Tras la publicación en HispaSec de la noticia sobre la
existencia de vulnerabilidades en múltiples sistemas de
carro de compra hemos recibido una grave noticia por
parte de Juan Carlos García Cuartango.
Hace pocos días publicamos una noticia que informaba de la
existencia de vulnerabilidades en un gran número de
sistemas de carro de compras (empleados en servicios de
comercio electrónico), por las que usuarios maliciosos la
adquisición de productos a un precio inferior al real.
Tras la publicación de esta noticia, recibimos un mensaje
de Juan Carlos García Cuartango, el español que ya ha
alcanzado fama internacional por su capacidad para
localizar fallos y vulnerabilidades, especialmente en los
productos de Microsoft.
En el mensaje, Cuartango nos hacía eco de su último
descubrimiento, directamente relacionado con el problema
del que nos hacíamos eco en nuestra noticia. En el
mensaje Juan Carlos explica la forma en que, tras leer la
notificación original del problema, investigó sobre las
posibilidades de modificación de etiquetas html ocultas
sin necesidad de grabar la página web al disco duro.
Las investigaciones de Cuartango le llevaron a descubrir
el grave problema del que nos hacía partícipes. Desde
aquí queremos transmitir su advertencia hacia los
programadores de aplicaciones cgi, asp y similares, el
problema descubierto por Cuartango hace insuficiente la
comprobación de la propiedad referrer para verificar que
la petición proviene del propio web. Si bien no se trata
de una vulnerabilidad como tal, si es un problema que
hay que tener en cuenta, ya que como bien dice Juan
Carlos hasta un niño puede hacer compras baratas
empleando el sistema que ha descubierto.
Tal y como se explicaba en nuestra noticia muchas
aplicaciones de carro de compras basan la seguridad en la
cabecera http para comprobar que la petición proviene del
sitio adecuado. A partir de ahora, dicha comprobación no
garantiza la integridad de los pedidos, por lo que
recomendamos a los programadores busquen métodos
alternativos para que garantizar que las compras se
realizan al precio adecuado. Lo ideal en este caso sería
que a la hora de confirmar la factura se comprobase el
precio de cada uno de los productos solicitados con su
precio real en la base de datos de productos.
Como es habitual en estos casos, Juan Carlos García
Cuartango remitió el aviso a los fabricantes y queda a la
espera de obtener alguna contestación al respecto. Por lo
que hasta entonces y siguiendo la petición de Cuartango
omitimos los detalles técnicos del problema, aunque tal y
como hemos podido comprobar la alarma es totalmente
cierta y puede provocar un gran número de compras baratas.
Más información:
Vulnerabilidades en múltiples sistemas de carrito de compras
antonior@hispasec.com
Deja una respuesta