• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Reflexiones sobre SirCam

Reflexiones sobre SirCam

29 julio, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

Dos años después de que apareciera Melissa, el gusano que pilló
desprevenidos a miles de usuarios, vamos para atrás, como los
cangrejos. SirCam sólo representa una nueva faceta, unas más, del
mismo problema. ¿Hay soluciones?
Desde la simplicidad de Melissa o ILoveYou, pasando por especímenes
mucho más elaborados y complejos como Hybris o Magistr, el problema
siempre es el mismo. Por un lado, los usuarios que no se resisten a
la tentación de abrir el archivo adjunto que les llega a través del
correo electrónico. Por el otro, los antivirus que siguen siendo
incapaces de proteger contra virus nuevos. El resultado es siempre
la infección de miles de sistemas, la espera mientras las casas
antivirus desarrollan la vacuna y, después, las actualizaciones que
deben realizar los usuarios para reconocer el nuevo virus.

En el mejor de los casos, cuando se trata de gusanos de gran
propagación, la vacuna suele estar disponible entre 12 y 24 horas
después de las primeras infecciones, tiempo más que suficiente para
que el virus logre autoenviarse a miles de sistemas aprovechando
Internet. El problema se agrava si tenemos en cuenta los desfases
que ocurren entre la aparición de la vacuna y la actualización por
parte de los usuarios. A continuación los resultados obtenidos en
la Encuesta AntiVirus 2001 – Hispasec, llevada a cabo hace unas
semanas sobre más de 2000 usuarios que participaron en el test EICAR.

Cada cuanto tiempo suele actualizar su antivirus:

Todos los días -> 23,46%
Dos o tres veces por semana -> 15,64%
Una vez a la semana -> 29,62%
Dos o tres veces al mes -> 14,10%
Una vez al mes -> 11,28%
Trimestralmente -> 2,82%
No suele actualizarlo -> 3,08%

Tuvimos ocasión de comentar este problema con Eugene Kaspersky y
Mikel Urizarbarrena, presidentes de AVP y Panda Software
respectivamente, con motivo de la Comparativa Antivirus 2001 de
Hispasec (http://www.hispasec.com/comp_avs2001.asp?id=18). Ambos
coincidieron en apuntar a la heurística como solución, si bien queda
patente que sigue resultando trivial crear virus que burlen este
tipo de detecciones genéricas.

Otras soluciones más genéricas pasan por el uso de la criptografía.
En la misma comparativa antivirus abordamos esta posibilidad en el
caso concreto de Windows XP y el uso de la firma digital a nivel de
aplicaciones (http://www.hispasec.com/comp_avs2001.asp?id=28).

Visto que aún existe un gran número de usuarios que hacen oídos
sordos a la regla de oro de no abrir archivos adjuntos no
solicitados, que los antivirus no planean modificar su esquema
actual y que tampoco esperamos que Microsoft resuelva este problema
a nivel de sistema operativo, vamos a proponer una solución
intermedia.

Actualizaciones Urgentes Automatizadas

Como hemos visto, el desfase de tiempo entre la aparición en escena
del virus y la protección efectiva del usuario es debido en su mayor
parte al proceso de actualización del antivirus. La mayoría de las
soluciones dejan esta acción a discreción del usuario, que debe
activarla manualmente.

Existen otras soluciones que permiten automatizar estas descargas,
si bien los tiempos no suelen ser inferiores a 24 horas y aún son
muchos los usuarios reticentes a que el antivirus decida cuándo
descargar cientos de kilobytes sin tener en cuenta que puede consumir
ancho de banda en detrimento de otros servicios que se estén
utilizando en ese momento, como descarga de otros archivos, juegos
en línea, vídeoconferencias, etc.

La propuesta consiste en que el antivirus pueda detectar la necesidad
de una actualización urgente, cómo por ejemplo la de SirCam, y
proceder a la descarga automatizada de su correspondiente vacuna.
La comprobación periódica a través de Internet mientras el usuario
está conectado no tiene por qué consumir más que unos pocos bytes
(puede ser inferior a 1 Kb a la hora), tráfico insignificante que
no supone molestia alguna para el usuario.

Ante la detección de una alerta, la casa antivirus sólo tendría que
modificar el estado en su servidor y los antivirus procederían a la
descarga automática de la vacuna de forma casi inmediata. El tráfico
producido en el caso de alerta también sería mínimo, pues incluiría
la vacuna específica para el virus en lugar de las actualizaciones
diarias o periódicas que suelen incluir información sobre decenas de
especímenes.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

18/07/2001 – SirCam, gusano de propagación masiva
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=997

21/03/2001 – Análisis del polifacético y peligroso Magistr
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=878

13/02/2001 – AnnaKournikova: ¿fracaso de la comunidad antivirus?
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=842

29/11/00 – «Hybris», un nuevo giro en la historia de los virus
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=766

01-05-2000 – Alerta: VBS.LoveLetter infecta miles de sistemas
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=552

28-3-1999 – HispaSec analiza a Melissa
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=152

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR