• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Grave vulnerabilidad en servidores NT con IIS 4

Grave vulnerabilidad en servidores NT con IIS 4

25 enero, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Los servidores Web de Microsoft se ven afectados por una
vulnerabilidad que puede permitir a un atacante obtener acceso a
otros archivos fuera del directorio web, como bases de datos de
clientes, logs, código asp, o cualquier archivo del que se
conozca la ruta.
Internet Information Server 4.0 incluye la aplicación webhits.dll
que proporciona a Index Server funcionalidad «hit-highlighting»
(para resaltar términos en una búsqueda). Webhits.dll produce sus
resultados a través de archivos con extensión .htw. Precisamente
es en esta aplicación (webhits.dll) donde reside la
vulnerabilidad que puede permitir a un usuario malicioso saltar
el sistema de archivos virual del web y ganar acceso no
autorizado a otros archivos de la misma unidad de disco lógica.

Es decir el atacante tan sólo podrá conseguir acceso sobre
determinados archivos de la misma unidad en la que se encuentre
el directorio Web. La misma vulnerabilidad puede usarse para
obtener el código de cualquier página asp o script de ejecución
en el servidor, las cuales pueden contener identificadores de
usuario, passwords o cualquier otra información sensible.

Según el aviso, incluso si no se tienen páginas htw en el sistema
se puede seguir vulnerable. La mejor forma para averiguarlo es
introducir la siguiente url en un navegador
http://direccion_del_servidor/paginainexistente.htw. Si se recibe
el mensaje «The format of QUERY_STRING is invalid.» el sistema es
vulnerable. Microsoft ha actuado de forma rápida y a las pocas
horas de la difusión de la vulnerabilidad en la lista Bugtraq
publicó un parche que corrige el problema.

La vulnerabilidad puede ser explotada de dos formas. En primer
lugar si el sistema tiene archivos .htw, la funcionalidad
«hit-highlighting» de Index Server permite que cuando un usuario
realiza una búsqueda, el documento de respuesta tenga los
términos de la búsqueda resaltados.

El nombre del documento se pasa al archivo .htw mediante el
argumento CiWebHitsFile. webhits.dll, es la aplicación ISAPI que
trata con la petición, abre el archivo y resalta las palabras
consecuentemente y devuelve la página resultante. Como el usuario
tiene control sobre el argumento CiWebHitsFile puede solicitar
cualquier cosa que desee. Un problema secundario a esto es que se
puede llegar a visualizar el código de las páginas asp y de
cualquier otro lenguaje script. El problema radica en que
webhits.dll interpreta los ../ por lo que un atacante puede
conseguir acceso a archivos externos al directorio web.

Por ejemplo para ver los logs de acceso a un servidor en un día
el atacante puede construir la siguiente url:

http://servidor_vulnerable/iissamples/issamples/oop/qfullhit.htw?
CiWebHitsFile=/../../winnt/system32/logfiles/w3svc1/in000102.log&
CiRestriction=none&CiHiliteType=Full

Si no se tienen archivos .htw el problema reside en que
webhits.dll llama a un archivo inexistente en el sistema y por
tanto da un error, pero esto también puede saltarse si se hace
que sea getinfo.exe quien llame a webhits.dll y se construye una
url especial. Primero se necesita un recurso válido. Este puede
ser un archivo estático como un .htm, .html, .gif o .jpg que
será el que abra webhits.dll como plantilla.

http://servidor_vulnerable/default.htm.htw?CiWebHitsFile=/../../w
innt/system32/logfiles/w3svc1/ex000121.log&CiRestriction=none&CiH
iliteType=Full

Obviamente esta url producirá un error, ya que no existe dicho
archivo en el sistema. En esta petición hemos llamado a webhits,
sin embargo situando un número específico de espacios (%20s)
entre el recurso existente y el .htw es posible «engañar» al
servidor web. El baffer que mantiene el nombre del archivo htw a
abrir se trunca, lo que hace que la parte .htw sea eliminada y
entonces cuando llega a webhits.dll presenta los contenidos del
archivo sin necesidad de tener un archivo htw real en el sistema.

Microsoft ya dispone de un parche para solucionar este problema.
Debido a la gravedad de la vulnerabilidad recomendamos a todos
los administradores de Windows NT con IIS 4 instalen dichos
parches en sus sistemas.

Más información:
Bugtraq
Boletin de seguridad Microsoft
Preguntas y respuestas de Microsoft sobre la vulnerabilidad
Parches
Index Server 2.0
Intel
Alpha
Indexing Services for Windows 2000
Intel

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR