• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Mac OS X, la pérdida de la inocencia

Mac OS X, la pérdida de la inocencia

6 mayo, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

Hasta ahora, los hackers con malas intenciones tendían a ignorar los
sistemas Macintosh. No sólo era relativamente poco, sino que acceder a
estas máquinas era una tarea muy complicada. Mac OS X puede significar,
para muchos usuarios de Mac, una difícil incursión en el «mundo
salvaje».
Los usuarios de Mac vieron pasar, no sin un cierto toque de humor, los
diversos problemas originados por el virus «I Love You» hace justamente
un año. Tampoco tuvieron que preocuparse por los ataques de denegación
De servicio ni, tan siquiera, por la existencia de caballos de Troya.
Los usuarios de Mac vivían, posiblemente sin ser del todo conscientes,
en un jardín del Edén digital donde no vivía ninguna serpiente ni
tampoco existía el pecado.

La introducción de Mac OS X puede significar para todos estos usuarios,
el aterrizaje dentro de un entorno hostil. Por debajo de la capa gráfica
tenemos el corazón del nuevo sistema operativo, en gran parte basado e
influenciado por el sistema operativo UNIX. Es decir, por primera vez
los Macintosh utilizan un software que, en esencia y en su nivel básico,
es equivalente al software utilizado en otras muchas máquinas, desde las
estaciones de trabajo Sun, los mainframes IBM o los PC con Linux. ¿Qué
significa esto? Para empezar, todos aquellos «hackers» que tienen un
gran afecto a los sistemas basados en UNIX se encontraran casi como en
casa al topar con un nuevo Mac.

Un primer análisis superficial de la configuración de Mac OS X muestra
un entorno que no parece estar muy bien protegido. Ejecutando el mandato
«netstat -a», para obtener una relación de los servicios que están a la
escucha, vemos diversos puertos abiertos (827/tcp, 830/tcp y,
finalmente, uno bastante familiar: 111/tcp, los servicios rpc). La
ejecución de «ps -aux» nos descubre procedimientos con nombres
conocidos, tales como syslogd, portmap, inetd, cron, tcsh…

Y como era de esperar, todo esto ha originado la aparición de los
primeros incidentes de seguridad con una cierta importancia. Tal como
informó hace unos días SecureMac.com, ya existe una de las primera
herramientas para obtener las contraseñas de los usuarios. También hemos
conocido que algunos programas (como sudo) tienen desbordamientos de
memoria intermedia que pueden ser utilizados para ejecutar código en la
máquina.

Tanto es el nivel de preocupación que desde Macsecurity.org se advierte
«OS X tiene el potencial de convertirse en una de las principales
irresponsabilidades de seguridad en Internet». Ahora bien, esto
contrasta con la opinión generalizada de que Mac OS X es, probablemente,
un entorno mucho más seguro que los sistemas operativos disponibles
previamente. De hecho, el sistema operativo seleccionado por Apple para
construir OS X es FreeBSD, que es un entorno relativamente seguro.
Incluso se trata del primer sistema operativo dirigido al mercado de
consumo que incluye un cortafuegos internamente.

¿Cómo se combina esto? Hasta la fecha, gran parte de la seguridad de
MacOS se debía al «oscurantismo» del producto. Era un producto cerrado
conocido por poca gente. Hoy, Mac OS X es un entorno abierto que se
mueve dentro de un entorno altamente dinámico como es la seguridad en el
mundo UNIX. Si una cosa nos indica la experiencia es que cuando se
descubre un problema en un sistema de esta familia, casi todos los otros
sistemas también se ven afectados.

Pero lo más grave es que Apple muestra un nivel de preocupación por la
seguridad más bien bajo. Así, en la web de Apple no existe ningún
apartado específico sobre seguridad y no existe ningún mecanismo oficial
para notificar a los usuarios acerca la disponibilidad de parches o
actualizaciones. Ni tan siquiera Apple informa de la disponibilidad de
un mecanismo para que los programadores o usuarios notifiquen el
descubrimiento de una posible vulnerabilidad. Como botón de muestra de
este escaso interés: el 10 de abril, el CERT publicó un aviso acerca de
una vulnerabilidad del sistema operativo FreeBSD. Hasta la fecha, Apple
no ha informado si esta vulnerabilidad también afecta a los sistemas OS
X.

Más información:

Malevolance
http://www.securemac.com/malevolence.cfm

Problemas de seguridad en sudo
http://www.securemac.com/macosxsudo.cfm

SecureMac.com
http://www.securemac.com

MacSecurity.org
http://www.macsecurity.org

Versión original de esta noticia (en catalán)
http://www.quands.com/articles/html/macosx.html

Xavier Caballe
xavi@caballe.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR