• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Primer virus del mundo para la plataforma .NET de Microsoft

Primer virus del mundo para la plataforma .NET de Microsoft

10 enero, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

Ayer miércoles, 9 de enero de 2002, las principales compañías
antivirus recibieron de la mano de su autor una muestra de W32/Donut,
el primer virus diseñado para afectar archivos con formato MSIL
(Microsoft Intermediate Language) de la plataforma .NET de Microsoft.
Con esta noticia se confirma el análisis publicado hace una semana por
Hispasec en el que pronosticamos lo que nos podía deparar el futuro
más inmediato en el terreno vírico.
«De momento nos quedamos con .NET y MSIL (Microsoft Intermediate
Language) como candidatos a caldo de cultivo para una nueva generación
de virus y gusanos.», con esta frase damos por concluida la trilogía
destinada a repasar la historia moderna de los gusanos de Internet
desde sus comienzos hasta nuestros días, incluida la última entrega
dedicada a pronosticar sobre el futuro más inmediato:

01/01/2002 – Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (III)
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1164

«W32/Donut» es una prueba de concepto, un virus de laboratorio, que
no afectará a los usuarios, igual que ocurre con el reciente virus
destinado a infectar los archivos de Shockwave Flash. Sin embargo,
en este caso puede ser la primera semilla de una importante corriente
de virus y gusanos para la plataforma .NET, no en vano estamos
hablando de una tecnología de Microsoft que, como suele ocurrir, se
espera termine implantándose de forma global a casi todos los niveles,
de ahí su interés.

«W32/Donut» o «dotNET», nombre original con el que fue bautizado por
su autor, Benny del grupo 29A, es un infector de archivos EXE con
formato MSIL (Microsoft Intermediate Language). En realidad el virus
aprovecha una característica de estos ejecutables que, según
Microsoft, no se encontrará en la versión final. Así en la Beta 2 de
.NET, la utilizada por el autor del virus, los ejecutables MSIL
aun mantienen 5 bytes que no son independientes de la plataforma,
encargados de llamar a la función CorExeMain() de mscoree.dll para
dar paso a la interpretación del código en MSIL.

El virus aprovecha para modificar la instrucción existente en esos
5 bytes de forma que modifica el salto para que apunte a una
dirección en la última sección del ejecutable a partir de la cual
inserta el código del virus escrito en ensamblador, que se ejecutará
como aplicación Win32. «W32/Donut» recalcula y actualiza el campo donde
se recoge un checksum de la cabecera del ejecutable, de esta forma
consigue aparecer a todos los efectos como una imagen MSIL válida.
El virus también inserta una porción de código escrito en MSIL
encargado del payload o efecto, de forma que en 1 de cada 10
ejecuciones se visualiza una ventana con el siguiente texto:

.NET.dotNET by Benny/29A
This cell has been infected by dotNET virus!

En cada ejecución el virus crea una copia temporal del ejecutable
donde está hospedado, con el mismo nombre antecedido por un espacio,
que incluye la cabecera MSIL original, sin modificar. Este archivo
es el que ejecuta después del código vírico, de forma que la
aplicación original funcionará con total normalidad.

Como vemos el virus no explota las funcionalidades propias de la
tecnología .NET, sino que aprovecha una característica puntual de
una versión BETA para hacer un virus compatible capaz de infectar
ejecutables MSIL en Windows. De todas formas es un ejemplo claro de
que los ojos están puestos en esta nueva plataforma, de ahí que es
más que probable que surjan especímenes con nuevas técnicas de
infección y propagación más optimizadas.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Virus Targets Microsoft Web Services Software
http://news1.iwon.com/article/id/200727|top|01-10-2002::00:09|reuters.html

Virus writers take an early crack at .Net
http://investor.cnet.com/investor/news/newsitem/0-9900-1028-8424382-0.html?tag=ats

NAi – W32/Donut
http://vil.nai.com/vil/virusSummary.asp?virus_k=99300

F-Secure Donut
http://www.f-secure.com/v-descs/dotnet.shtml

Symantec – W32.Donut
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/w32.donut.html

Computer Associates – W32.Donut
http://www3.ca.com/virus/virus.asp?ID=10759

Sophos – W32/Donut-A
http://www.sophos.com/virusinfo/analyses/w32donuta.html

Norman – W32/Donut.A
http://www.norman.com/virus_info/w32_celt_a.shtml

Panda Software – W32/Donut
http://service.pandasoftware.es/enciclopedia/ficha.jsp?Virus=W32/Donut

Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (III)
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1164

Virus para Macromedia Shockwave Flash
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1171

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR