• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

You are here: Home / Malware / "Hybris", un nuevo giro en la historia de los virus

"Hybris", un nuevo giro en la historia de los virus

29 noviembre, 2000 Por Hispasec Leave a Comment

El año pasado, aproximadamente a estas alturas, el virus «Babylonia»
rompió moldes en el mundo de la programación de este género de
engendros informáticos, y aportó nuevas y peligrosas posibilidades,
en simbiosis con Internet, hasta el momento desconocidas: era el
primer espécimen capaz de actualizar su código por medio de la Red.
Esta vez es el turno de «Hybris», un gusano programado por el mismo
autor que se presenta como el patógeno más difícil de combatir, así
como, probablemente, el más complejo aparecido hasta el momento.
El funcionamiento básico de este «i-worm» recuerda al de «Happy99»,
en cuanto a que, tras haber sido ejecutado por el usuario, procede
a instalarse en el sistema modificando WSOCK32.DLL, la librería de
comunicaciones por Internet empleada por Windows, con el fin de poder
enganchar las funciones «connect», «recv» y «send», por medio de las
cuales el gusano es capaz de monitorizar las acciones claves que
están teniendo lugar en cada conexión a la Red. Por si esto fuera
poco, «Hybris» además modifica la porción de código de carga inicial
de esta librería con su propio código, tras lo cual cifra el
fragmento original, para dificultar sobremanera -incluso convertir
en una decisión arriesgada- su desinfección.

Como suele suceder, en caso de que el fichero WSOCK32.DLL esté en
memoria, activo, el «malware» no será capaz de modificarlo, por lo
que procederá a efectuar una copia del mismo, empleando un nombre
generado de manera aleatoria, e incluirá una instrucción para poder
renombrarlo en el archivo WININIT.INI, que llevará a cabo esta tarea
en el siguiente inicio de sesión del sistema operativo afectado. A
este respecto es importante comentar que, asimismo, «Hybris» crea
una entrada en el registro de configuraciones del usuario por medio
de la cual ejecuta la copia del código maligno tras el siguiente
arranque, una operación aparentemente redundante cuyo única causa
sería, aparentemente, la necesidad que tiene el gusano de asegurarse
de que la sustitución de WSOCK32.DLL se hace efectiva.

A partir del momento en que la librería infectada es cargada en la
memoria del ordenador, el patógeno pasa a controlar absolutamente
todas las comunicaciones que tienen lugar por medio de Internet, a
partir de las cuales es capaz de interceptar nuevas direcciones de
correo electrónico a las que enviar copias de sí mismo. Hasta el
momento se han detectado numerosas posibilidades en torno al aspecto
de los e-mails portadores; las más populares son las enviadas por el
remitente «Hahaha «, que contienen un breve
fragmento en alusión al cuento de Blancanieves, traducido a portugués,
español, inglés o francés, emparejado con un asunto fijo y cuatro
posibles nombres de fichero adjunto para cada una, y con referencias
de tipo pornográfico:

Asunto: Branca de Neve pornô!
Posibles adjuntos: branca de neve.scr
atchim.exe
dunga.scr
anão pornô.scr
Texto:
Faltava apenas um dia para o seu aniversario de 18 anos. Branca de
Neve estava muito feliz e ansiosa, porque os 7 anões prometeram uma
*grande* surpresa. As cinco horas, os anõezinhos voltaram do trabalho.
Mas algo nao estava bem… Os sete anõezinhos tinham um estranho
brilho no olhar…

Asunto: Enanito si, pero con que pedazo!
Posibles adjuntos: enano.exe
enano porno.exe
blanca de nieve.scr
enanito fisgon.exe
Texto:
Faltaba apenas un dia para su aniversario de de 18 años. Blanca de
Nieve fuera siempre muy bien cuidada por los enanitos. Ellos le
prometieron una *grande* sorpresa para su fiesta de compleaños. Al
entardecer, llegaron. Tenian un brillo incomun en los ojos…

Asunto: Snowhite and the Seven Dwarfs – The REAL story!
Posibles adjuntos: sexy virgin.scr
joke.exe
midgets.scr
dwarf4you.exe
Texto:
Today, Snowhite was turning 18. The 7 Dwarfs always where very
educated and polite with Snowhite. When they go out work at mornign,
they promissed a *huge* surprise. Snowhite was anxious. Suddlently,
the door open, and the Seven Dwarfs enter…

Asunto: Les 7 coquir nains
Posibles adjuntos: blancheneige.exe
sexynain.scr
blanche.scr
nains.exe
Texto:
C´etait un jour avant son dix huitieme anniversaire. Les 7 nains, qui
avaient aidé `blanche neige´ toutes ces années après qu´elle se soit
enfuit de chez sa belle mère, lui avaient promis une *grosse* surprise.
A 5 heures comme toujours, ils sont rentrés du travail. Mais cette
fois ils avaient un air coquin…

Asimismo, se han detectado versiones más recientes de «Hybris», con
mensajes de apariencia distinta, cuyo asunto está compuesto a partir
de combinaciones de las siguientes opciones, emparejando una palabra
de la primera columna con otra de la segunda:

Anna sex
Raquel Darian sexy
Xena hot
Xuxa hottest
Suzete cum
famous cumshot
celebrity rape horny
[…] […]

Y acompañados por un fichero anexado, bajo alguno de los nombres de
la siguiente lista:

Anna.exe
Raquel Darian.exe
Xena.exe
Xuxa.exe
Suzete.exe
famous.exe
celebrity rape.exe
leather.exe
sex.exe
sexy.exe
hot.exe
hottest.exe
cum.exe
cumshot.exe
horny.exe
anal.exe
gay.exe
oral.exe
pleasure.exe
asian.exe
lesbians.exe
teens.exe
virgins.exe
boys.exe
girls.exe
SM.exe
sado.exe
cheerleader.exe
orgy.exe
black.exe
blonde.exe
sodomized.exe
hardcore.exe
slut.exe
doggy.exe
suck.exe
messy.exe
kinky.exe
fist-fucking.exe
amateurs.exe

Y es que, precisamente, la capacidad que tiene «Hybris» de cambiar
su código por medio de actualizaciones enviadas con «plug-ins» es
una de sus principales características, que, si bien aparentemente
idéntico al concepto aportado por «Babylonia», presenta un par de
novedades fundamentales que convierten a este espécimen en todo un
quebradero de cabeza para las compañías antivirus interesadas en
programar antídotos para combatirlo: el patógeno recibe «plug-ins»
por medio de los grupos de noticias de Internet, y éstos aparecen
cifrados con algoritmo RSA y una llave de 128 bits, de tal modo
que resulta prácticamente imposible impedir que este gusano se siga
actualizando por medio de Internet, sin posibilidad de bloquear
direcciones o de cerrar cuentas en las que las actualizaciones se
encuentren.

Así, por medio del grupo de noticias «alt.comp.virus», «Hybris» va
recibiendo nuevos «plug-ins» enviados por su autor, que, tras haber
sido procesados, son automáticamente instalados y asimilados por
cada una de las copias del espécimen. Esta característica es la que
ha llevado al conocido foro de debate orientado hacia la lucha
antivírica a verse colapsado en las últimas semanas por un verdadero
aluvión de mensajes de origen anónimo y de contenido ininteligible,
que en un principio hicieron pensar a los contertulios que no se
trataba más que de la broma pesada de un «spammer».

Este tipo de «plug-ins» que el patógeno recibe por medio del grupo
de noticias «alt.comp.virus» presenta un peculiar formato por medio
del cual «Hybris» es capaz de distinguir el tipo de actualización y
la versión de la misma, para así saber si es necesario descargar el
mensaje e instalar el nuevo componente (almacenado en el disco duro
con un nombre generado de forma aleatoria) en el sistema.

Hasta el momento se han podido encontrar varios «plug-ins» que, por
suerte, todavía no resultan muy peligrosos, si bien es cierto que
el «i-worm» en cualquier momento se encuentra en condiciones de
modificar su cifrado y el aspecto de los mensajes que envía,
con el fin de obligar a las compañías antivirus a también actualizar
la información de sus vacunas y descripciones. Por ahora, Vecna, el
autor de «Hybris», ha publicado componentes que:

1) Infectan archivos RAR y ZIP, insertando una copia de su código
en los mismos, y suplantando a los archivos EXE presentes, en
caso de existir.
2) Envían copias del espécimen a máquinas afectadas por el troyano
«SubSeven», por medio de la puerta trasera que éste deja abierta.
3) Cifran los ficheros adjuntos con un algoritmo polimórfico.
4) Infectan ficheros EXE de formato MZ y PE (DOS y Win32).

