• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Un nuevo gusano amenaza el mundo LINUX

Un nuevo gusano amenaza el mundo LINUX

31 marzo, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

El gusano Lion (león) infecta máquinas Linux no actualizadas,
comprometiendo su seguridad y propagándose de forma exponencial.
Lion utiliza una vulnerabilidad en el servidor de nombres «bind», el más
utilizado en Internet. Dicha vulnerabilidad fue solucionada hace ya dos
meses, pero todavía existen infinidad de sistemas no actualizados
conectados a Internet.

El nuevo gusano busca servidores aleatorios en Internet, intentando
localizar una versión del «bind» vulnerable. En cuanto localiza una,
aprovecha la vulnerabilidad para ejecutar código en dicho servidor que:

a) Instala el «rootkit» t0rn. Un «rookit» son un conjunto de
herramientas diseñadas para hacer más difícil la detección y
extirpación de un intruso informático, y suelen incorporar puertas
traseras para proporcionar un subsiguiente acceso fácil al sistema
por parte del atacante.

b) Envía los ficheros «/etc/passwd», «/etc/shadow» y varios datos de
red a una dirección bajo el dominio «china.com».

c) Elimina «/etc/hosts.deny», suprimiendo la protección perimetral
del software «tcp wrapper».

d) Instala puertas traseras de shells «root» en los puertos 60008
y 33567.

e) Instala una puerta trasera «SSH» en el puerto 33568.

f) Mata al proceso «syslogd», encargado de los logs del sistema.

g) Instala un troyano en «login».

h) Busca claves en «/etc/ttyhash».

i) Se sustituye el demonio «/usr/sbin/nscd» (un demonio de caché
del servicio de nombres) por un troyano SSH.

j) El «rootkit» sustituye los siguientes ejecutables, para ocultar la
intrusión: du, find, ifconfig, in.telnetd, in.fingerd, login, ls,
mjy, netstat, ps, pstree, top.

k) Se instala un shell con privilegios de «root» o administrador en
«/usr/man/man1/man1/lib/.lib/.x».

Una vez que Lion se instala en una nueva máquina, dicha máquina inicia
sondeos aleatorios de la red, en busca de más sistemas vulnerables. Su
propagación, por tanto, es exponencial.

SANS Institute, organización especializada en seguridad informática, ha
desarrollado una herramienta para detectar los archivos instalados por
Lion, llamada «lionfind». Su URL se encuentra al final de este
documento.

La recomendación es:

– Verificar si nuestra versión de «bind» es vulnerable.
– Si es el caso:
a) Desconectar la máquina de la red.
b) Verificar si hemos sido atacados ya por Lion.
– Si es así, desinfectar el sistema
c) Instalar una versión actualizada de «bind».

Como ya hemos dicho, la vulnerabilidad que aprovecha este gusano está
solucionada desde hace dos meses; los administradores de sistemas que
mantienen sus máquinas actualizadas, estarán seguros.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com

Más información:

Lion Worm:
http://www.sans.org/y2k/lion.htm

SANS Institute: Alert – A Dangerous new worm is spreading on de
Internet:
http://lwn.net/daily/lion-worm.php3

Virus: Linux/Lion.worm, amenaza para servidores Linux:
http://terra.canalsw.com/actualidad/noticias/noticias.asp?id=10789

LIONFIND:
http://www.sans.org/y2k/lionfind-0.1.tar.gz

Analysis of the T0rn rootkit:
http://www.sans.org/y2k/t0rn.htm

Vulnerabilidades en BIND:
http://www.argo.es/~jcea/artic/hispasec127.htm

21/01/2001 – Un gusano muy activo afecta a sistemas Linux de todo el
mundo:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=819

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR