Hace dos años, el primero de diciembre de 1999, comenzaba un proyecto
cuyo objetivo era formar una gran comunidad de expertos y técnicos en
seguridad informática de toda Iberoamérica, de forma que sus aportes
al conocimiento y la divulgación de la criptografía y la seguridad
informática, en su más amplio sentido, permitiese compartir ese
preciado bien que es la información.
Estos 24 meses de vida pueden resumirse en un conjunto de cifras:
251 miembros;
89 universidades, centros de investigación y entidades;
62 empresas y organismos;
16 países iberoamericanos;
18 programas y planes de asignaturas;
28 artículos, 3 informes, 3 libros electrónicos;
20 análisis de libros;
11 tesis doctorales;
14 programas software de prácticas;
6.000 accesos al servidor mensualmente.
Además de participar en la organización del Primer Congreso
Iberoamericano de Seguridad Informática a celebrarse en febrero de
2002 en la ciudad de Morelia (México), la Red Temática ha sido
presentada de forma oficial en universidades y organismos de Cuba,
México, Venezuela, Bolivia, Argentina y Chile. En el primer semestre
del año 2002 se presentará en sendos congresos de Colombia y Bulgaria
como ponencia invitada y en el segundo semestre se espera la
continuidad del proyecto con la Dirección de Relaciones con
Latinoamérica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Para este año 2002 una de las tareas prioritarias será la búsqueda de
patrocinadores que permitan la contratación de personal técnico
dedicado al mantenimiento y gestión de la información de la Red, en
tanto existe una gran cantidad de documentos y trabajos de sus
miembros que no están todavía reflejados en el servidor.
A todos aquellos que han creído en este proyecto de cooperación
docente, muy especialmente a los miembros que con su valía hacen de
esta red una verdadera comunidad virtual de expertos, y cuyos aportes
y documentos son muy agradecidos por esos miles de estudiantes,
ingenieros y técnicos de toda Iberoamérica que acceden al servidor
Web, mis más sinceros agradecimientos.
Coordinador CriptoRed
Más información:
http://www.criptored.upm.es
Deja una respuesta