• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / España, a la vanguardia de las firmas electrónicas (I)

España, a la vanguardia de las firmas electrónicas (I)

4 octubre, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

Primera entrega de un artículo donde se abordan los fundamentos
básicos sobre la firma electrónica, destacando los puntos más
importantes del reciente Decreto-Ley que regula esta tecnología
en España.
En España siempre nos ha gustado regodearnos en la idea de que somos
los más atrasados de Europa, de que vivimos en un país de chirigota y
pandereta, donde son siempre los otros (los alemanes, los ingleses,
los nórdicos), los que impulsan los avances tecnológicos a los que con
retraso nos apuntamos años después chapuceramente.

Cuadro falso o retrato acertado, lo cierto es que en materia de
seguridad y criptografía, España está protagonizando una serie de
iniciativas para proteger la seguridad y la intimidad en las
comunicaciones telemáticas que la sitúan a la cabeza de Europa, si no
del mundo, como atestiguó en primavera la experiencia pionera de
declaración de renta a través de Internet. El Real Decreto-Ley 14/1999
de 17 de septiembre sobre firma electrónica viene a ratificar este
deseo de acelerar la introducción y rápida difusión de esta tecnología
criptográfica de clave pública, así como de dotar de la adecuada
seguridad jurídica a las firmas digitales con el fin último de
espolear el desarrollo de la sociedad de la información en nuestro
país.

En palabras del propio Decreto-Ley, éste «persigue, respetando el
contenido de la posición común respecto de la Directiva sobre firma
electrónica, establecer una regulación clara del uso de ésta,
atribuyéndole eficacia jurídica y previendo el régimen aplicable a los
prestadores de servicios de certificación. Determina el registro en el
que habrán de inscribirse los prestadores de servicios de
certificación y el régimen de inspección administrativa de su
actividad, regula la expedición y la pérdida de eficacia de los
certificados y tipifica las infracciones y las sanciones que se prevén
para garantizar su cumplimiento».

A continuación, merece la pena realizar algunas aclaraciones que
eluciden lo que el texto recoge. Para el profano, baste decir que por
firma electrónica, según definición recogida en el Decreto-Ley, se
entiende «el conjunto de datos, en forma electrónica, anejos a otros
datos electrónicos o asociados funcionalmente con ellos, utilizados
como medio para identificar formalmente al autor o a los autores del
documento que la recoge». A continuación se proporciona otra
definición, más acorde con la idea común que se tiene de firma digital
basada en PKI, concepto que de forma general denomina el texto firma
electrónica avanzada: «la firma electrónica que permite la
identificación del signatario y ha sido creada por medios que éste
mantiene bajo su exclusivo control, de manera que está vinculada
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, lo que permite
que sea detectable cualquier modificación ulterior de éstos». Por
signatario se entiende «la persona física que cuenta con un
dispositivo de creación de firma y que actúa en nombre propio o en el
de una persona física o jurídica a la que representa».

En definitiva, ¿qué valor tiene la firma electrónica? Según las
definiciones anteriores, se deduce que la firma permite identificar
unívocamente al signatario, es decir, proporciona el servicio de
autenticación (verificación de la identidad del firmante para estar
seguro de que fue él y no otro el autor del documento) y de no repudio
(seguridad de que el autor del documento no puede retractarse en el
futuro de las opiniones o acciones consignadas en él). Además, la
firma permite que sea detectada cualquier modificación de los datos
firmados, proporcionando así una garantía de integridad ante
alteraciones fortuitas o deliberadas durante la transmisión y
manipulación telemática del documento firmado. El hecho de que la
firma haya sido creada por el signatario mediante medios que mantiene
bajo su propio control (su clave privada protegida, por ejemplo, por
una contraseña, datos biométricos, una tarjeta chip, etc.) asegura,
además, la imposibilidad de su suplantación. Así, en el caso de la
utilización de firmas digitales para acceder a servicios de red o
autenticarse ante servidores, se previenen ataques comunes de
captación de contraseñas mediante el uso de analizadores de protocolos
o la ejecución de reventadores de contraseñas.

Otro concepto criptográfico directamente vinculado con el de firma
digital es el de certificado, que según el Decreto-Ley «es la
certificación electrónica que vincula unos datos de verificación de
firma a un signatario y confirma su identidad». No es otra cosa que la
vinculación de la clave pública del signatario con su identidad real
verificada fehacientemente por el prestador de servicios de
certificación . Una definición fuerte del mismo es lo que se denomina
certificado reconocido, es decir, «el certificado que contiene la
información descrita en el artículo 8 y es expedido por un prestador
de servicios de certificación que cumple los requisitos enumerados en
el artículo 12″.

Los prestadores de servicios de certificación (PSC) anteriormente
referidos son la «persona física o jurídica que expide certificados,
pudiendo prestar, además, otros servicios en relación con la firma
electrónica». En otras palabras, lo que normalmente se entiende por
autoridades de certificación (AC), al estilo de VeriSign
(www.verisign.com) o ACE (www.ace.es) o FESTE (www.feste.com) en
España. Se contempla que cualquier entidad u organización pública o
privada se constituya en PSC, fomentando así la libre competencia
también en este ámbito.

Gonzalo Álvarez Marañón
criptonomicon@iec.csic.es
Boletín Criptonomicón #56
http://www.iec.csic.es/criptonomicon

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR