5-64 (eÑe Power) ha alcanzado el TOP-100 en
la clasificación que mantiene «Distributed.Net», enmarcada dentro
del reto RC5-64 que lanzó la RSA. La progresión de éstos últimos
meses, y la incorporación de nuevos miembros, hacen pensar que
la escalada continuará hasta cotas mayores.
En estos momentos, y tras 661 días de proceso, «Distributed.Net»
lleva comprobado el 11,46% de las posibles soluciones al reto.
Este es el resultado de aglutinar el esfuerzo de más de 195.000
participantes, en uno de los proyectos de informática distribuida
más importantes llevados hasta la fecha.

Para participar de forma activa tan sólo es necesario un ordenador
con conexión a Internet. De las páginas de distributed.net
(www.distributed.net) se puede recibir el cliente adecuado para cada
plataforma, sólo queda configurarlo convenientemente. El cliente de
«Distributed.Net» sólo utilizará los tiempos muertos de la CPU para
procesar las posibles soluciones al reto, por lo que el sistema no
perderá potencia en su trabajo habitual.

«Distributed.Net» permite que se puedan formar equipos a los que
los participantes se pueden unir, con esto se consigue una doble
motivación, ya que se compite en los rankings de manera individual
y colectiva. El Equipo Hispano RC5-64 (eÑe Power) es el mas veterano,
representativo y potente del mundo Hispano. Desde sus comienzos ha
pasado por diferentes etapas y denominaciones hasta convertirse en
el equipo hispano RC5-64 por excelencia. En estos momentos se
encuentra en el puesto 99 de entre los 7.464 equipos registrados,
fruto del esfuerzo común de sus 188 integrantes.

A continuación reproducimos parte de una entrevista al coordinador
del equipo, Jesús Cea Avión, Ingeniero de Telecomunicaciones, publicada
en PCActual.

-¨¿Qué te motivó a participar en este proyecto?»

Personalmente soy un defensor de la intimidad y seguridad en la red, un
criptólogo aficionado y, por tanto, me interesa probar que los recortes
políticos¯a la tecnología de cifrado no garantizan la seguridad y sólo
contribuyen a dar una sensación de fiabilidad irreal.

-«En el caso remoto de que eÑe Power hallara la clave, ¨¿qué se haría
con el premio?»

Los 1.000 dólares se invertirían en lo que se decida entre todos.
Algunos pensamos que no estaría mal organizar una cena, por ejemplo,
para conocer cara a cara a tus compañeros de equipo. En todo caso el
premio en metálico tiene un carácter puramente simbólico. Las personas
que dedican su tiempo a esta tarea lo hacen por amor al arte.

-¨¿Cómo explicarías la importancia del RC5?»

RC5 es un sistema de cifrado. Es decir, de protección de información.
La información se cifra utilizando el algoritmo RC5 y una clave secreta.
De esta forma sólo quien conozca la clave tiene acceso al mensaje. La
aplicación básica es la confidencialidad de la información como en el
correo electrónico o en las transacciones bancarias. También nos
permite asegurarnos de la identidad del remitente y de que el mensaje
no ha sido modificado. También se utiliza en el comercio electrónico,
monederos inteligentes (por ejemplo, visa cash) o la confidencialidad
del correo electrónico.

-¨¿Por que tanto empeño en demostrar su vulnerabilidad?»

La criptografía es un derecho fundamental a la privacidad y a la
integridad de la información. Ese derecho no puede ser alienado por
ninguna ley. Sencillamente porque la tecnología existe y los verdaderos
criminales tienen acceso a ella y, por definición, no obedecerán las
leyes que restringen su uso. En ese sentido no puede tolerarse ninguna
ley que fije un límite en la complejidad o nivel de protección
criptográfica, sencillamente porque las personas que tienen algo que
perder con ello no las obedecerán. Dado que los gobiernos parecen
decidir por nosotros el nivel que consideran seguro, el proyecto
RC5-56, RC5-64 y el reciente DES II-2, demuestran que los estándares
gubernamentales están muy lejos de proporcionar una protección real.
Es nuestro derecho y nuestro deber el revelar este hecho y hacer lo
posible para que se nos permita corregirlo.

Más información:
Retos RSA: http://www.rsa.com/rsalabs/html/challenges.html
Distributed.Net:
http://www.distributed.net/
http://www.distributed.net/rc5/
Equipo Hispano RC5-64 (eÑe Power):
http://www.argo.es/~jcea/artic/cripto.htm
http://www.argo.es/~jcea/artic/rc5-64sts.htm
http://www.argo.es/~jcea/artic/rc5-64cfg.htm
Información en HispaSec:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=254
http://www.hispasec.com/des-3.asp
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=84
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=82
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=60

Bernardo Quintero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR