Los Estado Unidos han dado un paso adelante con el permiso
concedido a la empresa Entrust Technologies para la exportación
de tecnología criptográfica PKI de 128 bits a 43 países.
Como ya sabemos, la infraestructura de clave pública (Public Key
Infrastructure) de 128 bits establece los servicios y protocolos
necesarios para dar soporte a las aplicaciones de cifrado fuerte
enmarcado en los sistemas de clave pública. El uso de esta
tecnología estará disponible de forma única para comercio
electrónico, utilización médica, bancos e instituciones
financieras.
Este salto cualitativo se hará progresivamente utilizando las
filiales de Entrust Technologies a lo largo del mundo. Esta
apertura comenzó en países de confianza de la administración
norteamericana como Canadá y Suiza. Esto que podría parecer un
regalo de los Estados Unidos al mundo, no es más que otro forma
de asegurarse sus propias transacciones entre empresas
norteamericanas y sus filiales en el exterior. Según el estudio
de mercado de la firma International Data Corporation (IDC),se
espera que el crecimiento del comercio electrónico en el mundo
supondrá para el año 2003 la mitad del gasto en compras al por
menor, pasando de un 26% en 1998 al 46% previsible para el 2003.
Algunos quieren ver en esta acción una apertura, en la política
de exportación de tecnología criptográfica, hacía otras
finalidades no meramente gubernamentales o empresariales que
puedan cubrir las necesidades del usuario final.
Recordemos que la distribución de software criptográfico desde
EE.UU. está bajo el amparo de las Regulaciones Internacionales
sobre el Tráfico de Armas (ITAR). Bajo esta regulación se
requiere que un fabricante de tecnología criptográfica tenga que
registrarse en el Departamento de Estado de los EE.UU. y atajar
las severas restricciones que censuran a cualquier software que
implemente un sistema de cifrado.
Más información:
http://www.entrust.com/corporate/index.htm
http://www.entrust.com/news/1999/09_08_99.htm
Deja una respuesta