• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Alerta: VBS.LoveLetter infecta miles de sistemas

Alerta: VBS.LoveLetter infecta miles de sistemas

1 mayo, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Un gusano escrito en Visual Basic Script está infectando a miles de
ordenadores a través del correo electrónico y el IRC. Si recibe un
mensaje con el asunto «ILOVEYOU» y el fichero adjunto LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs, bórrelo directamente. Así mismo, los
usuarios de IRC deberán tener precaución ya que el gusano también
se propaga a través del cliente mIRC enviando vía DCC el fichero
«LOVE-LETTER-FOR-YOU.HTM».
El gusano llega en forma de mensaje, con el asunto «ILOVEYOU» y un
archivo adjunto con el nombre de «LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs»,
aunque la extensión VBS (Visual Basic Script) puede permanecer
oculta en las configuraciones por defecto de Windows, lo cual puede
hacer pensar que se trate de un inocente archivo de texto.

Cuando se abre el archivo infectado el gusano procede a infectar el
sistema, y expandirse rápidamente enviándose a todos aquellos
contactos que tengamos en la agenda del Outlook, incluidas las
agendas globales corporativas. Es importante no ejecutar ningún
archivo adjunto que venga con dicho mensaje y avisar de forma
inmediata a los administradores de la red de la llegada de dicho
email.

Según las primeras líneas de código el gusano procede de Manila,
Filipinas, y el autor se apoda «spyder»:

rem barok -loveletter(vbe)
rem by: spyder / ispyder@mail.com / @GRAMMERSoft Group / Manila,Philippines

El virus crea las siguientes claves en el registro, que deberán ser
borradas para evitar que el virus se ejecute de forma automática
nada más iniciar el sistema:

HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\MSKernel32
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\RunServices\Win32DLL

También será necesario borrar los archivos:

WIN32DLL.VBS
ubicado en el directorio de Windows (por defecto \WINDOWS)

MSKERNEL32.VBS
LOVE-LETTER-FOR-YOU.VBS
ubicados en el directorio de sistema (por defecto \WINDOWS\SYSTEM)

El gusano modifica la página de inicio de Internet Explorer con una de
las 4 direcciones, que elige según un número aleatorio, bajo el
dominio http://www.skyinet.net. Estas direcciones apuntan al fichero WIN-BUGSFIX.EXE, una vez descargado modifica el registro de Windows
para que este ejecutable también sea lanzado en cada inicio del sistema
y modifica de nuevo la configuración de Internet Explorer situando en
esta ocasión una página en blanco como inicio.

Si el gusano ha conseguido realizar el paso anterior también deberemos
borrar el archivo:

WIN-BUGSFIX.EXE
ubicado en el directorio de descarga de Internet Explorer

y la entrada del registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\WIN-BUGSFIX

El gusano también detecta la presencia del programa mIRC, buscando
algunos de los siguientes archivos: «mirc32.exe», «mlink32.exe»,
«mirc.ini» y «script.ini». En caso de que se encuentren en el sistema
el gusano escribe en el mismo directorio su propio archivo SCRIPT.INI
donde podemos encontrar, entre otras líneas, las siguientes
instrucciones:

n0=on 1:JOIN:#:{
n1= /if ( $nick == $me ) { halt }
n2= /.dcc send $nick «&dirsystem&»\LOVE-LETTER-FOR-YOU.HTM
n3=}

Las cuales provocan que el gusano se autoenvíe vía DCC, a través del
archivo LOVE-LETTER-FOR-YOU.HTM, a todos los usuarios de IRC que
entren en el mismo canal de conversación donde se encuentre el
usuario infectado.

En este caso debemos de borrar los archivos:

LOVE-LETTER-FOR-YOU.HTM
ubicado en el directorio de sistema (por defecto \WINDOWS\SYSTEM)

SCRIPT.INI (si contiene las instrucciones comentadas)
ubicado en el directorio de mIRC

El virus sobrescribe con su código los archivos con extensiones .VBS
y .VBE. Elimina los archivos con extensiones .JS, .JSE, .CSS, .WSH,
.SCT y .HTA, y crea otros con el mismo nombre y extensión .VBS en el
que introduce su código. También localiza los archivos con extensión
.JPG, .JPEG, .MP3 y .MP2, los elimina, y crea otros donde el nuevo
nombre está formado por el nombre y la extensión anterior más VBS como
nueva extensión real.

Por último, recordar a todos nuestros lectores la posibilidad de que
este mismo gusano pueda presentarse bajo otros nombres de fichero con
tan sólo unas simples modificaciones en su código. Recordamos una vez
más que no debemos abrir o ejecutar archivos no solicitados, aunque
estos provengan de fuentes confiables. En caso de duda, cuando la
fuente es confiable, siempre deberemos pedir confirmación al remitente
para comprobar que el envío ha sido intencionado y no se trata de
un gusano que se envía de forma automática.

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR