Carnívoro es el nombre del nuevo invento del FBI. Resulta un poco
‘gore’, asusta sólo el nombrecito y, lo que puede hacer también.
Vigila, intercepta y analiza grandes cantidades de correo electrónico,
va más allá de lo que imaginó la propia ley sobre Privacidad en
Comunicaciones Electrónicas (ECPA).
Esta semana he recibido varias cartas interesantes, una de ellas me
habla de Carnívoro y me adjuntan la misiva enviada por Laura W. Murphy,
Barry Steinhardt, y Gregory T. Nojeim, cúpula directiva de ACLU,
(American Civil Liberties Union), a varios representantes del pueblo
norteamericano, los honorables Charles T. Canady, y Melvin L. Watt.
Carta que deja clara la protesta por la existencia misma de dicho
Carnívoro que segun los autores de la carta podría incluso violar
la Cuarta Enmienda.
Al parecer de la existencia de Carnívoro ya se sabía desde el 6 de
abril, básicamente un software muy especializado instalado
directamente en los propios ISPs, (Internet Service Provider’s), o
proveedores de servicios, que intercepta en tiempo real los contenidos
de las comunicaciones individuales,permite el acceso a todo el correo
de todos los clientes del ISP, y de todas personas que comuniquen con
dicho proveedor, las copia, tracea y registra, basta con darle una o
varias palabras a buscar en cada correo.
Carnívoro accede a todo el trafico del ISP, y no sólo a las
comunicaciones. Según los autores de la carta, Carnívoro analiza
millones de mensajes por segundo, reteniendo sólo los que tengan
determinadas palabras buscadas, hace su trabajo sin informar, después
al ISP (antes sí, ya que puede ser obligado a instalar el programa).
Y lo peor de todo, sin informar antes al Juzgado. Aunque no lo sepan
algunos, también en Estados Unidos es necesaria una orden judicial
para tal tipo de comportamiento.
El FBI asegura que sólo graban lo que tiene un perfil determinado, y
sobre la necesidad de orden judicial para ello, vienen a contestar,
algo así como «creed en nosotros, somos lo buenos, los chicos del
gobierno». Como principio general en las legislaciones occidentales la
interceptación de comunicaciones debe ser algo excepcional, no
habitual, debe minimizarse, para un tiempo, persona y conducta
determinada, y por supuesto debe estar autorizada por el Juez,
Carnívoro obviamente hace todo lo contrario.
En España se pueden ver como derecho material los art. 197 y 536 del
Código Penal, o en jurisprudencia las sentencias del Tribunal
Constitucional 107/85, la 64/86, la 49/96 de 26 de marzo, la 34/96 del
11 de marzo; el auto del Tribunal Supremo 18/6/92, o la sentencia del
mismo órgano de 23/11/95, la de 28/3/96. Y ello sólo para empezar.
Para los miembros de ACLU sería ilegal, (legislación norteamericana),
que el gobierno pueda obtener de un ISP las entradas y salidas de
correo de un cliente, dirección de correo, IP, etc., consideran
también ilegal que los ISPs puedan ser obligados a instalar semejante
‘trampa’ en sus máquinas. Para el ACLU la cuarta enmienda prohibiría
tal cosa, ya que prohibe el acceso a los contenidos, incluida la
‘subject’ del mensaje, el cual es ya contenido.
El FBI ya no necesita ni a Kevin Mitnick, que aunque salió de prisión
en enero, sólo desde el día 10 de Julio la Juez Federal Marianne
Pfaelzer le permite contestar a algunas de las ofertas de trabajo
recibidas, alguna de ellas en el campo de la seguridad informática; e
incluso, ya puede escribir sobre materia tecnológica y hablar en
público, ya lo ha hecho en la KFI, radio de Los Angeles.
Lástima no le preguntaran su opinión sobre Carnívoro. Total, por cosas
similares él fue a la cárcel, en cambio otros, ni siquiera dimiten.
evalle@hispasec.com
Deja una respuesta