La comisión europea obligará a empresas de terceros países fuera del
ámbito de la UE a acatar un modelo de contrato, que será de obligado
cumplimiento para el buen fin de la transmisión de datos de usuarios
entre empresas.
A todo esto las instituciones norteamericanas han contestado con la
negativa de acatar cualquier tipo de contrato que haga a sus empresas
someterse a cualquier ley que no sea la norteamericana.
Este contrato venidero deberá de cumplir las normas de privacidad
comunitarias, y será de obligado cumplimiento y suscripción entre
importador y exportador. Es de recordar y a la vez de agradecer la
mayor rigidez de las leyes comunitarias en lo referente a los datos
de sus ciudadanos, frente a las más suaves y de tendencia más
liberalizadora de los EEUU.
A las 45 empresas norteamericanas que voluntariamente decidieron
someterse a las leyes de la UE, desde el pasado mes de julio hasta el
presente mes de Mayo, se le ha unido un importante amigo de viaje, el
todopoderoso Microsoft. Aún así, es insignificante el numero de
empresas que voluntariamente se han adherido a la norma europea.
Mal enemigo tenemos los europeos y mucho me temo que al final
terminaremos cediendo como siempre ante nuestros «socios»
norteamericanos.
roman@hispasec.com
Más información:
La UE y EE UU se enfrentan de nuevo por la protección de datos en
Internet:
http://www.cincodias.es/scripts/cincodias/noticias/articulo.asp?ntc=222202&ap=2&sec=40&pos=60&query=20
Principio de acuerdo entre Europa y Estados Unidos sobre
protección de datos:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=507
La UE actúa para proteger los datos de sus ciudadanos:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=707
Recelos en Europa por el plan de protección de datos estadounidense:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=179
Deja una respuesta