• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Microsoft STPP, ¿estrategia tecnológica o lavado de cara?

Microsoft STPP, ¿estrategia tecnológica o lavado de cara?

19 febrero, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

La iniciciativa de Microsoft, Strategic Technology Protection Program
(STPP), ha generado opiniones para todos los gustos, tanto a favor
como en contra. El simple hecho de que Microsoft plantee una nueva
estrategia de seguridad ya es de agradecer, si bien las últimas
actuaciones e incidencias siguen alimentando el escepticismo.
Dejando a un lado la crítica gratuita a la que Microsoft es sometida
constantemente, en cualquiera de sus actuaciones, por una comunidad
de detractores incondicionales, hay que reconocer que STPP puede
suponer un antes y un después para la seguridad informática. No ya por
la estrategia en sí, visto que de momento no aporta nada nuevo, sino
por el poder de arrastre que las iniciativas de Microsoft tienen en
el sector.

Bajo este prisma, STPP será beneficioso para todos en lo que a
concienciación se refiere, si bien aun está por comprobar el efecto
real de la estrategia, algo que sólo podrá verse a medio-largo plazo,
por mucho que se empeñen tanto seguidores como detractores en evaluar
el impacto de la iniciativa en sus comienzos.

En estos momentos estamos ante una campaña de marketing acompañada
por algunas medidas de urgencia de sobra conocidas en el sector,
basadas en su mayoría en soluciones que Microsoft ya tenía a
disposición del público, aunque tal vez no fueran muy conocidas.
Tanto la actualización y notificación automatizada, como las
herramientas de chequeo, ya estaban aquí.

Hoy día es fácil encontrar que la mayoría de los productos nos
avisen y se autoactualicen de forma automática a través de Internet,
desde la utilidad donde reproducimos los MP3, pasando por la
actualización automatizada y centralizada de los antivirus en una
red corporativa. Microsoft no era una excepción, ya vimos como a
partir de Windows 98 incluyó Windows Update, una herramienta que a
demanda chequeaba, notificaba y lanzaba de forma automática las
nuevas actualizaciones. Otras herramientas menos conocidas, como
HFNetChk, llevan también un tiempo entre nosotros.

STPP, de momento, es más de lo mismo, con el anuncio de que las
nuevas herramientas incorporarán administración centralizada para
entornos corporativos y notificación automática, no a demanda del
usuario como hasta ahora. Algo que parece obvio pero que no deja
de ser un avance positivo.

En palabras de Microsoft, con esta estrategia se intenta disminuir
el tiempo que transcurre desde que es descubierta la vulnerabilidad
hasta que el sistema del cliente es actualizado, y de esta forma
disminuir el riesgo de que los sistemas resulten dañados.

Aunque es cierto, esto no deja de ser una simplificación subjetiva
y partidista del problema que sitúa al usuario como principal
responsable al no actualizar periódicamente sus productos. A
Microsoft le ha faltado autocrítica en el planteamiento de la
estrategia y el anuncio de iniciativas encaminadas a corregir el
problema en su origen. Esperamos que esto sea sólo un problema de
comunicación, y que internamente la estrategia STPP tengas otras
actuaciones de cara a mejorar el diseño de su software y las
actualizaciones.

Con esto no quiero decir que Microsoft, ni nadie, pueda concebir
programas 100% seguros y libres de fallos. Las vulnerabilidades
pueden aparecer en cualquier sistema y no dejarán de existir. Pero
tampoco es menos cierto que Microsoft tiene una responsabilidad
muy directa en muchos problemas, y sigue evidenciándolos con nuevos
incidentes aun en plena campaña STPP (graves problemas de diseño
en la protección contra desbordamiento de buffer en
Visual C++.Net, o los fallos del último parche para su navegador
Internet Explorer 6).

Por ejemplo, si nos fijamos tan sólo en lo que a actualizaciones y
parches se refiere, motivo principal de la campaña STPP, podemos
observar algunos problemas que siguen sin resolver.

– Regresión de vulnerabilidades

Microsoft, en comparación con el resto de plataformas, tiene el
mayor índice de regresión de vulnerabilidades. Es decir, la
instalación de un parche ha provocado en ocasiones que en nuestro
sistema aparezcan vulnerabilidades anteriores ya corregidas.

– Aparición de nuevas vulnerabilidades

En ocasiones se aprovechan los parches de seguridad para incluir
actualizaciones con nuevas funcionalidades, obviamente esto aumenta
el riesgo de aparición de nuevas vulnerabilidades.

– Problemas de inestabilidad

En parte por los puntos anteriores, son muchos los casos detectados
de incompatibilidades o mal funcionamiento del sistema con el
hardware/software ya existente tras haber realizado una actualización
de seguridad, fomentando la máxima «si funciona, no lo toques»,
contraria a la propia iniciativa STPP.

– Discriminación según lengua

Otra máxima conocida entre administradores de servidores Windows es
«siempre versión USA». No en vano esta versión es la primera en
disponer de las soluciones a problemas de seguridad críticos, mientras
que el resto de versiones de otros lenguajes deben permanecer
vulnerables durante días, incluso semanas, a la espera de su
correspondiente parche. La propia STPP ha evidenciado este hecho,
con un desfase de meses entre la presentación de la iniciativa en
USA y España, por ejemplo.

En definitiva, la campaña STPP es beneficiosa, si bien debe ser
considerada sólo como un primer paso en la carrera que Microsoft
debe seguir para lograr un mayor grado de seguridad en sus productos.
Esperamos que así sea.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Microsoft lanza en España su iniciativa STPP
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1212

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR