Hasta ahora, los hackers con malas intenciones tendían a ignorar los
sistemas Macintosh. No sólo era relativamente poco, sino que acceder a
estas máquinas era una tarea muy complicada. Mac OS X puede significar,
para muchos usuarios de Mac, una difícil incursión en el «mundo
salvaje».
Los usuarios de Mac vieron pasar, no sin un cierto toque de humor, los
diversos problemas originados por el virus «I Love You» hace justamente
un año. Tampoco tuvieron que preocuparse por los ataques de denegación
De servicio ni, tan siquiera, por la existencia de caballos de Troya.
Los usuarios de Mac vivían, posiblemente sin ser del todo conscientes,
en un jardín del Edén digital donde no vivía ninguna serpiente ni
tampoco existía el pecado.
La introducción de Mac OS X puede significar para todos estos usuarios,
el aterrizaje dentro de un entorno hostil. Por debajo de la capa gráfica
tenemos el corazón del nuevo sistema operativo, en gran parte basado e
influenciado por el sistema operativo UNIX. Es decir, por primera vez
los Macintosh utilizan un software que, en esencia y en su nivel básico,
es equivalente al software utilizado en otras muchas máquinas, desde las
estaciones de trabajo Sun, los mainframes IBM o los PC con Linux. ¿Qué
significa esto? Para empezar, todos aquellos «hackers» que tienen un
gran afecto a los sistemas basados en UNIX se encontraran casi como en
casa al topar con un nuevo Mac.
Un primer análisis superficial de la configuración de Mac OS X muestra
un entorno que no parece estar muy bien protegido. Ejecutando el mandato
«netstat -a», para obtener una relación de los servicios que están a la
escucha, vemos diversos puertos abiertos (827/tcp, 830/tcp y,
finalmente, uno bastante familiar: 111/tcp, los servicios rpc). La
ejecución de «ps -aux» nos descubre procedimientos con nombres
conocidos, tales como syslogd, portmap, inetd, cron, tcsh…
Y como era de esperar, todo esto ha originado la aparición de los
primeros incidentes de seguridad con una cierta importancia. Tal como
informó hace unos días SecureMac.com, ya existe una de las primera
herramientas para obtener las contraseñas de los usuarios. También hemos
conocido que algunos programas (como sudo) tienen desbordamientos de
memoria intermedia que pueden ser utilizados para ejecutar código en la
máquina.
Tanto es el nivel de preocupación que desde Macsecurity.org se advierte
«OS X tiene el potencial de convertirse en una de las principales
irresponsabilidades de seguridad en Internet». Ahora bien, esto
contrasta con la opinión generalizada de que Mac OS X es, probablemente,
un entorno mucho más seguro que los sistemas operativos disponibles
previamente. De hecho, el sistema operativo seleccionado por Apple para
construir OS X es FreeBSD, que es un entorno relativamente seguro.
Incluso se trata del primer sistema operativo dirigido al mercado de
consumo que incluye un cortafuegos internamente.
¿Cómo se combina esto? Hasta la fecha, gran parte de la seguridad de
MacOS se debía al «oscurantismo» del producto. Era un producto cerrado
conocido por poca gente. Hoy, Mac OS X es un entorno abierto que se
mueve dentro de un entorno altamente dinámico como es la seguridad en el
mundo UNIX. Si una cosa nos indica la experiencia es que cuando se
descubre un problema en un sistema de esta familia, casi todos los otros
sistemas también se ven afectados.
Pero lo más grave es que Apple muestra un nivel de preocupación por la
seguridad más bien bajo. Así, en la web de Apple no existe ningún
apartado específico sobre seguridad y no existe ningún mecanismo oficial
para notificar a los usuarios acerca la disponibilidad de parches o
actualizaciones. Ni tan siquiera Apple informa de la disponibilidad de
un mecanismo para que los programadores o usuarios notifiquen el
descubrimiento de una posible vulnerabilidad. Como botón de muestra de
este escaso interés: el 10 de abril, el CERT publicó un aviso acerca de
una vulnerabilidad del sistema operativo FreeBSD. Hasta la fecha, Apple
no ha informado si esta vulnerabilidad también afecta a los sistemas OS
X.
Más información:
Malevolance
http://www.securemac.com/malevolence.cfm
Problemas de seguridad en sudo
http://www.securemac.com/macosxsudo.cfm
SecureMac.com
http://www.securemac.com
MacSecurity.org
http://www.macsecurity.org
Versión original de esta noticia (en catalán)
http://www.quands.com/articles/html/macosx.html
xavi@caballe.com
Deja una respuesta