• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Los incidentes de seguridad se doblan en un año

Los incidentes de seguridad se doblan en un año

24 enero, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

Los dos equipos de atención a incidentes de seguridad en España,
IRIS-CERT y esCERT, la llamada «policía de Internet», han detectado en
el último año un destacable aumento de los intentos de acceso ilegal a
ordenadores. Casi la mitad habrán quedado por resolver. A pesar de
haberse doblado las incidencias respecto a 1999, los expertos huyen de
alarmismos y lo achacan al general crecimiento de la red.
A estas alturas, algo como los escaneos de puertos, que recaban
información para entrar en una máquina, se han convertido ya en un
«ruido» más de Internet, al estilo del correo basura. Para
comprobarlo, sólo es necesario instalarse un cortafuegos personal e
indicarle que genere un aviso cada vez que alguien busque agujeros en
el ordenador. Le llegarán decenas. Y no tiene porqué ser nada
personal: cualquiera puede estar, ahora mismo, poniendo en marcha un
robot escaneador contra miles de conexiones desconocidas, sólo por
probar.

«Al igual que ocurre en Internet, en la red académica y de
investigación nacional el incremento de incidentes es cada vez mayor»,
explica Chelo Malagón, del IRIS-CERT (Computer Emergency Response Team
de RedIRIS). Si en 1999 el número de casos en universidades y centros
subió un 50% (240 incidentes), las cifras del 2000 son más del doble
(490). Por suerte, la mayoría (el 67%) fueron sólo tentativas aisladas
de acceso, como el escaneo de puertos, de baja prioridad.

También en el esCERT de la Universitat Politècnica de Catalunya, que
da servicio a empresas y organismos, ha aumentado el trabajo. De
atender 39 incidentes en 1999 han pasado a los 64 del año 2000,
«principalmente, por el incremento de los escaneos y porque ahora las
empresas están mejor preparadas y pueden detectarlos más», afirma
Jordi Linares, del esCERT. También en las universidades los escaneos
de puertos (180), de redes (20) y de DNS (33) han sido protagonistas,
llegándose a ver, como cuentan, «no solamente informes que alertan de
la instalación de un troyano sinó escaneos de atacantes intentando
detectar si alguno de estos troyanos ha sido instalado previamente en
una máquina».

Las entradas a sistemas subieron también en el 2000, pero bajó el
saber hacer de los atacantes, dice Linares: «Aunque el número de
accesos ilegales ha aumentado, el número de compromisos de
administrador ha bajado, igual que el número de «rootkits» (programas
para hacerse con el control) instalados. Ahora es más habitual la
suplantación de personalidad, que roben la contraseña de un usuario».
Los ataques de denegación de servicio son también frecuentes. «En
cuanto a los DDoS (Distributed Denial of Service -denegación de
servicio desde varios puntos-), que tanta alarma social han causado,
la infraestructura de nuestra red ha permitido detectarlos de forma
casi inmediata, aunque el número ha sido elevado», destaca Malagón.

De todas formas, estas cifras no tienen mucho que ver con la verdad,
como avisa la representante del IRIS-CERT: «Con toda seguridad el
número real de incidentes sea mucho más elevado, puesto que en muchas
ocasiones no se declaran por temor a la mala imagen. Además, los
ataques desde el interior, que constituyen un porcentaje muy elevado,
no se suelen reportar por razones similares». Lo que no cambia, año
tras año, son las causas de estos problemas, que enumera Malagón: «La
existencia de equipos sin actualizar y el elevado número de equipos
sin administrar, sobre los que no se lleva ningún control». Mayor
inversión y conscienciación sobre seguridad son, dice, la única
solución.

Incidentes de seguridad año 2000

esCERT
Escaneos o intentos de entrada.. 33
Accesos ilegales a máquinas …. 19
Correo basura ……………… 5
Denegaciones de servicio…….. 3
Otros……………………… 4

total………………………64

IRIS-CERT
Escaneos o intentos de entrada.. 268
Correo basura………………. 74
Accesos ilegales a máquinas….. 61
Denegaciones de servicio…….. 24
Troyanos…………………… 14
Otros……………………… 46

total……………………… 490

Incidentes de seguridad año 1999

esCERT
Accesos ilegales a máquinas….. 14
Escaneos o intentos de entrada.. 8
Denegaciones de servicio…….. 3
Correo basura («spam»)………. 3
Otros (amenazas, uso fraudulento de VISAs, programas piratas).. 11

TOTAL. 39

IRIS-CERT (Hasta noviembre)
Prioridad baja (intentos aislados) …………………… 94
Prioridad normal (accesos a redes y escaneo insistente) … 30
Prioridad alta (acceso como administrador y deneg de serv). 38
Correo basura ……………………………………… 78

TOTAL. 240

Mercè Molist
CiberPaís

Más información:

CiberPaís
http://www.ciberpais.elpais.es/

IRIS-CERT
http://www.rediris.es/cert

esCERT
http://escert.upc.es

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR