Tal y como se está discutiendo en diversas listas de correo, parece que
además de los problemas existentes en las versiones 0.9.6d y anteriores
de OpenSSL, están circulando diversos exploits que utilizan nuevas
vulnerabilidades. Todas las versiones, incluida la actual (0.9.6g)
parecen ser vulnerables.
Tal y como se está discutiendo en diversas listas de correo, parece que
además de los problemas existentes en las versiones 0.9.6d y anteriores
de OpenSSL, están circulando diversos exploits que utilizan nuevas
vulnerabilidades. Todas las versiones, incluida la actual (0.9.6g)
parecen ser vulnerables.
OpenSSL es una colección de bibliotecas de funciones y programas que son
utilizados por diversas aplicaciones. Durante las últimas semanas se han
detectado diversos problemas de seguridad, que han provocado la
aparición de nuevas versiones. Por lo que parece, estos problemas
todavía no están del todo erradicados.
Como medida de prevención, recomendamos reducir la utilización en
Internet de los programas que utilicen OpenSSL siempre que sea posible.
Los exploits reconocidos buscan versiones de Apache (posiblemente el
servidor más utilizado en Internet que utilice OpenSSL), pero como la
vulnerabilidad se encuentra en la biblioteca es factible la aparición de
nuevos exploits que ataquen a otras aplicaciones.
En caso de que deba continuar utilizándose un servidor Apache con
mod_ssl, con el objeto de reducir el impacto de este exploit,
recomendamos desactivar la utilización del protocolo SSLv2:
SSLProtocol all -SSLv2
SSLCipherSuite ALL:!ADH:!NULL:!EXPORT56:RC4+RSA:+HIGH:+MEDIUM:-LOW:+SSLv3:+TLSv1:-SSLv2:+EXP:+eNULL
Debemos indicar que algunas versiones antiguas de navegadores sólo dan
soporte a SSLv2.
Uno de los exploits contra Apache identificados instala un agente DDoS
denominado «bugtraq.c». Este agente utiliza el puerto 2002/udp para las
comunicaciones y puede ser utilizado en numerosos ataques distribuidos
de denegación de servicio.
Debemos indicar que este exploit es diferente a «apache-worm.c»,
identificado hace unos meses. «Apache-worm.c» se aprovecha de la
vulnerabilidad en las cabeceras incorrectas de los datos troceados,
mientras que este nuevo exploit utiliza una vulnerabilidad de OpenSSL.
Por ahora no se conoce con certeza que versiones de OpenSSL son
vulnerables. Nuestra recomendación es la actualización inmediata a la
última versión de OpenSSL y la desactivación del protocolo SSLv2, tal
como hemos indicado anteriormente.
xavi@hispasec.com
Deja una respuesta