El programa de TVE, Documentos TV emitirá esta semana un
documental que creemos será de interés para nuestros
suscriptores. Incluimos la nota de prensa publicada en la
que se informa de la emisión de dicho programa.
—
«DOCUMENTOS TV» ABORDA POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA EL
TEMA DE LOS «HACKERS» Y LOS PELIGROS DE LA RED.
El día 23 de enero, en La 2, a las 20:00, ofrecerá
entrevistas exclusivas con Griyo, el capitán de la Guardia
Civil Anselmo del Moral, los hombres del inspector de
Policía Nacional Carlos García, los abogados Javier Ribas
y Carlos Sánchez Almeida, los representantes de Fronteras
Electrónicas y miembros los principales grupos del
phreaking, viring y hacking español, como ¡Hispahack.
Televisión Española ofrecerá el próximo 23 de enero de
2000, a las 20:00 horas, en La 2, en el espacio que
dirige Pedro Erquicia Documentos TV, un reportaje de 50
minutos titulado «Internet, zona peligrosa».
En él, y a través de entrevistas con todas las partes
especializadas en Internet en España, se abordan por
primera vez los principales problemas de seguridad en
La Red.
El programa, que denuncia las miles de vulnerabilidades
de Internet, ofrece en exclusiva imágenes de una «entrada»
a los ordenadores de la Central de Inteligencia Americana
(CIA), de la que se han extraído números de teléfono y
direcciones secretas de algunos de sus agentes, y muestra
a los telespectadores, con un asalto real a un ordenador
de un usuario norteamericano, cómo funciona el «troyano»
WinSatán, una herramienta de espionaje descubierta y casi
desactivada por un joven español que ha sido
presumiblemente diseñada por los servicios secretos
europeos.
El documental, escrito y dirigido por Miguel Ángel Nieto
y realizado por Carlos Lapuente, desvela además algunos
datos sobre los «lamers» que en agosto de 1999 asaltaron
la web de La Moncloa y pintaron cuernos y colmillos al
presidente del Gobierno, José María Aznar. Las
investigaciones al respecto apuntan a un grupo de jóvenes
capitaneados por el hijo de un veterano periodista que
dirige un semanario de información general en España y
que promovió con sus denuncias la suspensión de un juez
de la Audiencia.
El reportaje plantea algunas interrogantes esenciales
para entender el mundo digital que se avecina: ¿Por qué
se criminaliza a los hackers justo cuando despega en el
mundo el comercio electrónico y las grandes corporaciones
diseñan en La Red su futuro? ¿Quién protege a los
consumidores, si no los hackers, de los fallos de
seguridad en el diseño de los entornos que se venden?
¿Por qué los gobiernos y las corporaciones pretenden
controlar La Red, el único medio que según la mayoría de
los entrevistados proporciona un nuevo espacio de libertad,
rebeldía e intercambio de ideas en el planeta que se
avecina?
Por primera vez en nuestro país, los protagonistas del
underground, los phreakers, los ciberpunks, los hackers,
los escritores de virus como el temido Griyo, explican
ante cámara qué les mueve en realidad para actuar como
actúan.
«Internet, zona peligrosa». El domingo 23 de enero de
2000 en La 2 a las 20:00, en Documentos TV. Si algún
medio de comunicación tiene interés en destacar un
previo de la emisión puede solicitar copia en VHS a la
productora ejecutiva del documental, Belén Agosti, en
avidea@nexo.es
—
Desde HispaSec invitamos a nuestros lectores a que vean
este programa y tras su emisión compartan sus opiniones
con nosotros a través de la dirección buzon@hispasec.com
antonior@hispasec.com
Deja una respuesta