Arturo Quirantes nos ofrece un nuevo documento sobre criptografía, en
esta ocasión centrado en la seguridad de la telefonía celular.
El documento, en castellano, empieza con un repaso a las características
de seguridad de la telefonía fija tradicional. A continuación trata la
seguridad (o, más apropiadamente, la falta de seguridad) de la telefonía
celular TMA, popularizada en España a través del servicio MoviLine de
Telefónica.
Seguidamente Arturo detalla los problemas de seguridad en la telefonía
celular digital actual, primeramente en el estándar norteamericano y
seguidamente en el estándar GSM, utilizado en la telefonía celular
digital española (Airtel, Movistar y Amena) y de buena parte del
planeta.
Por último, Arturo Quirantes aborda las características criptográficas
de la futura telefonía de tercera generación (el últimamente tan popular
UTMS) que en esta ocasión, probablemente gracias a la experiencia ganada
con la ingeniería inversa y los ataques a los sistemas anteriores, está
basada en protocolos y algoritmos documentados y públicos.
Todo el documento está acompañado por una redacción amena y abundantes
anécdotas y enlaces de referencia (incluyendo uno a mi propio web). Se
trata, en definitiva, de un documento muy accesible y de lectura más
que recomendable para cualquiera con curiosidad sobre el tema o que crea
que sus conversaciones privadas son realmente privadas…
jcea@hispasec.com
Más información:
Taller de Criptografía – Informe 26:
La seguridad de los teléfonos móviles:
http://www.ugr.es/~aquiran/cripto/informes/info026.htm
Cifrado GSM. ¿Desarrollo cerrado o desarrollo intencionado?:
http://www.argo.es/~jcea/artic/hispasec33.htm
14-12-1999 – La seguridad de GSM se tambalea:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=413
¡¡¡EL GSM Cae!!!:
http://www.argo.es/~jcea/artic/gsm.htm
Deja una respuesta