Por el momento se desconocen datos oficiales por parte del organismo
encargado de ofrecer una aproximación de la prevalencia de los virus
«en libertad» (`in the wild´), la «WildList», pero el número de
usuarios infectados con «Hybris» parece más que significativo, a
tenor de la cantidad de e-mails recibidos por el laboratorio de
Hispasec y por el número de «plug-ins» que están siendo enviados
desde hace semanas al grupo de noticias «alt.comp.virus». El mejor
consejo ante una alerta como ésta es el de la prevención: cualquier
fichero adjunto no solicitado, por fiable que sea el remitente,
debería ser automáticamente enviado a la papelera de reciclaje, con
lo que se puede evitar de raíz ser afectado por cualquier «i-worm».

Giorgio Talvanti
talvanti@hispasec.com

Más información:

I-Worm.Hybris
http://www.avp.ch/avpve/worms/email/hybris.stm

Hybris
http://www.f-secure.com/v-descs/hybris.htm

W32.Hybris.gen
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/w32.hybris.gen.html

W32/Hybris.gen@M
http://vil.nai.com/vil/dispVirus.asp?virus_k=98873

W32/Hybris
http://www.pandasoftware.es/enciclopedia/gusano/W32Hybris_1.htm

W32/Hybris-B
http://www.sophos.com/virusinfo/analyses/w32hybrisb.html

TROJ_HYBRIS.C
http://www.antivirus.com/vinfo/virusencyclo/default5.asp?VName=TROJ_HYBRIS.C

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Filed Under: Malware

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Nuevo 0-day en Google Chrome
  • FedexBanker: El nuevo troyano bancario para Android que utiliza tus paquetes para robarte las credenciales
  • Hackeado el foro ruso de cibercrimen Maza
  • Dos nuevos fallos críticos en Zoom permiten hackear los dispositivos de los usuarios
  • Ruffle, emulador para Flash Player

Entradas recientes

  • Hackeado el foro ruso de cibercrimen Maza
  • Nuevo 0-day en Google Chrome
  • FedexBanker: El nuevo troyano bancario para Android que utiliza tus paquetes para robarte las credenciales
  • Descubiertos varios exploits «in-the-wild» basados en Spectre
  • Gootkit RAT utiliza SEO para distribuir malware
  • Descubiertas nuevas versiones del troyano bancario EventBot
  • Liberados parches de seguridad de Cisco que corrigen vulnerabilidades críticas y altas en varios de sus productos
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Hackeado el foro ruso de cibercrimen Maza
  • Nuevo 0-day en Google Chrome
  • FedexBanker: El nuevo troyano bancario para Android que utiliza tus paquetes para robarte las credenciales
  • Descubiertos varios exploits «in-the-wild» basados en Spectre
  • Gootkit RAT utiliza SEO para distribuir malware

Etiquetas

#bugbounty #ddos #sphinx 0-day 0-zay 0day 0v1ru$ 2FA 4g 5g 10kblaze 888 RAT accellion account hijack ace acrobat acrobat reader actualizacion Actualización actualizar adb address bar AdMaxim Adobe Adobe Bridge Adware Afeter Effects Agencia Tributaria agoda Agora Alemania Alexa Alien Aliznet alphabet Amadeus Amazingco Amazon amd among us Anatova Andr/Xgen2-CY Android Android lowcost androMut AngryPolarBearBug2 anonymous antivirus anubis any.run apache api apk app Apple Apple CVE Apple exploit apps APT apt-c-23 apt39 APT41 apt framework Aptoide apuestas archive_tar arp asp asus ata ataque Atlantis ATP attack Audio Australia autenticación Authentication bypass autodesk avaddon avira azure backdoor Baltimore ban bancario bancos bandook bank banker barcode scanner barra navegacion base de datos BBC BGP BIG-IP bill gates binary defense binaryedge bing biometrica biometría bios bird bitbucket bitcoin bitdefender blackhat bladabindi BLE bleedingtooth BLESA blink blockchain bluekeep blueleaks Bluetooth Bluetooth Low Energy bluez boca bof boletín booking bootstrap-sass borrado bot botnet bots Bot Tegram Brave breach brecha Brikerbot british airways bruteforce BSD bsides buffer overflow Bug Bug bounty bugbounty Bulgaria bypass C&C c2 C2C camaras seguridad cambridge camera Campaign canada cannabis canon capcom car carbanak carding ccleaner cctv CDN cd projekt CDRThief cem censura centurylink cerberus Certifados certificacion Certificates challenge Checkers checkpoint Check Point China chingari Chrome chromium CI Ciberataque Cibercrimen cibercriminal ciber delincuentes ciberdelincuentes ciberespionaje ciberguerra ciberseguridad cifrado cinnamon CISA Cisco Citrix clave privada cloud CloudCMS cloudfare cmd cms cng.sys code execution CoderWare coinhive ColdFusion comrat conferencia confidencial congreso congresos conti contraseñas Cookies copy-on-write Corea del Norte coronavirus covid Covid19 cow cpu Crack Credential-Stuffing CriptoCert criptografía criptomoneda Criptomonedas criptored critical Cross-Site Request Forgery CrowdStrike crypt32 cryptojacking Cryptolocker cryptominado cryptomonedas críticas CSP CSRF ctf customer support cve CVE-202-6109 CVE-2015-4670 CVE-2017-0199 CVE-2019-1619 CVE-2019-1620 CVE-2019-2633 CVE-2019-2638 CVE-2019-2725 CVE-2019-3719 CVE-2019-5096 CVE-2019-5544 CVE-2019-7838 CVE-2019-7839 CVE-2019-7840 CVE-2019-7845 CVE-2019-7850 CVE-2019-11043 CVE-2019-11510 CVE-2019-11707 CVE-2019-11932 CVE-2019-12268 CVE-2019-12592 cve-2019-12815 CVE-2019-12922 CVE-2019-14287 CVE-2019-14899 CVE-2019-15126 CVE-2019-15295 CVE-2019-15316 CVE-2019-16928 cve-2019-19519 cve-2019-19520 cve-2019-19521 CVE-2019-19522 CVE-2019-19639 CVE-2019-19743 CVE-2019-19781 CVE-2019–11396 CVE-2020-0601 CVE-2020-0796 CVE-2020-0915 CVE-2020-0916 CVE-2020-0986 cve-2020-13-50 CVE-2020-724 CVE-2020-1206 cve-2020-1530 cve-2020-1537 CVE-2020-2765 CVE-2020-3142 CVE-2020-3566 CVE-2020-3764 CVE-2020-3952 CVE-2020-3953 CVE-2020-3954 CVE-2020-3956 CVE-2020-6008 CVE-2020-6009 CVE-2020-6010 CVE-2020-6110 CVE-2020-7473 CVE-2020-7961 CVE-2020-8419 CVE-2020-8420\ CVE-2020-8421 cve-2020-8982 CVE-2020-8983 CVE-2020-10148 CVE-2020-11511 CVE-2020-11651 CVE-2020-12351 CVE-2020-12352 CVE-2020-14750 CVE-2020-15466 CVE-2020-25212 CVE-2020-25645 CVE-2020-28188 cve-2020-29491 cve-2020-29492 CVE-2021-1051 CVE-2021-3007 CVE-2021-3156 cvss CyberArk cyberataque cyberattack cyberpunk cyberpunk 2077 cylance CyrusOne código arbitrario D-Link Dark Halo DarkHotel darkirc dark markets darknet darkside darkweb dark web darpa DART Database data breach Data Center Network Manager data leak dataspii DB DCNM ddos ddosecrets Debian decrypter deepfake deep web defacement defcon defender defiant Dell Dell System Detect dell wyse demanda denegacion de servicio Denegación de servicio Denial of Service dependencias dereferencing devfest DHS digilocker digitalocean DigitalRevolution directory traversal disclosure discord Dispositivos IoT django Django Rest Framework DJI DNS DNS over HTTPS docker dockerhub dogecoin DoH doki dolphin dolphinattack donald trump Doogee BL7000 doorbell dos DoubleGun downgrade DrayTek drivers droga dropper drupal duplicado SIM duplicator DVMRP E-Business e-learning EA echobot ecommerce ecsc EDA Edge EEUU egregor ejecución de código ejecución de código arbitrario ekans ElasticSearch elecciones electronica elevacion de privilegios Elevación de privilegios elon musk emotet empire enisa ergegor eris loris error escalada escalada de privilegios ESET ESNI españa estados unidos Estafa esteganografia eternalblue Europa europol eventbot evento eventos Evernote Evernote Web Clipper evilcorp evilgnome Evilnum EvilQuest excel exim Experience Manager exploit extension extorsión exxpedia F5 faceapp Facebook Facebook leaks Facebook Messenger FakeSpy fallos fallout fancy bear Fast Flux fbi fedex fifa20 Filtración filtración de datos fingerprint finspy Firebase FireEye firefox Firefox Private Network Firefox Test Pilot Firewall firma digital flash Flash Player FlawedAmmy flipboard foreshadow formacion Forminator foros FOSSA fotos foxit pdf fpga Framemaker framework fraud Fraude FreakOut FSB fta ftc FTP fuerza bruta Fuga de información Fusion gadget GandCrab garmin gdg gdpr gehealtcare gem GHIDRA gif git github gmail GnuPG go GoAhead godaddy golang goldbrute goldenspy goo Google Google Analytics google app engine google chrome Google Docs Google Hangouts google nest google play googleplay Google Titan gootkit gosms gosmspro goznym gpu Grandoreiro grandstream graph great firewall gsm guacamole guildma hack hackeo hacker hacking hacktivist hardware hash Heap Overflow Heartbleed HEVC hiberus Hijacking hisilicon hispasec historia honda hospital hostinger hotelbeds hoteles hotels http httpd HTTPS huawei Hyper-V hyperv iBaby iBaby Monitor M6S IBM ICAR iCloud ico ie IGMP ilegal iLnkP2P iMessage impresoras india infection infinite loop Infiniti NCAR infosec injection innerSloth insider instagram intel intelligence Internet Explorer intezer labs in the wild Investigación Inyeción SQL IOC iomega iOS IOS XR iot iPad ipados iPhone iPod ipp iran isp Italia iterm2 ITG18 jabber jailbreak java javascript Jenkis JMT Trader joker joomla joomla! jquery js kaiji Karkoff karpersky kaspersky kde kde plasma Keecoo P11 keepass kernel Kernel Linux keyless keylogger kill-switch kindle Koodous Kr00k krebsonsecurity kubeflow kubernete kubernetes la 9 las vegas latinoamerica Lazarus leak Leaks LearnDash LearnPress lenovo Let'sEncrypt ley lfi LG libgcrypt libreoffice libssh licencias LifterLMS Line LinkedIn Linknat linux linux kernel linux mint liquid LMS loader lockbit logitech longwatch lookout lte luisiana Lukas Stefanko lxc M-Horse Pure 1 m1 Maas mac machete MacOS mac os macros magecart magento Mail malaga malspam malvertising malware malware macos apple Manipulación de ficheros market martes martes de parches marzo masmovil masslogger MATA matrix maze mdm mds Media Encoder Media File Jacking MediaTek medicina meldown meltdown MEMS menor mensajería instantánea meow MessageTap messenger metasploit Mi Browser Microsoft Microsoft Edge microsoft excel Microsoft Teams Microsoft Word mijia mikrotik minero mining Mint Browser mirai mit mitre mitron mobileiron modsecurity mod_copy monero MongoDB monitor Moodle MosaicRegressos Motorola mousejack Mozart Mozilla MQTT MSTIC ms word mukashi mySQL móvil NAC Nagios NanocoreRAT nas Navegador Tor nbip nca Nessus netcat Netgear Netlab360 netwalker NetWeaver NeverQuest nginx Nintendo nissan Nissan ASIST NjRAT Nnissan connect things node nordvpn NOTROBIN npm nsa NSACrypt NVIDIA ObjectInjection Obsolescencia programada oceanlotus OFAC Office office 365 oilrig okcupid omnibees omnirat OneDrive onion ONO ONTSI OpenBSD OpenOffice opensouthcode OpenSSH OpenSSL openSuSE openwrt Opera opsec Oracle origin orion oscomerce oscorp osi OS X OTRS outlok Outlook overflow owasp p30 package manager pakistan Paloalto parche parches password password checkup Passwords paswords Patch Tuesday path transversal Path Traversal patrón Payday paypal pdf pear pegasus pewdiepie PhantomNet Pharming Phishing phising Photoshop PHP php-fpm phpmyadmin Picreel piercer pila bluetooth PirateMatryoshka Pixel Play Store plugin Plugins plutotv Poc pod policia policykit policía polkit porn portabilidad PoS PostgreSQL powershell ppp Predator the Thief prensa Privacidad privacy privadas privesc privilege escalation privilegios ProCC ProffPoint proftpd Project Zero Promethium prosegur proxy prueba de concepto psg PsiXBot ptp puerto rico pulsesecure Pulse Secure putty pwn Pwn2Own PyRAT python python3 python 3.8.0 PyVil Qakbot Qbot QNAP QSnatch qualcomm QuickTime quora raas ragnar ragnar locker Ramsay Healt Care RAM scraping ramsonware rana rankmatch ransom ransomware rapid7 RAT RATs ratsnif razer rce rconfig rdp RDS realtek recaptcha reconocimiento facial red.es redes Red Hat red team relay Release relleno de contraseñas remote remote code execution Reporte retpoline retrohuinting revelación de información sensible RevengeHotels RevengeRAT reversing reversinglabs REvil Revocation ReVoLTE Rich Mirch rick-rolling rick astley ridl ring riot robo datos robo de cuenta robo de información root Rooted router routeros RTL8195A ruby RubyGems ruffle rumania Rusia rust rutas ryuk sack panic safari safe mode safety detective salto de restricciones saltstack SAML samsung sandbox SandboxEscaper Sangfor sap scam screensaver Secuestro SIM security security bypass Security Discovery Security Patch security update segmentation fault seguridad seguridad física selinux seo server servidor web sextorción sextorsion sha-1 ShadowPad SHAREit SHAttered Shell ShinyHunters shodan side-channel sigred Silence Silex Silkkitie sim simswapping SIM Swapping siri sistema interno Site Isolation skills skimming skype slack Smanager Smartbuilding Smartphone smartwa Smartwatch smb SMBGhost SMBleed smbv3 smishing sms SMTPD snake snapd Snatch SNI sodin Sodinokibi software libre solar Solarwinds Solorigate sonicwall sop sophos source code SourceFourge spam Spearphone spectre speculative spoofing spotify Spy spyware SQL SQL injection Squid ssh ssid ssl ssltrip ssrf stack overflow Stanislav steal stealer steam stop ransomware strandhogg strongpity studio code sudo Sudo apple suecia Sumbrust supercomputador SupportAssist surfingattack symantec symbotic SymCrypt sysinternals SysTech ta505 takeover talleres tarjetas Tarjetas de crédito tchap TCP/IP tcp sack teclado tecnología Telecom Telegram teletrabajo tenyearchallenge tesla tesoro The Community the great suspender ThemeGrill The North Face the witcher 3 thin client ThinOS Thoth thunderbird Thunderbolt ThunderSpy Tianfu Cup ticketmaster tiktok tik tok timbre timing attack Titan M Titan Security Key tls TMUI tmux Tokopedia tomcat tonedeaf tool TOR torbrowser Tor Browser Torisma torpedo TP-Link TraceTogether Trassion Treck Triada trickbot trojan TroubleGrabber troyano TrueBot trusteer rapport turlaapt tvOS twiiter Twitter typosquatting uad uad360 uad360 congreso malaga uam uber ubuntu UEFI ultrasonido uma unaalmes unauthorized access UNC Under the Breach unifying universidad unix Update updates url ursniff use-after-free user-after-free v8 valorant valuevault valve vault 7 vbulletin vcenter server VictoryGate videocamaras videoportero videos vietnam vim virus virustotal visa vishing Visual Studio VKworld Mix Plus vlc vmware VMware Cloud Foundation VMware ESXi vnc voice assistants voip VOS2009 VOS3000 voto vpn vt vulnera vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Wacom waf wallet Wall Street Market wastedlocker watchOS wav web WebArx WebEx Weblogic Webmin webrtc web share api wechat welcart WhatsApp Wifi Win32k Windows Windows 10 windows defender windows phone Winnti winrar Wireshark wordfence WordPress WordpressTerror Workstation wpa2 wpa3 wroba wyze X.509 XCode xenmobile Xhelper xiaomi XML xmpp xmr XMRig xnu xor ddos XORpass xploit XSS xssi Yellow Pencil Yves Rocher zaeroday zdnet zendesk Zero-Day zero click zero day zerodium zeus zombieload ZoneAlarm zoom zyxel

Copyright © 2021 · Hispasec