• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / MessageLabs provoca a los creadores de virus

MessageLabs provoca a los creadores de virus

15 agosto, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

«Los creadores de virus a través de Internet se convierten en
inofensivas reliquias del pasado». «Expertos aseguran que desaparece
la amenaza de los virus». Después de leer estos titulares basados en
unas declaraciones de la compañía británica MessageLabs tan sólo nos
queda la duda de si forma parte de una burda táctica para provocar la
creación de nuevos virus o si se trata de un intento desesperado de
alcanzar cierta notoriedad en los medios de comunicación.

La verdad es que las declaraciones de MessageLabs, empresa que ofrece
un servicio antivirus externo para filtrar el correo electrónico, no
podían ser más inadecuadas, además de no tener ninguna base. Lejos
de ser sólo un titular sensacionalista, la lectura completa de las
noticias no hace más que aumentar el número de despropósitos.

El simulacro de argumento viene a decir que «Han pasado 18 meses
desde que el virus Anna Kournikova, considerado por muchos el último
gran virus de ordenadores creado por un precoz programador, infligió
graves daños en el mundo corporativo, en lo que podría ser un
indicio de que su época ha pasado. «Ya no son la amenaza que eran»,
dice Mark Toshack, analista de la firma británica de seguridad
MessageLabs.».

El ejemplo escogido como base de argumentación no podía ser peor.
Precisamente el gusano AnnaKournikova no requirió que nadie lo
programara, ya que se originó con un kit de creación automática
que permite diseñar gusanos a golpe de ratón. En realidad la
propagación alcanzada por el gusano AnnaKournikova es considerada
una mancha negra en el expediente de las soluciones antivirus ya
que el kit de creación era conocido y había sido utilizado con
anterioridad, lo que facilitaba su detección. Más sobre este
caso puede consultarse en «(13/02/2001) AnnaKournikova: ¿fracaso
de la comunidad antivirus?» (http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=842).

Si hacemos uso de la hemeroteca la cosa puede resultar aun más
curiosa. En junio de este año MessageLabs publicaba una nota en la que
afirmaba que los virus están proliferando más que nunca, ya que en los
primeros 6 meses de 2002 han igualado el número de mensajes infectados
detectados durante todo el año 2001
(http://zdnet.com.com/2100-1105-937279.html).

Como último ejemplo de la incongruencia y sensacionalismo demostrados
por MessageLabs no podemos pasar por alto la nota de septiembre de
2001 donde llegaron a pronosticar que Internet llegaría a ser
inutilizable y que se dejaría de utilizar el e-mail por culpa de los
virus (http://www.messagelabs.com/viewNewsPR.asp?id=88&cmd=Pr).

Publicidad engañosa

Dejando al margen la «profesionalidad» demostrada por MessageLabs en
sus declaraciones y notas «informativas», nos encontramos que también
oferta sus servicios mediante publicidad engañosa, ya que asegura que
su servicio antivirus ofrece una protección 100% segura contra virus
conocidos y desconocidos
(http://www.messagelabs.com/viewNewsPR.asp?id=79&cmd=Pr).

Sobra decir a estas alturas que no existe tecnología antivirus, ni en
ninguna otra rama de la seguridad, que pueda ofrecer una garantía 100%
de protección.

Aun hay más, el esquema utilizado consistente en desviar todo el
tráfico de correo electrónico de una empresa a los servidores de
MessageLabs para ser filtrado se presenta especialmente débil a la
hora de poder detectar virus desconocidos o camuflados. Por ejemplo,
basta con que comprima un virus conocido mediante un algoritmo no
reconocido por los motores antivirus utilizados por MessageLabs para
pasar sus filtros. No se trata de un supuesto teórico, en Hispasec
hemos realizado diversos tests consiguiendo burlar de diferentes
formas el servicio antivirus de MessageLabs, llegando a la conclusión
de que son muchos más efectivos los antivirus instalados en las
estaciones de trabajo.

Dejando a un lado la efectividad en el reconocimiento de malware, la
solución propuesta por MessageLabs tiene otras implicaciones en la
seguridad corporativa. El hecho de que todo el correo dirigido a la
empresa cliente sea desviado y pase en primer lugar por los servidores
de MessageLabs permitiría desde ese punto centralizado poder
monitorizar y espiar todo los e-mails. La única forma de asegurar la
privacidad es utilizar sistemas de cifrado, por ejemplo PGP, y en
tal caso el servicio de MessageLabs no tendría ningún sentido ya que
al cifrar los contenidos es imposible detectar ningún virus durante
el tránsito.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Expertos aseguran que desaparece la amenaza de los virus
http://www.elmundo.es/navegante/2002/08/13/seguridad/1029227742.html

Los creadores de virus a través de Internet se convierten en inofensivas
reliquias del pasado
http://www.abc.es/Internet/noticia.asp?id=121096&dia=13082002

¿Amenaza de virus? No, ya han pasado a la historia
http://www.telepolis.com/cgi-bin/reubica?id=66066&origen=EDTecnologia

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR