• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Disney distribuye un virus informático

Disney distribuye un virus informático

30 mayo, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Un juego de Disney Interactive, distribuido en España por Infogrames,
lleva en su interior el virus CIH activado, uno de los más dañinos
de toda la historia. Una «sorpresa» que ambas compañías han tratado
de silenciar.
Tanto Disney como la distribuidora, conocedoras del problema tiempo
atrás, omitieron cualquier comunicado alertando públicamente de este
grave incidente que, a día de hoy, los usuarios siguen sufriendo en
forma de pérdidas irrecuperables de información a base de discos
duros formateados y, en algunos casos, daños en el hardware de sus
equipos.

La sospecha se originó a finales de Abril cuando dos lectores
tuvieron que reinstalar el sistema del ordenador personal de un
compañero de trabajo cuyo disco duro apareció totalmente
irreconocible, al parecer por la acción de un virus. El compañero
volvió al segundo día con el PC, ya que por un descuido no habían
configurado correctamente el vídeo, fue entonces cuando descubrieron
que el sistema se encontraba de nuevo infectado, concretamente el
archivo «RT4.EXE», perteneciente al juego «El Reino de las
Matemáticas con Aladdin». El desconcierto surge cuando ningún
antivirus detecta presencia alguna del virus en el CD original de
instalación.

En ese punto, y ante la duda, deciden ponerse en contacto con
Hispasec adjuntando el CD motivo de la sospecha. En una rápida
mirada al contenido del CD pudimos confirmar la existencia del
virus CIH, el motivo por el que ningún producto detectaba su
presencia era porque éste se encontraba en un fichero renombrado
y comprimido en un formato no soportado por los antivirus.

Durante el proceso de instalación el archivo infectado se renombra
como ejecutable y es copiado en el disco duro. Cualquier ejecución
del juego a posteriori pasa por el archivo infectado, por defecto
en «C:DISNEY\ELREINO\RT4.EXE», lo que provoca que el virus CIH se
quede residente en memoria y comience la infección de todo el
sistema. Cuando un usuario, en el mejor de los casos, detecta la
presencia del virus antes de que éste lleve su a cabo su acción
dañina, es muy probable que el virus haya infectado una gran
cantidad de ficheros por lo que se presenta difícil relacionar al
juego de Disney como origen de la infección. Es mucho más fácil
echar la culpa a los programas «pirata» o al comodín de Internet.

En contacto con Infogrames, distribuidora en España de los juegos
de Disney Interactive, y tras una serie de mensajes, llegan a
admitir la existencia del virus en el CD. Preguntados por las
acciones que pensaban tomar al respecto, nos indican que
procedieron en su día a la retirada de este software del mercado,
y desde entonces se ha dejado de comercializar. ¿Qué ocurre con
los usuarios que compraron el software? ¿Por qué no se ha emitido
un comunicado público avisando de un CD que sigue causando
infecciones? Preguntas que se quedaron sin contestar. Mientras
tanto «Aladdin» sigue su particular siembra del virus CIH.

En un último escrito Infogrames nos comunica que creen haber
tomado todas las medidas oportunas, y que, en cualquier caso,
al CD acompaña información sobre como contactar con su servicio
técnico para tratar los problemas de forma individualizada. Vista
la buena disposición, desde aquí animo a todos los usuarios
afectados a contactar con el servicio técnico de Infogrames, a
la espera de conocer cómo restaurará los daños directos y
colaterales, ya que es difícil establecer cuántos sistemas se
han visto afectados de forma indirecta, por haber compartido red
local o ficheros con los sistemas infectados. De todas formas,
me sigue pareciendo mucho más rentable para todos, y un ejercicio
de responsabilidad, el que hubieran hecho público en su día un
sencillo comunicado avisando de la existencia del virus. Más
vale prevenir que curar.

El virus CIH

Win95.CIH es un virus para Windows 95/98 que lleva a cabo su
«payload», o acción dañina, el 26 de Abril, día al que debe su
alias «Chernobyl», al coincidir con el desastre nuclear de 1986.
Su origen se remonta a junio de 1998, cuando Chen Ing-Hau, cuyas
iniciales dan lugar al nombre del virus, desarrolló el programa
mientras cursaba sus estudios de ingeniería informática en el
Instituto de Tecnología Tatung de Taiwan.

En el apartado técnico, CIH infecta archivos ejecutables en
formato Windows PE (Portable Executable). Al ejecutar un archivo
infectado el virus pasa a memoria quedando residente, a partir
de ese momento infectará cualquier programa que usemos. Además
de ocupar apenas 1 Kb, el virus utiliza una técnica que busca
hospedarse en huecos libres en el programa que va a infectar
por lo que el archivo una vez modificado no aumenta
necesariamente de tamaño. De esta forma oculta su presencia.
Otros de los detalles técnicos que más impactó en su momento
consisten en su capacidad para saltar desde «Ring-3» a «Ring-0»,
el anillo de privilegios máximos en Windows.

Pero lo que ha hecho famoso a este virus son las acciones
dañinas que lleva a cabo al activarse, además de borrar la
información de todos los discos duros, sobrescribiendo la MBR
y los sectores de arranque. CIH es capaz de dañar determinados
tipos de BIOS, siendo la única solución la sustitución de la
pieza de hardware por una nueva, obligando a llevar el
ordenador al servicio técnico.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR