• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Parches, actualizaciones y comparativas legales

Parches, actualizaciones y comparativas legales

20 febrero, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Erase una vez allá por el 29 de Octubre de 1992, que
unos señores (y tal vez alguna señora), decidieron
proteger los datos íntimos de las personas que
estuvieren informatizados a través de una ley, se
publicó la LORTAD. Lamentablemente no consiguieron
que fuese muy conocida por los ciudadanos de aquel
reino lejano, éstos últimos sólo aprendían con «el
garrote y la mano dura», así que, sólo, empezaron a
tomarse en serio dicha ley cuando comenzaron las
multas y sanciones (en 1998 ya hubo unas 500
denuncias, que provocaron más de 100 procedimientos,
que provocaron multas por valor de mas de 900 millones
de pts -unos 600.000 dolares-, la última ha sido de
10.000.001 pts por envío de correo no deseado). Se
escribió sobre la ley, se comentó sus aciertos y
errores, se le criticó, en ámbitos legales, por ser
tardía y no del todo acorde con la Directiva europea
sobre la cuestión, pero cuando empezaba a ser más
popular fue sustituida. ¿Por qué me acuerdo yo ahora
de «ventanas»?.
La sustituyó la Ley Orgánica 15/99 de 13 de diciembre,
que entró en vigor un més después, (14 de enero de
2000), se llama Ley Orgánica de Protección de Datos
(LOPD, o también empieza a conocerse como LPD). ¿Qué
novedades ha traido esta ley con respecto a la
anterior?.

1.- Objeto de la Ley.- Se ha borrado una simple
palabra, «automatizado», y el cambio conseguido es
importante. Es decir, la nueva ley se aplica ahora a
todos los ficheros de datos, estén o no informatizados.
Antes se protegían sólo los informatizados por
considerar que corrían más riesgo, (cosa que
personalmente opino cierta). Pongamos un ejemplo para
que se entienda, con la ley antigua una organización
podía almacenar los datos sobre salud de sus empleados,
(en papel), y si lo quería informatizar debía tener el
consentimiento de sus empleados, uno a uno; con la
nueva ley podrá tenerlo en el soporte que considere
mejor sin necesidad de consentimiento pero GUARDANDO
las medidas de seguridad establecidas por la normativa
legal para esos ficheros.

2.- El consentimiento.- El consentimiento del ciudadano
toma una papel mayor en todo el procedimiento, se exige
legalmente que el consentimiento «sea libre, inequívoco,
específico e informado». art. 5 de la nueva ley, además
exige que la información llegue a diferenciar entre
recogida de datos obligatoria o facultativa. La
información abarca también a poner en conocimiento del
ciudadano la identidad y dirección del responsable del
tratamiento (art.5.e).

3.- Derechos del ciudadano.- Una novedad muy interesante.
Antes se tenía sobre los ficheros (del ámbito de la ley),
libertad de acceso (derecho que es gratuito), derecho de
rectificación y de cancelación (se tiene un plazo de 10
días). Pero ahora, además de los anteriores, (como ya
obligaba la UE desde 1995), se tiene el derecho a la
oposición, es decir a que no llegue nunca a producirse
la tramitación de sus datos, (mediante solicitud y de
forma gratuita para el interesado), aunque se requiere
que existan motivos fundados y legítimos y se refieran a
una concreta situación personal.

4.- El encargado del tratamiento de datos.- Persona
física o jurídica, con la nueva ley el encargado de dicho
tratamiento debe adoptar las medidas de seguridad, pero
además es responsable directo en caso de infracción. El
art. 3 de la nueva ley habla de titular del fichero,
responsable del tratamiento y responsable del fichero,
para mi escaso entender me parece que causa una
confusión de conceptos cuando menos algo peligrosa, así
que habrá que esperar a que se defina en un nuevo
reglamento. Por ahora el art. 10 de la LPD obliga al
responsable del fichero, administradores de sistemas, de
redes, de bases de datos y personal de desarrollo
-programadores- con acceso a tales datos «al secreto
profesional… y a guardar tal secreto después de
terminar su relación…»

5.- Novedad absoluta.- Se crea «El Censo Promocional»,
art. 31 de la LPD. Dice «Quienes pretendan realizar
permanentemente o esporádicamente la actividad de
recopilación de direcciones, reparto de documentos,
publicidad, venta a distancia, prospección comercial,
u otras actividades análogas, podrán solicitar al
Instituto Nacional de Estadística o de los órganos
equivalentes de las Comunidades Autónomas una copia del
censo promocional, formado con los datos del nombre,
apellidos y domicilio que constan en el censo
electoral». Parece que se intenta favorecer al
comercio, para envío de publicidad y promociones
comerciales. Si alguien no desea estar dentro de ese
censo promocional, cuando se den los datos para el
censo electoral deberá manifestarlo, y se supone que
será informado al respecto.

6.- Datos especialmente protegidos.- En la antigua
LORTAD ya se protegían los datos sobre solvencia
patrimonial y crédito, son más o menos los mismos de
antes, pero ahora se añaden los sindicales como datos
sensibles.

7.- En cuanto a movimientos de datos internacionales,
se prevé la actuación de la propia Agencia de
Protección de Datos (http://www.ag-protecciondatos.es/)
para la comprobación del nivel de seguridad que tiene
el país en cuestión.

8.- ¿Qué sigue en vigor de la antigua legislación?.-
Según la Disposición transitoria tercera de la ley,
los reglamentos tales como «RD 428/93 de 26 de marzo,
el RD 1332/94 de 20 de junio y el 994/99 de 11 de
junio, están en vigor, en tanto no se opongan a la
presente ley». Se prevé un nuevo reglamento propio, de
desarrollo de la nueva ley (LPD) en breve. Mientras
tanto, como queda recogido, esos reglamentos están en
vigor en lo no contrario a la ley, tal vez el más
importante sea el 994/99 de 11 de junio (se puede ver
en el BOE nº 151, de 25 de junio). Sobre ese
reglamento y los niveles de seguridad (fundamental),
y responsabilidad de los informáticos en la seguridad
de la información y los datos de carácter personal,
ver noticia HispaSec «una-al-día» de 05/01/2000.

Más información:
05-01-2000 – Seguridad en datos personales

Eusebio del Valle
evalle@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR