Las impresoras de CrownNet, serie QMS 2060, permiten a los usuarios
de la red autentificarse mediante un nombre y su correspondiente
contraseña. El problema viene al permitir, por defecto, que el
usuario root se autentifique correctamente sin contraseña, aun
habiéndola configurado de forma explícita. En este caso sólo afecta
en principio al periférico, pero como veremos más adelante una
mala configuración de algunas impresoras puede poner en entredicho la
seguridad de todo el sistema.
Las impresoras QMS se sitúan en la categoría de los nuevos periféricos
inteligentes. A diferencia de las impresoras tradicionales, estos
dispositivos suelen venir equipados con procesadores, discos duros,
memoria en cantidad, tarjetas de red, y más componentes que los convierten
en auténticas máquinas autónomas equiparables a cualquier PC. Este
conjunto de características convierten a estos periféricos en máquinas
muy potentes y, al mismo tiempo, en foco de nuevas vulnerabilidades.
La serie QMS 2060, gama baja de CrownNet, viene dotada con un procesador
de 100Mhz, memoria RAM entre 16 y 48MB según modelo y, entre otros
componentes, todas poseen una tarjeta ethernet que les permite la
comunicación para recibir, a través de la red, los trabajos de impresión
desde los ordenadores de los usuarios.
CrownAdmin es una de las utilidades que acompaña a los modelos QMS 2060,
este programa permite administrar, configurar y actualizar de forma remota
las impresoras de la red. Según el manual, en el fichero passwords.ftp se
establecen los usuarios y sus correspondientes contraseñas, que permitirán
auntentificarse ante la impresora. La vulnerabilidad se presenta al admitir
siempre al usuario root sin contraseña alguna, aun habiéndose introducido
ésta en el fichero passwords.ftp. Esta característica permite a cualquiera
autentificarse como root y poder modificar a su antojo la configuración,
incluido permisos, de la impresora.
Aunque en esta ocasión tratamos una vulnerabilidad que se puede calificar
de bajo riesgo, se han llegado a conocer casos en los que a través de una
impresora se espiaba a una red local completa. En cierta ocasión, todos
los trabajos de impresión enviados a una impresora HP Jet Direct eran
reenviados realmente a un servidor en Internet que hacia de intermediario,
para luego dirigir de nuevo la impresión a la HP. Durante todo este proceso
el intruso que había manipulado el sistema podía tener acceso a toda la
información que se imprimía, y de la que guardaba una copia en el servidor
de Internet que hacía de intermediario.
Más información:
Bugtraq
Deja una respuesta