• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / El Proyecto P3P y la privacidad de datos (y II)

El Proyecto P3P y la privacidad de datos (y II)

3 julio, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Ahora, en Junio de este año la polémica continúa. Los grupos de defensa de
la privacidad se preguntan, al aprender de la historia, que si los
navegadores permitían/permiten por defecto el traceado del usuario,
opinan/temen que con P3P ocurrirá más de lo mismo. Los navegadores por
defecto traerán un bajo nivel de privacidad y pasará algún tiempo hasta que
los usuarios se den cuenta.
De hecho, no es sólo una opinión, y ello está fundada en los resultados de
los diferentes estudios que se realizan sobre hábitos de usuarios. Estos
estudios revelan no ya que el usuario es poco consciente de su privacidad,
sino, también, hablan de la dificultad que tienen, la mayoría de usuarios,
para cambiar las configuraciones de sus navegadores. Es decir, campo abonado
para el P3P.

Para los de Junkbusters el P3P es un auténtico fracaso (informe de 21 de
Junio de 2000), ya que no establece un estándar de privacidad, ni se adecua
a la legislación norteamericana en esta materia.

*Críticas

La industria, que lo avala, dice que el P3P solventa problemas de
privacidad; pero para los grupos defensores de la misma, el problema no está
en elegir sino en no abandonar parcelas de privacidad.

Se critica también que el P3P excluye de los navegadores algunos sites que
por no recibir su protocolo no son accesibles a los usuarios, incluso aunque
y normalmente sus medidas de protección de datos, sean mayores y más
respetuosas con el usuario.

El P3P aboga por una autorregulación en materia de privacidad y protección
de datos. Sobre las mieles de la autorregulación queda poco que opinar, casi
todo se ha dicho ya, sólo cabe posicionarse.

Para los autores del informe el P3P no ahonda ni avanza en el campo de la
privacidad o protección de datos, para estos los desarrolladores de tal
tecnología no tienen «conciencia del problema». Es decir, insinúan, que la
creación y desarrollo de tal tecnología va dirigida a otros fines, (tal vez
comerciales).

Se preguntan también que ocurrirá con dicho protocolo en aquellas
jurisdicciones donde no exista una ley de protección de datos.

P3P, para estos grupos, lo que hace realmente es retrasar otros esfuerzos
destinados a una real protección de la privacidad. Microsoft, Netscape/AOL
trabajan en su implementación, y según estos grupos, el interés es muy
claro, dichas compañías gastan una buena cantidad de dinero anualmente para
obtener datos, que luego les pueden ser útiles a la hora de vender sus
productos; así pues, según algunos autores, dichas empresas, son las más
interesadas en un bajo nivel de privacidad, ya que ahorrarían costes.

El P3P no satisface a las jurisdicciones donde la protección de datos es
algo más que una materia legal, siendo algo cultural. Así, la Unión Europea
rechazó enérgicamente dicho protocolo ya en 1998 (Enero), y como directiva a
tener en cuenta recordemos la 95/46/EC, para toda la Unión Europea, además
de legislaciones nacionales. Y por tanto la adopción de tal protocolo en la
nueva generación de navegadores podría traer serios problemas a las webs
europeas y a su comercio online.

Lo cierto es que después de tres años de desarrollo, las pruebas y
cancelaciones han sido numerosas, los gobiernos son remisos (Europa a la
cabeza), y peor aún, los consumidores no lo demandan, tal vez por que ya
tienen experiencia con las cookies, (de hecho configurar el navegador para
que no las acepte convierte el paseo por la web en un auténtico tormento de
mensajes continuos, sobre si se permite o no se permite la pesada cookie),
con P3P la situación promete empeorar.

Y lo cierto es que, además de las leyes, existen otras muchas maneras de
preservar nuestra privacidad, velar por nuestros datos, viajar anónimamente,
o pseudoanónimamente, pero si limitando lo que mostramos de nosotros mismos,
hay maneras de inhabilitar las cookies con poco o nada de esfuerzo, webs que
facilitan dicho trabajo, filtros de HTML, etc, etc.

Más información:

Visión Oficial de P3P, con numerosos enlaces incluso opuestos al protocolo,
y acceso al informe de Junkbusters, todo en inglés:
http://www.w3.org/P3P/

Herramientas y prácticas de anonimato, y privacidad:
http://www.epic.org/privacy/tools.html

Eusebio del Valle
evalle@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR