• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Infectado por "Klez.x"? Hora de cambiar de antivirus

¿Infectado por "Klez.x"? Hora de cambiar de antivirus

25 abril, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

La última variante del gusano «Klez» está causando furor desde la
semana pasada, alcanzando unas cifras de infecciones muy
significativas. Antes de que viera la luz esta nueva versión ya
existían técnicas para detectarlo de forma genérica, sin necesidad de
actualizaciones de última hora. Si aun teniendo un antivirus se vió
infectado por «Klez.x» de forma automática, tal vez sea hora de
plantearse un cambio de producto.
Puede llamar la atención de algunos lectores la «x» que he utilizado
en el «apellido» de esta versión de «Klez», pero ante la diversidad
de criterio de las casas antivirus, en lo que a nomenclatura se
refiere, he preferido no decantarme por ninguna de las letras
utilizadas. Es decir, cambie la «x» por «G», «H», «I» o «K», al fin
y al cabo, el nombre es lo de menos.

Aunque a día de hoy cualquier antivirus actualizado lo detecta, no
sucedió lo mismo en los primeros momentos de propagación, como suele
ocurrir cuando aparece un virus de nueva creación o variante. Dejando
a un lado la detección heurística, capaz de lo mejor y lo peor,
existe una forma muy fácil de reconocer e impedir la acción de este
tipo de gusanos.

¿Qué tienen en común, entre otros, gusanos tan extendidos como
BadTrans, Nimda o el propio Klez.x? Todos aprovechan vulnerabilidades
para forzar la ejecución, y por tanto infección, automática, sin
necesidad de que el usuario abra o ejecute un archivo, sin duda la
característica que los ha dotado de mayor poder de propagación.

Más curioso aun resulta que los tres gusanos nombrados, protagonistas
de verdaderas epidemias, explotan la misma vulnerabilidad para forzar
la ejecución automática en el cliente de correo Outlook Express
(Nimda, además de ésta, aprovecha otras vulnerabilidades para infectar
servidores IIS).

La cosa se agrava si tenemos en cuenta que la vulnerabilidad en
cuestión data de marzo de 2001, y que es muy fácil de detectar
analizando el mensaje de correo electrónico. Basta con mirar si una
cabecera MIME hace referencia a un programa ejecutable que simula ser
un formato confiable, por ejemplo un archivo de audio.

Aunque para los menos iniciados pueda sonar complicado, vamos a ver
algunos ejemplos reales de las cabeceras utilizadas por estos gusanos
para comprobar los elementos comunes, lo que convierte en trivial su
detección por cualquier antivirus para clientes, e incluso a través
de un sencillo filtro en el servidor de correo:

BadTrans-> Content-Type: audio/x-wav;
name=»news_doc.DOC.scr»

Nimda-> Content-Type: audio/x-wav;
name=»readme.exe»

Klez.x -> Content-Type: audio/x-wav;
name=200).exe

En definitiva, desde marzo de 2001 todos los antivirus podrían haber
detectado de forma genérica cualquier e-mail donde viaje un gusano
que intenta explotar esta vulnerabilidad del Outlook Express, para
lograr la ejecución de forma automática. Lo fácil de su detección y
lo crucial que resulta para la seguridad del usuario convierten a
este tipo de detección de ataques o «exploits» en un requisito
exigible e imprescindible en un buen antivirus.

Hay que decir que algún que otro antivirus ya cuentan con este tipo
de detecciones, sólo cabe esperar que no detecten esta noticia como
un gusano o intento de exploit por contener los anteriores ejemplos.
Si bien, dejaremos la problemática de los falsos positivos para otra
entrega.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Win32.Klez.H@mm (BitDefender)
http://www.bitdefender-es.com/virusi/virusi_descrieri.php?virus_id=82

Win32.Klez.H (CAi)
http://www3.ca.com/solutions/collateral.asp?CT=65&ID=1705

Klez.H (F-Secure)
http://www.f-secure.com/v-descs/klez_h.shtml

Klez.H is Capable of Revealing Confidential Information (Kaspersky)
http://www.kaspersky.com/news.html?id=570164

W32/Klez.h@MM (McAfee)
http://vil.mcafee.com/dispVirus.asp?virus_k=99455

W32/Klez.G@mm (Norman)
http://www.norman.com/virus_info/w32_klez_g_mm.shtml

W32/Klez.I (Panda Software)
http://www.pandasoftware.es/enciclopedia/W32KlezI_SOLU.htm

Sybari reports KLEZ.H (Sybari)
http://www.sybari.com/home/pressrelease.asp?id=1019157407

W32.Klez.H@mm (Symantec)
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/w32.klez.h@mm.html

WORM_KLEZ.G (Trend Micro)
http://www.antivirus.com/vinfo/virusencyclo/default5.asp?VName=WORM_KLEZ.G

W32/Klez.h (VirusAttack)
http://virusattack.xnetwork.com.ar/base/VerVirus.php3?idvirus=451

W32/Klez.H (Klez.I). ¡Cuidado! ¡No acepte «supuestas» curas! (VSantivirus)
http://www.vsantivirus.com/klez-h.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR